Santa Fe
Encuentro de mujeres radicales
Durante este fin de semana, unas 2.000 mujeres de la UCR de todos los rincones del país se dieron cita en la capital santafesina para debatir sobre políticas públicas de inclusión.

Durante este fin de semana, mujeres radicales de todos los rincones del país se dieron cita en la capital provincial santafesina para debatir sobre políticas públicas que generen las condiciones para una sociedad más junta e inclusiva. 

Dieciséis fueron las temáticas de los talleres, abarcando temas como Trabajo, Educación, Trata de Personas, Economía, Diversidad, Trabajadoras rurales y campesinas, Derechos Sexuales y Reproductivos, Estrategias de participación feminista, Adultas mayores, etc, constituidos en las aulas de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral. 

Antes, el séptimo encuentro tuvo su acto de apertura en la recuperada Estación Belgrano con la presencia de todas las delegaciones y funcionarixs locales y nacionales, y con la bienvenida especial del Intendente de la ciudad José Corral, ex presidente de la UCR nacional.

La principal característica que tiene el Encuentro, desde su creación hace más de 30 años, es la horizontalidad ya que no hay conferencias magistrales ni paneles: mujeres de todas las edades, profesiones, líneas internas, incluyendo legisladoras y funcionarias, debaten en los talleres en igualdad de posición. Sus conclusiones son remitidas a todos los estamentos políticos para que esto se plasme en políticas públicas concretas.

Encuentro de mujeres radicales

Este año, el Encuentro se vio atravesado por el debate sobre la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, luego de la media sanción. Pañuelos verdes y celestes estuvieron presentes en los actos y en las discusiones. Las diputadas nacionales radicales que participaron activamente para lograr la media sanción brindaron un informe especial, luego del Acto de Apertura. Karina Banfi, Carla Carrizo, Brenda Austin, Alejandra Martínez, Teresita Villavicencio, Olga Rista y Tamara Hall de Franja Morada, acompañadas de la parlamentaria del Mercosur María Luisa Storani, rindieron cuenta del trabajo realizado.

La otra consigna importante fue la Paridad en los cargos electivos, que ya cuenta con legislación nacional y en algunas provincias del país. En Santa Fe, la ley está ahora en Senadores, luego de la media sanción de los diputados provinciales. Bajo esa bandera se marchó el domingo por el Bv. Gálvez, para finalizar con la lectura de las conclusiones de cada taller y la elección de la nueva sede: en 2019 la Ciudad Autónoma de Bs. As tendrá la responsabilidad de ser la anfitriona.

Un documento feminista con base en el Preámbulo

Al finalizar el Acto de cierre, las diputadas nacionales presentes leyeron un documento, redactado en conjunto e inspirado en el Preámbulo de la Constitución Argentina. A continuación, la transcripción completa.

Nosotras, las mujeres radicales de todo el país, reunidas en Santa Fe en un momento histórico de afianzamiento democrático, con el objeto de constituir un radicalismo que respete la paridad de género en los cargos electivos y partidarios; afianzar la sororidad entre mujeres y la solidaridad en la diversidad, la tolerancia, el respeto y la pluralidad; consolidar el derecho a la educación sexual integral y a la salud reproductiva de mujeres y niñas en todas las provincias argentinas; proveer a la justicia de perspectiva de género con la descentralización necesaria para la plena efectividad de los derechos de todas las mujeres; promover el bienestar general a través del diseño e implementación de políticas públicas para lograr la autonomía económica y exigir la equidad para eliminar las brechas salariales y laborales; asegurar la igualdad de condiciones necesarias para poder desarrollar carreras científicas, profesionales, artísticas, eliminando las desigualdades de acceso, permanencia y crecimiento. Para nosotras, para nuestras hijas y para nuestra posteridad, a través del respeto por la soberanía popular, a las instituciones democráticas, a la división de poderes y a la Constitución argentina. La actitud mayoritaria nos da la autoridad ética y política para convocar a nuestros Senadores y Senadoras a que avancen en el tratamiento de la media sanción de la IVE. Nosotras y nosotros somos la vida, somos la paz, somos la UCR.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.