Más de la mitad de los 41.000 millones recuperados este año por MarÃa Eugenia Vidal para la provincia de Buenos Aires gracias la recuperación del Fondo del Conurbano se perderán por la rebaja en Ingresos Brutos y la eliminación de impuestos que se cobraban en las tarifas de luz y gas.
Esa es la conclusión a la que llega un informe elaborado por los economistas Marcelo Garriga, Walter Rosales y Norberto Mangiacone del departamento de EconomÃa de la Universidad de La Plata.
El estudio muestra que lo recaudado durante el primer semestre en concepto de Ingresos Brutos refleja una caÃda en términos reales -en relación al año anterior- del 2,9%. Eso significa una pérdida de recaudación que anualizada alcanzarÃa a los 17.000 millones de pesos.
Los economistas de La Plata sostienen que parte de esas pérdidas serÃan compensadas por el aumento del impuesto inmobiliario. Según sostienen, el resultado neto de la reforma impositiva arrojarÃa una pérdida de recursos del orden de los 15.000 millones.
Bajo presión, Vidal negocia con Macri el "lÃmite" del ajuste en la provincia
La otra variable tiene que ver con la quita de impuestos que gravan las tarifas de servicios públicos anunciada por Vidal a fines de abril y que ya tuvieron efecto sobre la recaudación de junio.
Esa reforma implicó una pérdida de recursos que superarÃan ostensiblemente lo proyectado por el gobierno en momento del anuncio. Según el informe, la medida impactará a fin de año con una pérdida de recursos de unos 5.000 millones.
El número que arrojan los economistas difiere significativamente de lo calculado por el gobierno al momento del anuncio. Por entonces, desde el ministerio de EconomÃa apuntaban a una pérdida de 3.000 millones. La diferencia, según pudo saber LPO estuvo en que ese número se calculó a partir de las alÃcuotas viejas.
Sucede que Ingresos Brutos es un impuesto clave para las arcas de la provincia de Buenos Aires. En la reforma fiscal de fines del año pasado existió una fuerte presión del gobierno nacional a las provincias para reducirlo, en sintonÃa con los reclamos de las empresas.
Fuentes de La Plata aseguran que con la rebaja a ese tributo se buscó dinamizar la economÃa con un plan de cuatro años. El ministro de EconomÃa, Hernán Lacunza apuntó a quitarle presión a la producción y trasladársela a los sectores patrimoniales.
En términos llanos, este tributo impacta en un porcentaje sobre la facturación de una empresa independientemente de su ganancia. En la provincia que administra Vidal, Ingresos Brutos ocupa nada menos que el 70% del total de la recaudación.
En medio del ajuste, Vidal enfrenta vencimientos de deuda por mas de $80.000 milones
A fines del año pasado, desde La Plata aseguraban que la disminución de Ingresos Brutos serÃa gradual y significarÃa una fuerte señal para los inversores y para otras provincias, que deben competir con la gestión bonaerense en la búsqueda de proyectos de inversión.
El senador Andrés De Leo (Cambiemos) explicó a LPO que la baja en Ingresos Brutos "fue una medida beneficiosa desde el punto de vista de los intereses de los bonaerenses".
El presidente de la comisión de Presupuesto del Senado bonaerense sostiene que ese tributo se fue incrementando en el segundo mandato de Daniel Scioli en paralelo el ex gobernador iba perdiendo recursos de la Casa Rosada.
Para De Leo "la negociación que los gobernadores peronistas quiere imponer con el traspaso de las empresas de servicios buscan generarle un perjuicio a los bonaerenses".
Es que a los 20.000 millones que el gobierno provincial pierde por la baja en Ingresos Brutos y la eliminación de impuestos que se cobraban en las boletas de luz y gas, también debe sumarle ahora la transferencias de gastos de provincia y Ciudad de Buenos Aires que hasta ahora absorbÃa Nación.
De acuerdo a las últimas negociaciones encaradas por Vidal y Horacio RodrÃguez Larreta con la Rosada PBA y CABA deberán hacerse cargo del costo de los subsidios al transporte por $11.250 millones, el de la tarifa social del agua, de 800 millones, y el control de los aumentos de las tarifas de Edenor y Edesur.
Con todo, Vidal deberá enfrentar un 2019 mucho más complicado de lo que incluso ya se avisora. Es que a todos estos números, se la suma -por primera vez en lo que va de su gobierno- la obligación de hacer frente a pesados vencimientos de capital e interés de la deuda externa que tomó en estos dos años la Gobernadora y que podrÃan superar los 80.000 millones de pesos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Genia.
De otro modo, aunque te lo venda al mismo precio, ¿significa que va a reinvertir el excedente para producir más, competir mejor y vender más barato? ¿Tendrá el gobierno una mayor recaudación como consecuencia de haber alentado la producción y el empleo o tendrá más déficit porque se le agrandará el agujero, mientras el tipo al que beneficiaste corre a comprar dólares con su nueva diferencia?
Tal vez la única forma razonable es que funcione sólo el impuesto sobre las Ganancias, con descuentos progresivos a partir de probadas reinversiones en bienes de producción y empleo. Porque, hasta ahora, seguimos con la ley del picoteo en el gallinero, que siempre termina en el eslabón más débil.