
Luis Caputo negó tener acciones en sociedades offshore, como reveló una investigación de Paradise Paper, pero al igual que Mauricio Macri reiteró que fugar dinero a los paraÃsos fiscales no está mal.
"El tema de las offshore no es delito. Es como una caja de seguridad: lo que uno tiene adentro de la caja lo puede tener declarado o no, eso no lo convierte en delito. Se usan para no entrar en la doble imposición", se defendió el ministro de Finanzas durante su exposición en la bicameral de control de deuda, en un colmado Salón de las Provincias del Senado.
La comisión tiene la misión de fiscalizar los pasivos externos del paÃs, pero la denuncia por la participación del ministro en el mundo offshore acaparó parte del debate, que terminó en escándalo por un papelito que Caputo le acercó a la diputada Gabriela Cerruti.
"No tengo ya nada que ver con esa empresa", se defendió, en alusión a Noctua, donde tenÃa acciones una empresa de Islas Caiman (Affinis Partners II), que pertenecÃa en parte a Caputo. "Además tengo todo bien declarado. Con respecto al reporte de la SEC (Comisión de Valores de Estados Unidos) es un reporte de una tenencia nominal. Yo era un tenedor fiduciario. No tengo que tenerlo declarado porque eso no me convierte en propietario", aclaró.
"Dicen que no me defiendo, pero yo me defiendo en la Justicia. Han sido tres meses de una difamación atrás de otra. Por eso les agradezco que me hayan brindado la posibilidad de venir y contar la verdad", agregó.
El jefe kirchnerista AgustÃn Rossi se paró, tomó un papel y leyó una fuerte crÃtica a los paraÃsos fiscales que hizo un presidente. "No fue Kirchner, no fue Chávez, no fue Evo Morales, no fue Cristina. Fue Barack Obama", citó el santafesino.
"Este es el único paÃs en el mundo donde el Presidente y sus ministros justifican los paraÃsos fiscales. Les parece que está bien".
"Usted acaba de decir que es testaferro", lo interpretó el santafesino. "Los cuentas offshore son donde los narcotraficantes y los tratantes de personas guardan sus dineros. El dinero de ustedes se mezcla con el dinero sucio del mundo. Serán legales, pero es un hecho de corrupción", insistió.
Unas horas más tarde, interpelado por José Luis Gioja, Caputo negó haber omitido su participación en las offshore en su declaración jurada, una presunta "omisión maliciosa" que investiga la justicia.
"Pase a un sector público de un dÃa para el otro, no sabÃa ni que era la oficina anticorrupción. Mi contador me llenó la declaración jurada con los ingresos recibidos por (el fondo de Inversión) Axis, LC, Noctua. Está todo declarado. No se omitió una empresa en particular. Todos los ingresos están puestos".
"Es otra tomada de pelo. Que alguien desconozca la ley no lo hace inocente de los delitos que cometió. Caputo no solo omitió esto, sino que en la comisión no dio el nombre del supuesto verdadero dueño de Noctua, ni dijo quiénes eran los 'familiares y amigos' -como declaró a la prensa- cuyos fondos manejaba Alto Global Fund", protestó un rato más tarde el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade. Lo hizo en un comunicado porque no llegó a hablar, pese a que es miembro de la Comisión.
Axis es el fondo de inversión que tenÃa el ministro, en los papeles, hasta que asumió en la función pública. En 2016 cobró comisiones del Fondo de GarantÃas de Sustentabilidad (FGS) de Anses.
Coacheado por la jefatura de Gabinete, Caputo inició su exposición con media hora de defensa al abultado endeudamiento, que según reconoció antes de irse, llevó el rojo a 320 mil millones de dólares, el 70% en jurisdicción extranjera. "Pero con las tasas más bajas de la historia", se jactó.
"Uno escucha comúnmente la preocupación y es razonable. El tema del financiamiento terminó mal muchÃsimas veces. Pero esta vez va a ser distinto", prometió y pidió concentrase en "cumplir metas de déficit", porque "el financiamiento es el reflejo del déficit. Yo no voy a hacer nada sin autorización del Congreso, que avala el plan de financiamiento. No me levanto y me endeudo", se defendió.
Y recordó por enésima vez las metas del Gobierno: seguir tomando deuda externa hasta 2021, cuando deberÃa llegar a 38% del PBI, por debajo de cualquier paÃs de América Latina.
José Mayans, el senador peronista que preside la bicameral, le exigió los documentos y comprobantes de las emisiones realizadas este año.
"Ya las enviamos a las dos Cámaras", lo sorprendió el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, que acompañó al ministro junto al jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Quirno. Los documentos, aclaró Federico Pinedo, están en el boletÃn de asuntos entrados de cada Cámara, perdidos porque nadie los pidió.
Cambiemos llegó con una minuciosa coordinación. Legisladores propios adelantaban preguntas incómodas y las combinaban con otras consultas sobre la herencia kirchnerista.
El diputado Eduardo Amadeo abrió el juego pidiendo saber cuál fue la deuda emitida por Axel Kicillof para pagarle a YPF. "¡Qué responda ahora!", gritó Rossi.
Mayans llamó a votar y consiguió mayorÃa para que el ministro pueda responder por bloque de preguntas, un sistema que permite eludir más fácil consultas incómodas.
El ex ministro lo acorraló para saber la cantidad de deuda tomada, si manejaba dinero de gente de Gobierno y si habÃa medido de los riegos de endeudar al paÃs hasta 2021 y después ver cómo seguir.
"Este modelo de emitir deuda y que se vaya por el canal de la fuga no contribuye al crecimiento, ni a la obra pública ni al bienestar de los argentinos." Preguntas al Ministro de Finanzas, Luis Caputo. https://t.co/ri9L35TUCD— Axel Kicillof (@Kicillofok) 4 de abril de 2018
"La única solución a la repatriación de dinero es generar confianza. Más no se pude hacer", repitió una y otra vez cuando le achacaron la fuga de divisas.
La senadora mendocina Pamela Varsesay, de la UCR, continuó la estrategia oficial y preguntó con suavidad si Noctua, la offshore en la que fue "fiduciario", compró bonos de la polémica emisión de deuda a 100 años.
Caputo supo escaparse. Sin calificativos, dijo que Kicillof le heredó una deuda de 4000 millones de dólares por YPF y un juicio perdido en primera instancia y con final incierto.
Negó con una larga explicación haberse beneficiado comprado dólar futuro antes de ser funcionario y descartó cualquier maniobra que lo favoreciera en las emisiones de deuda.
"Son licitaciones de los Bancos, entran muchos fondos de inversión y a riesgo propio. En la emisión del 4 de enero último llevan perdidos 500 millones de dólares", explicó, para desligarse del supuesto beneficio a Noctua.
"¿La deuda a 100 años la pidió por pedido de los Bancos? ¿Es verdad que vamos a pagarla 12 veces más y no se puede cancelar?", preguntó Gioja.
Caputo negó todo. "La deuda a 100 años es una a 10 años refinanciada 10 veces. En finanzas lo que vale es el valor presente y la tasa era favorable, según un estudio que hicimos. Y el bono se puede comprar en cualquier momento".
No tuvo respuesta a una consulta del sanjuanino sobre los gastos de representación de su ministerio, justo cuando se debate esa erogación en el Congreso. Y apoyado en powert point, el ministro se jactó de pagar la menor cantidad de comisiones de la historia, entre 0.12 y 0.15.
#Caputo: Si solo miramos deuda sobre PBI, nos estamos asemejando a lo que hicieron en el 2001. Mirar como modelo de sustentabilidad solo el PBI podrÃa sesgarlo. ¿A qué otro indicador se está mirando que no sea solo PBI?— Marco Lavagna (@MarcoLavagna) 4 de abril de 2018
"En 1999 se pagaba hasta 1% y antes de 2015 0.5%. No hay nada raro, sólo capacidad de negociar", evitó el conflicto.
El diputado Marco Lavagna logró ponerlo en aprietos: lo obligó a confirmar el monto total de deuda externa (320 mil millones de dólares, 80 mil desde que llegó Macri) y que en 2021, en realidad, podrá alcanzar el 60% del PBI, una equiparación que el massista consideró poco relevante.
"La relación deuda-PBI está igual a 2001. ¿A que otro indicador se está mirando? Un tipo de cambio rápidamente cambia la ecuación", le recordó. "¿Cómo esperan la evolución del ratio de exportaciones para pagar deuda? Hoy es de cuatro años ¿Va a bajar? ¿Hay una estrategia para bajar la deuda en dólares?", interpretó.
Caputo no le respondió a casi nada pero sà le cayó bien su propuesta para restringir al 15% de los gastos corrientes la posibilidad de tomar deuda externa, una restricción que ya tienen las provincias. Después llegaron los gritos de Cerruti. Y la reunión terminó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Caputo después del congreso: "tengo unas ganas de pedir U$ 5.000.000.000 más".
Nos van a matar.