Una encuesta de la Universidad de San Andrés confirmó que las expectativas sobre el Gobierno y la imagen positiva de Mauricio Macri continúan en caÃda desde las elecciones legislativas de octubre.
La satisfacción con la marcha general del paÃs cae 23 puntos desde el pico postelectoral de octubre (seis puntos en el último mes) y se ubica en el valor histórico más bajo (30%), indica el trabajo. "La insatisfacción sube a su máximo alcanzando un 68% de entrevistados que indican que están muy o algo insatisfechos", agrega. También cae (del 50% al 29%) la satisfacción con el desempeño del Poder Ejecutivo, aunque es bastante más elevada que el resto de los poderes.
La aprobación de la gestión de Macri continúa a la baja luego del pico de 66% de octubre pasado. Desde ese momento, cayó 20 puntos (cinco desde marzo). En contraste, la desaprobación sigue en aumento y llegó a 52%, un número que alcanza por primera vez en la encuesta de San Andrés.
Otro Ãtem que marca el descontento es cómo se percibe actualmente la situación del paÃs en relación al inicio de la gestión de Macri. El 46% cree que las cosas empeoraron contra un 29% que sostiene que mejoraron. "Desde hace cuatro meses que la relación se invirtió y la brecha se sigue ampliando, predominando las percepciones negativas sobre las positivas, tendencia que al parecer va en un aumento", indica el informe.
Finalmente, un capÃtulo interesante de la encuesta es el que mide la imagen de los ministros y altos funcionarios del Gobierno. Los mejor posicionados son Rogelio Frigerio, Marcos Peña, Guillermo Dietrich, Carolina Stanley y Lino Barañao.
En la vereda opuesta, los ministros peor posicionados siguen siendo Jorge Triaca, Sergio Bergman, Juan José Aranguren, Luis Caputo y Oscar Aguad. "El resto de los ministros tiene imagen negativa, pero a favor de ellos no son conocidos o son poco conocidos", aclara.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Llenaron de atorrantes de la campora todos los estamentos del estado y eso lo esta pagando el trabajador privado.
Fuera de las instituciones las ratas K
Desde 1996 y por Decreto N° 1375 del PEN de entonces, la Administración de Parques Nacionales contaba con 13 Directores de carrera.
Llegaron estos embusteros a la Institución y por la DA N° 1422/2016 del JGM Marcos Peña elevaron a 31 el número de Directores (de pesos 80 mil arriba mas Unidades Retributivas) y en los mismos, designaron SIN CONCURSO a cuadros porteños del PRO.
Cambiemos, Ja!