El rumor comenzó el viernes por la noche, luego que el Central enfrentara sin mucho éxito la peor jornada desde que se inició la corrida: Federico Sturzenegger renunció al Banco Central. La noticia se originó en la Argentina, pero rebotó hasta Wall Street y motivó llamados urgentes en la madrugada.
Voceros oficiales del Central confirmaron a LPO este sábado que "Sturzenegger sigue y no hay ninguna renuncia". En la Casa Rosada fueron más cautos: "Nos consultaron por la versión, que en efecto está dando vueltas, pero no tenemos noticia de su renuncia".
La versión tomó tal magnitud que LPO pudo confirmar que el propio Sturzenegger se comunicó con diputados, para desmentirla.
Lo ciertos es que el jefe de Central perdió mucha autoridad ante el mercado, luego de sus erráticas intervenciones, que le hicieron perder al organismo casi USD 9.000 millones en menos de dos semanas, sin lograr a cambio detener la corrida. El dólar, la tasa y hasta la inflación se encuentran hoy bastante fuera del control del Central.
Este viernes negro, Sturzenegger gastó más de USD 1.000 millones y no pudo evitar la escalada del dólar que terminó en $23,73, apenas logró bajarlo de $24. En cada pulseada que libra, la divisa termina un escalón más arriba y el Central con cientos o miles de millones de dólares menos de reservas.
Además, en las últimas horas se liquidaron lebacs, tenencias en Fondos Comunes de Inversión y hasta hubo retiros fuertes de los depósitos en los bancos. Todo para pasarse al dólar. En ese marco, en el mercado crece el reclamo para que ponga lo que hay que poner sobre la mesa y se anime a dejar flotar el dólar asà encuentra su equilibrio, una jugada que en la jerga se conoce como "Overshooting".
Los primeros rumores de salida de Sturzenegger surgieron luego de la imposición del cambio de metas de inflación que le hizo la Jefatura de Gabinete en el fatÃdico 28-D, antesala de la actual crisis.
Esta semana el dÃa del anuncio del regreso al FMI hubo en una reunión encabezada por Macri en la Casa Rosada hubo un duro enfrentamiento entre Marcos Peña y Nicolás Dujovne por como se harÃa el anuncio. El titular del Palacio de Hacienda insistió que debÃa hacerlo él, para preservar al presidente de dar un anuncio claramente impopular entre los argentinos. Pero se impuso la opinión del jefe de Gabinete que fuera Macri el encargado de comunicarlo. Una jugada que hoy varios lamentan.
Desde entonces hasta ahora, se sigue discutiendo en la cúpula del macrismo si hay que hacer cambios y en ese caso, en qué lugar, si el Banco Central o el gabinete económico. Macri por ahora se rehúsa a evaluar la disolución del tridente de la Jefatura de Gabinete como le pide el mercado, que sabe que ningún ministro de EconomÃa serio asumirá bajo ese condicionamiento.
En la reunión que tuvo este viernes con varios de los empresarios más importantes del paÃs, el dueño de Irsa, Eduardo Elsztain, criticó la actuación del Central en la corrida y le sugirió a Macri que acaso deberÃa analizar cambios en su equipo de Gobierno. Molesto, le presidente no le contesto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ya ni con las Lebacs al 40% sirve, abrieron la caja de Pandora y ahora todos buscan los USD.
Si el Lunes no salen temprano a marcar la cancha , el Mercado se lo va a poner en 25.
Si renuncian todos, del primero al último, nos harían un gran favor a los argentinos de bien.
perder guita al Mercado la corrida va a seguir!. La mesa del BCRA encima se deja marcar el dolar al cierre con monedas! son muy amateurs.