Renovables
El Gobierno suspende la licitación del Renovar 3 por el impacto de los cuadernos
El aumento del costo de financiamiento terminó por sepultar los nuevos proyectos de energías renovables.

Luego de tres licitaciones muy exitosas en proyectos de energías renovables llevadas a cabo durante estos dos años y medio de la gestión Cambiemos, el Gobierno tuvo que suspender la cuarta ronda prevista para este año debido a las repercusiones por la causa de los cuadernos.

Sucede que el 80% de las empresas mencionadas en los famosos cuadernos realizaron o están por ejecutar obras sobre proyectos energéticos y al estar vinculadas en casos de corrupción, no pasan los filtros para conseguir créditos en bancos y fondos de inversión.

"El castigo del mercado fue un encarecimiento general del financiamiento que deja afuera a casi todas las empresas que operan en el sector energético", afirmó a este medio un operador de Wall Street.

Este limitante se agudiza en el caso de los proyectos de energías renovables que son netamente de índole financiera, ya que deben hundir un gran capital en el comienzo y luego prácticamente no tienen costos de mantenimiento.

Ya durante el mes de mayo, cuando el Banco Central había elevado la tasa de interés al 40%, el gerente de todos los proyectos eólicos de Pampa Energía, Gabriel Busca había anticipado a LPO que "el nuevo costo de financiamiento cambió completamente el escenario y tornó más incierto el futuro".

Otro limitante que traían las nuevas licitaciones del Renovar 3 y que terminó de estallar ahora, es la necesidad de construcción de nuevas líneas de alta tensión para el transporte de la energía de los parques eólicos y solares que encarecía aún más los proyectos.

Los primeros parques se construyeron en zonas cercanas a las líneas existentes. Pero al agotarse estos terrenos y sobrecargarse estas líneas, era imprescindible la realización de una nueva red que resulta muy costosa al tener que llegar a los lugares inhóspitos donde suelen encontrarse estos parques.

A su vez, existía una particular cláusula en los proyectos llamada "Take or pay", por la cual con el sólo hecho de tener los parques terminados, las empresas se garantizan el pago de Cammesa. Es decir, que aunque no estén listas las líneas transmisoras y los parques no puedan aportar ni un MW al sistema interconectado nacional, el estado les tiene que pagar como si estuvieran generando energía.

El Gobierno tenía previsto realizar las líneas de transmisión mediante el sistema PPP, pero hoy en día no hay ningún inversor extranjero que acepte colocar su capital en activos argentinos, ante el riesgo que eso supone. "Hay una reacción de Wall Street contra los activos argentinos. Se dieron cuenta que está todo atado con alambres y tiraron para atrás todos los planes de inversión. Hay una desesperación para huir de los papeles argentinos", explicó el analista de mercados Francisco Uriburu ante el martes negro de los ADR´s locales en Nueva York.

Todavía no está planteada una nueva fecha para la licitación del Renovar 3, pero difícilmente se lleve a cabo antes del final del mandato de Macri. La máxima preocupación del Gobierno sin embargo no es esta, ya que con los proyectos que están en construcción por el Renovar 2 el porcentaje de energía renovable aumentaría significativamente de todas formas, sino el hecho de que el sector energético fue el que más inversiones recibió en estos dos años y el que emitió el 60% de los bonos para buscar financiamiento externo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mirkobulje
    08/08/18
    08:52
    si con la 1 y 2 se robaron todo lo que habia para la 3, te vamos a buscar por los parques eolicos mau
    Responder
Más de Economía
Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

LPO
La agencia neoyorquina, la más importante del mundo económico, dijo que el Indec usa "elementos obsoletos" para medir la variación de precios.
El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

Por Luciana Glezer
Lo dijo Marcelo Griffi, director del Banco Central, miembro informante del Ejecutivo ante la bicameral por el DNU que habilita un nuevo endeudamiento con el Fondo.

Furia de los textiles con Caputo por abrir la importación de ropa: "Nos sentimos defraudados"

Por Damián Belastegui (La Plata)
Empresarios acusan al ministro de tomar esa medida en su desesperación por bajar la inflación.
Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

LPO (La Plata)
El esquema de suspensiones rotativas se extendería hasta mayo. En la planta de Savio se espera producir muy por debajo de las 160 mil toneladas previstas inicialmente para marzo.
Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar: tuvo que quemar más de USD 200 millones de reservas

Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar: tuvo que quemar más de USD 200 millones de reservas

LPO
El ministro dejó abierta la puerta a una devaluación y el mercado aceleró su pase al dólar. Cayeron las acciones y el Central vendió más de USD 200 millones de reservas.
Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Por Luciana Glezer
Ahora se habla de una franja para el dólar oficial que va de 1300 a 1600. "Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera trabajado con mayor tranquilidad y no con la urgencia actual, como si se tratara de un salvataje ineludible", afirmó a LPO un operador de Wall Street.