
Cambiemos volvió a exhibir una fuerte debilidad en Diputados cuando la oposición se unió y lo obligó a debatir uno a uno 28 proyectos dedicados a revisar tarifas de servicios públicos, que volverán a tratarse en comisión en las próximas semanas.
Para simular la derrota, los diputados oficialistas entraron al recinto a dar quórum cuando la oposición aún no habÃa reunido los 129 votos pero estaba por hacerlo: ya habÃan ocupado sus bancas varios de los ausentes la frustrada sesión de la semana pasada como el riojano Luis Beder Herrera (Argentina Federal, la catamarqueña Silvana Ginocchio y el metalúrgico Abel Furlán (FpV-PJ).
Más sorpresa causaron las presencias del sindicalista petrolero Alberto Roberti, que integra el bloque de los gobernadores pero se mueve en lÃnea con Cambiemos; y del massista Facundo Moyano, que la semana pasada habÃa pedido licencia hasta el 25 de junio. La difusión de su sorpresiva ausencia y la presión de Graciela Camaño lo obligaron a revisar su larga licencia.
En su dÃa de cumpleaños, Camaño abrió la sesión poniendo nerviosos a los oficialistas con un pedido para modificar los giros de comisión y derivar a Obras Públicas y Defensa de Consumidor proyectos sobre tarifas.
Emilio Monzó los deriva siempre a Presupuesto y su presidente, el macrista Luciano Laspina, la reúne poco y nada para evitar que avancen proyectos hostiles. Recién anoche la convocó para el miércoles 2, con algunos expedientes sobre tarifas, pero no todos.
No incluyó el que indexa las tarifas a la variación salarial y baja impuestos a los servicios, promovido por Argentina Federal (el bloque de los gobernadores) y el Frente Renovador y con dictamen dos comisiones.
"Lamento contradecir a Camaño en su cumpleaños pero los proyectos que tienen costo fiscal no puede eludir la Comisión de Presupuesto", sostuvo Mario Negri, jefe de Cambiemos. "El artÃculo 167 del reglamento, prevé que el presidente haga el giro a comisiones", completó Pablo Tonelli.
Como los 28 proyectos del temario no tenÃan completo su paso por comisiones habÃa que habilitar su votación con dos tercios de los presentes, un número que Cambiemos puede bloquear. Monzó quiso levantar la sesión rápido, pero AgustÃn Rossi lo frenó.
"A mi criterio, hay que abrir el debate. El pueblo quiere saber que piensa el congreso sobre las tarifas", pidió el kirchnerista AgustÃn Rossi. Laspina anunció otra parte de la estrategia oficial.
"Le voy a pedir a la oficina de presupuesto un dictamen para ver el costo fiscal de sus proyectos y asà nos dicen que quiere recortar o si quieren tomar más deuda", perdió la tranquilidad el santafesino.
No contó otra trampita: algunos proyectos incómodos son girados también a otras comisiones, como el dictaminado sobre tarifas, que fue a Peticiones, Poderes y Reglamentos, presidida por la lilita Alicia Terada. No hay indicios de una próxima reunión y por lo tanto, tampoco de una sesión para aprobar leyes sobre tarifas con una mayorÃa simple que la oposición ya luce con comodidad.
El debate estaba abierto. "No vi al gobierno preocupado por el costo fiscal de las provincias. Tenemos que ver cuál va a ser el ancla para los aumentos. El proyecto que envió al Senado viola las autonomÃas", respondió Pablo Kosiner, jefe de Argentina Federal, el bloque de los gobernadores.
Antes que se le vaya la sesión de las manos, Monzó pidió cuarto intermedio y volvió con un consenso con los jefes de bloque: exponer cada uno de los 28 proyectos del temario e ir rechazando su votación de a uno. O sea, los diputados de Cambiemos debÃan permanecer en sus bancas para impedir que haya dos tercios.
Lo logró siempre, pero la oposición llegó a obtener 139 votos, 10 más que la mayorÃa simple, un número que puede servirle para manejar la agenda de la Cámara hasta el final del Gobierno de Macri.
"Cuando nos plantean el tema del déficit fiscal y Macri dice que ‘no se puede hacer magia', le pregunto al presidente si una familia puede hacer magia para pagar las tarifas y llegar a fin de mes", abrió Diego Bossio, informante del proyecto que propone indexar tarifas al CVS.
Evocó la revolución francesa para advertir a Macri. "El ministro de Luis XVI le pidió subir el trigo. A él lo voltearon y del ministro nadie se acuerda",
El kirchnerismo presentó varios para retrotraer tarifas a 2016 y congelar los aumentos; y cada provincia tuvo el suyo para proponer regÃmenes promocionarles, bajar el costo de garrafa y mejorar lo subsidios a sectores humildes.
"El que tenÃa acciones es siete veces más rico, cinco veces más rico y todos los demás muchÃsimos más pobres. Y resulta que los accionistas o los dueños de estas empresas son amigos, socios y familiares del presidente Mauricio Macri", denunció Axel Kicillof.
"No vengan a discutir por izquierda acá que castiguen a uno u otro cuando metieron debajo de la cama a uno de los empresarios que más estafó con la energÃa al Estado, mientras el que era ministro de EconomÃa miraba para un costado", respondió Negri.
"¡Ustedes tienen un presidente que fue acusado de contrabando agravado! ¡Que fue sobreseÃdo por la mayorÃa automática de la Corte Suprema de los 90 y fue una de las causales de su destitución! ¡Que son el único Gobierno del mundo que justifica las cuentas ofshore en el mundo!", gritó AgustÃn Rossi.
El massista Alejandro Snopek aprovechó un lapso de ausencia en las bancas oficialistas y pidió votar la habilitación de su proyecto, que podÃa tener dos tercios. "No especule", le rogó Monzó, mientras los suyos volvÃan apurados a sus lugares.
Marco Lavagna, del Frente Renovador, advirtió que la oficina de presupuesto, creada por la Cámara hace un año, no está aún en condiciones de emitir un dictamen porque carece de información oficial.
Su par Felipe Solá, autor de uno de los proyectos, se encendió: "La decisión del aumento del gas la tomó Aranguren en 17 dÃas. Una decisión ideológica. Este Gobierno ha venido a sincerar los costos".
Las 28 votaciones se completaron a las 17.40, cinco horas de una discusión que el Gobierno quiso evitar. No lo consiguió.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 626/04/1819:38El cachalote nefasto, esta borrada, desapareció junto cuando sobrevino el tarifazo. Amagó tirando humo y cuando vió que el pueblo comenzó a levantarse. Fue a asegurar los dólares que le ponen sus sponsor a Panama y las islas caimán, En síntesis fue a depositar coimas al extranjero. Esta borracha pastillera que no le gusta trabajar, se rajó.
- 525/04/1819:16Informen correctamente Cambiemos les dio el Quorum y tuvieron que meterse los bloques opositores cada proyecto donde no les daba el sol, porque no pudieron consensuar ninguno y como dice el juego de la oca volvieron al comienzo lease a comision a ver si pueden remendar alguno pero son minoria en todas las comisiones donde tienen que votarse no tienen nada salvo un poco de camara donde chillar y nada mas
- 425/04/1815:05La unica verdad es la realidad, Cambiemos dio quorum, el resto es especulacion politica, todo lo que implique costo fiscal debe pasar por la comision de presupuesto y que los señores de la oposicion clarifiquen de donde saldran los recursos para poder dar curso a sus proyectos
- 325/04/1812:48De acuerdo con Alombardi, el título no tiene nada que ver con la nota. Cambiemos no dio quórum como dice el título, como dice en la nota, lo que pasó es que "se vio obligado a bajar el recinto ante la inminencia del quórum". Fea actitud del jefe de redacción que le haya hecho cambiar el título al que escribió la nota.
- 225/04/1811:39por supuesto van a hacer lo imposible para trabar la discusión y q no se llegue a nada como ya escuché a los impresentables pro
- 125/04/1811:30El titulo y la bajada dicen cosas diametralmente opuestas. Por que?