
Emilio Monzó acordó con los jefes de bloque continuar pagando los 20 pasajes aéreos y 20 terrestres por mes, pero eliminar la opción de canjearlos por dinero si no los utilizan, vigente por una resolución de 2010 y cuestionada por Mauricio Macri en semana santa.
La presión pública por barrer este sistema creció tras conocerse, a partir de un rastreo de la Fundación Directorio Legislativo, que hubo diputados que viven cerca del Congreso y convirtieron en dinero casi todos sus tickets de 2017.
En la cima estuvo Elisa Carrió, que consiguió 358 mil pesos por esa vÃa y se defendió el lunes. "El presidente toma helicópteros de chiquitito", contraatacó y exigió un plus por movilidad si ya no puede beneficiarse con el plan canje.
Monzó estudiará esa posibilidad en los próximos dÃas. "Lo único oficial es que ya no podrá pasar por ventanilla con los pasajes y salir con plata", dijeron cerca del presidente de la Cámara.
A las 20 horas llegaron hasta su despacho los diputados Mario Negri (UCR) y Nicolás Massot (Pro); AgustÃn Rossi y Cristina Alvarez RodrÃguez (FpV-PJ); Graciela Camaño y Marco Lavagna (FR); Pablo Kosiner (Justicialista) e Ivana Bianchi (Unidad Justicialista).
Los 70 bonaerenses y 25 porteños, como Carrió, son los más interesados en pelear por un extra de movilidad que les permita pagar combustible y otros gastos, ya sin la opción de financiarse con la plata generada por pasajes no usados.
De hecho, a Carrió le siguieron en la lista de recaudación Alberto Roberti (Argentina Federal), Nilda Garré (FpV-PJ) y Miguel Bazze (UCR), todos del área metropolitana.
Si el plus se equipara al máximo posible que podÃan recaudar por tickes aéreos y terrestres, deberÃa ser de 40 mil pesos. Monzó estudia empezar por 25 mil, o sea, a pesar de tanto revuelo, el ahorro para la Cámara tal vez sea mÃnimo. O nulo.
SerÃa, en definitiva, otro gasto de representación, un aporte de 20 mil pesos que ya reciben los diputados y les permite redondear un sueldo de 112 mil pesos, pago de impuestos incluido.
Como anticipó LPO, los legisladores del interior presionaron fuerte para sostener los pasajes, ante la posibilidad, planteada por lo bajo por diputados de Cambiemos, de conformar a todos con una caja chica por todo concepto.
La idea de tener que gestionar los vuelos desde sus oficinas enloqueció a diputados de provincias lejanas. "No quiero más sueldo. Pero sà movilidad", repetÃan.
Claro que, como ocurre desde septiembre, seguirán recibiendo una chequera electrónica con pasajes nominados, con sólo 8 mensuales para conceder a personas identificadas. Si no los usan lo perderán. Ya no serán dinero.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 105/04/1807:40La rendición de gastos de viajes debería ser transparente para TODOS los legisladores. Cada uno debe rendir y justificar los viajes realizados en cumplimiento de sus funciones (no los viajes de placer) y es justo que se les reintegre esos gastos una vez rendidos y justificados. Pero no un centavo más sin rendición alguna. Eso es una estafa al ciudadano.