
El vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, generó polémica en las redes sociales al calificar como una "conquista social enorme" el freno a la corrida cambiaria.
El economista celebró asà la estrategia que incluyó la aplicación de tasas de interés de 40% y la aparición de fondos de inversión extranjeros para contener al dólar, tras la fuerte devaluación del peso de las últimas semanas que golpea el bolsillo de la gente.
"Conquista social enorme: primera vez en 208 años de vida independiente en que tendremos una corrección de TCR ante un shock internacional (más fuerte en Argentina por su vulnerabilidad fiscal/externa) sin control de capitales y sin cambio de régimen", escribió Llach en Twiter.
Conquista social enorme: primera vez en 208 años de vida independiente en que tendremos una corrección de TCR ante un shock internacional (más fuerte en Arg por su vulnerabilidad fiscal/externa) sin control de capitales y sin cambio de régimen.<\/p>— lucas llach (@lucasllach) 16 de mayo de 2018
Enseguida le salieron al cruce economistas y analistas que le recordaron las consecuencias de la depreciación del peso, que parecen estar lejos de ser una conquista social.
Llach ya habÃa sido objeto de crÃticas cuando al comienzo de la corrida eludió el tema y prefirió festejar el ascenso de Platense a la B Nacional, a pesar de que la institución que integra estaba en el centro de las miradas por la fallida estrategia de los primeros dÃas.
"Conquista social enorme" pic.twitter.com/suoL8dJrSF<\/p>— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) 16 de mayo de 2018
Si de subvertir conceptos se trata @lucasllach. En mi barrio una "conquista social" requiere dos condiciones: los sectores sociales desventajados participan de alguna manera en esa conquista y esos sectores están necesariamente mejor tras la conquista https://t.co/hRB8QlZwKZ<\/p>— German Lodola (@GermanLodola) 16 de mayo de 2018
Seguimos repitiendo el versito del shock internacional
Como antes era la baja de inflación
Que paÃs en este "shock internacional" perdió 20% de sus reservas, vio subir el dolar un 40%, tuvo que elevar la tasa al 40% y recurrir al FMI
Dame 1 paÃs que haya sufrido 2 de estas cosas https://t.co/9Hi3HQRmfr<\/p>— Christian Buteler (@cbuteler) 16 de mayo de 2018
En el camino le llenaron la cara de dedos al @BancoCentral_AR. Y cambió todo el escenario 2018. Pero flotamos... https://t.co/nuKNCFGTcQ<\/p>— Matias Carugati (@MatiasCarugati) 16 de mayo de 2018
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No hay forma de pagarlas con el campo y los limones.
La ex clase media, ahora clase pobre, no le alcanza para comer.
23 ministros que gastan a piacere, viajan por todo el mundo, no producen un pesos, tienen su patrimonio en dolares en el Extranjero, pues como dijo Aranguren no confian en el pais.
Estamos muertos