Justicia
"Lorenzetti es un drama"
El ex consejero de la Magistratura, Alejandro Fargosi, aseguró que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti "es un drama para la justicia argentina" y que "muy pocos se le animan".

 Para el abogado Alejandro Fargosi, protagonista del último desayuno de Libertad y Progreso, "la justicia argentina es una corporación, parte de esa nueva nobleza argentina que es el empleo público".

Fargosi disertó en el desayuno "Sin justicia no hay república", que se llevó a cabo en el Hotel Feirs Park, con apoyo de RELIAL y la Fundación Naumann, ante una nutrida audiencia.

"Jueces y fiscales son parte de la nobleza moderna, tienen un salario superior o igual a los privados, son casi inamovibles, como también los empleados judiciales. Y qué decir de sus vacaciones de 45 días. No conozco nadie con responsabilidades importantes que se tome 45 días de vacaciones. Y el horario ni hablar. Cuantos de nosotros llegamos a la mañana y nos encontramos con juzgados con la puerta cerrada. Es una locura", señaló el experto. "Y eso son detalles. Otro drama es que la justicia no tiene un código de ética, algo que se propuso mil veces y se cajoneó otras tantas", acotó.

El abogado también se mostró preocupado por la influencia del Presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, sobre el sistema. "Me preocupa porque es una persona muy ambiciosa e inteligente, que se preocupa mucho por influir. Y en el inicio del año judicial, un invento de él porque nunca existió antes, hizo una seudo autorítica del sistema. Nadie en Argentina salvo él es crítico de un sistema que maneja hace 12 años y no presenta la renuncia. El criticó el sistema que está bajo su manejo hace más de una década", señaló Fargosi. "Muy pocos se animan a Lorenzetti, porque mueve muchas influencias y nadie quiere quedar mal. Salvo Lilita y algunos periodistas, nadie se le enfrenta. Tiene un poder muy fuerte. Ricardo Lorenzetti es un drama para la justicia argentina", acotó.

El abogado también criticó la protección que ejercen los jueces entre sí. "Los enjuiciamientos a jueces en el Consejo los traban los propios jueces. Los jueces llegan al Consejo por votación en la Asociación de Magistrados,entonces ninguno quiere quedar como carnicero de sus colegas", dijo.

Para el experto, la forma de sanear el sistema debe venir de afuera del propio Poder Judicial, que hoy por hoy no es controlado por nadie. "A este sistema de privilegios hay que cambiarlo desde afuera. Por ejemplo auditando la obra social de los judiciales, sacandole el manejo de la oficina de escuchas a la Corte, terminando el nepotismo que hay dentro del sistema que tiene ribetes escandalosos. Hay que aplicar un código de ética. Acá hay que ser duro, porque si los jueces no se sienten controlados por una ley, vamos a tener que estar dependiendo cada vez más si nos toca un juez malo o bueno", señaló Fargosi.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    totito
    06/05/18
    20:49
    El Consejo de la Magistratura debería ser constituido por un consejo de magistrados jubilados con foja intachable de servicio !!!!!!!
    Responder
  • 3
    Juan Carrizo
    05/05/18
    19:58
    Debe ser uno de los mejores artículos, una de las mejores notas de LPO en los últimos cinco años. EL Dr FARGOSI hizo docencia aquí.
    Responder
  • 2
    Adriana Scardanzan
    05/05/18
    02:08
    Interesante articulo que nos esclarece como funciona "algun" Juez,...felicitaciones Dr Fargosi
    Responder
  • 1
    pehuén curá
    04/05/18
    23:10
    Al Consejo de la Magistratura hay que disolverlo y comenzar con tro totalmente distinto, perdonen mi ignorancia en el tema, pero debería integarse por Legos, algún abogado sortado al azar entre los miles de toda la República, medicos e ingenieros, total no tienen que revisar ninguna causa penal, civil o laboral, solo la conducta de los jueces. Luego cuando esté todo medianamente saneado, podemos integrarlo con profesionales del derecho. Mientras tanto, de esta manera y hacerlo de modo que esten totalmente alejados de los partidos políticos. No va a ser facil, pero se puede intentar, sólo tendremos que tener un gobierno con los dirigentes con los pantalones en la cintura y no en los tobillos como hasta ahora, esperando los dictados de las orgas de izquierda en materia judicial.
    Responder
Más de Energía
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.