Patagonia
El radicalismo quiere frenar en el Congreso el recorte de las asignaciones
Diputados patagónicos presentarán un proyecto para restituir el plus. Tensión en los bloques provinciales de Cambiemos.

La decisión del Gobierno nacional de aplicar un fuerte recorte en las asignaciones familiares y eliminar los beneficios para zonas desfavorables está generando un fuerte malestar incluso dentro de las filas de Cambiemos, donde un grupo de diputados nacionales del radicalismo buscará frenar la medida desde el Congreso, lo mismo que pretende el peronismo.

Los legisladores patagónicos de la UCR anunciaron que presentarán un proyecto en el Congreso nacional para pedirle al Poder Ejecutivo que dé marcha atrás con el decreto 702 que eliminó los beneficios para zonas desfavorables en el cobro de asignaciones favorables, lo que en los hechos implica que miles de familias percibirán en los próximos meses menos de la mitad de que cobraban hasta ahora por ese ítem. El proyecto será presentado por los diputados Gustavo Menna (Chubut), Nadia Ricci y Roxana Reyes (Santa Cruz), Lorena Matzen (Río Negro) y Daniel Kroneberger (La Pampa), todos de la UCR. 

Fuerte ajuste en las asignaciones: eliminan beneficios por zona y bajan el tope para percibirlas

 "No voy a avalar ninguna política que signifique la pérdida del poder adquisitivo para las familias rionegrinas", declaró Matzen. "Este decreto es un avasallamiento a un derecho constitucional y no representa el espíritu de mi partido, así como tampoco representa a la coalición a la cual pertenezco. Nosotros trabajamos todos los días para que, respetando las particularidades y necesidades, haya cada vez más equidad", indicó la rionegrina.

"Esta decisión significa desconocer las diferencias que sobrellevan quienes habitan las provincias patagónicas donde el costo de vida es más alto y la calidad de vida es adversa por factores climáticos y geográficos", dijo por su parte la santacruceña Reyes. 

El chubutense Menna, en tanto, reclamó este lunes que el Gobierno "revise" el recorte que "afectará a 68 mil beneficiarios" en la Patagonia. "Compartimos el objetivo de sanear las finanzas públicas y reducir el déficit, pero debe hallarse otro camino que contemple a los sectores más vulnerables y el desigual desarrollo geográfico de nuestro país", declaró el diputado, que en 2019 pretende ser candidato a gobernador.

Los gobernadores quieren derogar el decreto que recorta asignaciones 

La medida también había sido cuestionada duramente por el senador radical Eduardo Costa. "Esta decisión injusta e inconsulta que han tomado estos sectores (del Gobierno nacional) impacta negativamente en muchísimos trabajadores patagónicos y no toma en cuenta cómo viven los vecinos de Santa Cruz ni la realidad de la Provincia", fustigó. "Algunas personas en Buenos Aires no entienden que la política no son ceros y unos, sino tomar decisiones que afectan a personas de carne y hueso que necesitan de nuestra ayuda luego de décadas de abandono", completó el santacruceño.

El recorte, que también fue criticado por los presidentes de la UCR de Río Negro y Chubut, no tuvo en cambio cuestionamientos desde el PRO, donde incluso el diputado rionegrino Sergio Wisky aseguró que el objetivo es "disminuir la pobreza". 

La tensión parece trasladarse a los bloques provinciales de Cambiemos, donde ya se habla abiertamente de ruptura. Así lo declaró el legislador chubutense Eduardo Conde, de la UCR: "si este escenario no se revierte, está en riesgo la continuidad de este frente político". 

La discusión en Cambiemos en las provincias patagónicas se da en momentos de tensión por los rumores de un feroz ajuste para la región por la quita de todos los beneficios, empezando por el subsidio al gas, clave para la región. Esta posibilidad, que había adelantado el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, fue desmentida categóricamente por el Gobierno nacional y algunos referentes del oficialismo en la Patagonia, que ahora se ven obligados a explicar este primer recorte en los beneficios para sus posibles votantes.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    mariano rey
    30/07/18
    18:19
    El Geriatrico UCR le aportó grandes pensadores a cambiemos como el whisky tomador Burrayle que decidía políticas para el campo desde un privado. o jorge Lapeña un infla globos de primera línea que nunca supo la composición del átomo pero abría la boca tan sólo para decir ahhh. Ahora esta yunta de neoliberales sin patria quiere que???? frenar el recorte a las asignaciones. Si estos son parte del gobierno que auspicia todas las medidas anti populares.
    Responder
  • 4
    30/07/18
    13:40
    Tengan cuidado los radicales si su jefa se entera los va a poner en penitencia digan que esta distraída en la ruta de los sabores, la mentablemente la UCR se dejo coptar.
    Responder
  • 3
    Rafael Orestes Cretinucci
    30/07/18
    12:51
    No hay peor astilla, que la del mismo palo, pobres correligionarios, tanto empujar pidiendo protagonismo, cargos, toma de desiciones estratégicas de gobierno, para solo conseguir que Brandoni conduzca un programa de tangos ...
    Responder
  • 2
    jortiz1
    30/07/18
    12:36
    Bien ahí! Los radicales están viendo a donde pertenecen aplausos
    Responder
  • 1
    ciudadanodeapie
    30/07/18
    12:26
    A "ese" radicalismo bien le cabe la famosa frase: "que formen un partido político (en serio) y que ganen las elecciones" (si los milagros existieran).
    Responder
Más de Política
El nuevo titular del PAMI fue denunciado por Ocaña por desviar fondos a La Cámpora

El nuevo titular del PAMI fue denunciado por Ocaña por desviar fondos a La Cámpora

LPO
Esteban Leguizamo se había ido del organismo el año pasado luego de que lo citara a declarar el juez Ercolini. A la superintendencia va un hombre de Patricia.
La titular de la CNEA se atornilla porque si renuncia "hay riesgo nuclear"

La titular de la CNEA se atornilla porque si renuncia "hay riesgo nuclear"

LPO
Renunció Antunez, que maneja las centrales nucleares, pero Adriana Serquis no se quiere ir de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Explosivo informe de la AGN sobre el contrato que Macri le firmó a Abertis por los peajes

Explosivo informe de la AGN sobre el contrato que Macri le firmó a Abertis por los peajes

LPO
La gestión de Dietrich le reconoció a la empresa española, socia de Socma, casi 200 millones de dólares más de los que había reclamado ante el Ciadi, sin justificación. Las irregularidades del contrato.

Aduana sancionó por irregularidades a una empresa vinculada a Gómez Centurión

LPO
Se trata de COL S.A, encargada de colocar precintos electrónicos a contenedores en tránsito. Fue durante un operativo para evitar maniobras de contrabando.
Massa atribuye la derrota contra Milei a la crisis de la nafta

Massa atribuye la derrota contra Milei a la crisis de la nafta

Por Javier Laquidara
El ministro de Economía calcula que perdieron al menos cuatro puntos con el lockout petrolero. Los aciertos que vio en el libertario.
Alberto se despidió de la Rosada y destacó su gestión: "En Argentina ya no se cobran las llamadas de larga distancia"

Alberto se despidió de la Rosada y destacó su gestión: "En Argentina ya no se cobran las llamadas de larga distancia"

LPO
Con una copita de champagne en la mano, el presidente saliente se despidió de los empleados en su último día en Casa de Gobierno.