
El gobierno cerró este miércoles los términos del préstamo de corto plazo, repo, por 1.000 millones de dólares con la sede local del HSBC que conduce Gabriel Martino, amigo del presidente Macri y de entrada habitual a la Quinta de Olivos.
Martino de hecho funciona como un ministro sin cartera y por pedido de la Casa Rosada está tratando de cerrar con el lÃder de La bancaria, Sergio Palazzo, una paritaria en torno al 7% de aumento, como reveló en exclusiva LPO.
La creciente volatilidad en el mercado y la saturación de papeles argentinos en el mercado internacional hicieron que el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, anunciara que no iba a colocar más bonos de deuda argentina este año, o al menos hasta que vuelva a reducir el riesgo paÃs al punto tal de compensar la reciente suba de tasas internacionales.
Por eso, el Ministro estaba buscando cerrar acuerdos bancarios por entre 2 y 3 mil millones de dólares con los que cerrar la brecha de déficit fiscal y financiamiento interno. De momento, el primer acuerdo fue cerrado con el HSBC con un préstamo a devolver a 18 meses con bonos nacionales de deuda en garantÃa.
Originariamente, el objetivo de Finanzas era que el crédito fuera a 24 meses de plazo. Y que otros bancos replicaran el crédito.
Es que no es la primera vez que el Gobierno recurre a este tipo de instrumentos de financiamiento. En 2016, se acordaron préstamos repo por 6.000 millones de dólares con un pool de bancos que incluÃa al Nomura, el Bilbao Vizcaya, el Francés, el HSBC y también el Citibank.
De esta forma, el Tesoro logró un costo de financiamiento al menos 150 puntos básicos más bajos que los que están rindiendo los bonos locales sin causar un perjuicio a la cotización de los 9.000 millones de dólares en tÃtulos de deuda colocados a principio de año. En efecto, la tasa de interés acordada fue Libor+250 p.b., es decir una tasa del 5% anual al actual valor de la tasa interbancaria de Londres.
Recientemente el viceministro de Hacienda, Sebastián Galiani, habÃa confirmado a LPO que el Tesoro tenÃa una estrategia para financiarse este año sin recurrir al mercado externo. Por el momento, con este préstamo restarÃa conseguir fondeo bancario por un monto similar.
Por el momento, en el mercado local, Finanzas colocó el equivalente a unos 7.000 millones de dólares. De esta forma, de los casi 30.000 millones de dólares que el Gobierno necesita para cubrir el déficit fiscal en 2018, Caputo ya consiguió cubrir los primeros 16.000 millones.
Y aunque no trascendió con qué otros bancos está negociando Caputo, el banco JP Morgan se mostró interesado en prestarle al Tesoro un monto equivalente al del HSBC, pero mediante un préstamo tradicional.
De acuerdo al diario ClarÃn, el CEO de HSBC en Argentina, Gabriel Martino aseguró que: "En un contexto tan cambiante frente a la volatilidad de los mercados internacionales, a través de esta nueva financiación HSBC nuevamente reafirma su compromiso con Argentina".
"El acceso al financiamiento es un factor clave para que las economÃas prosperen y crezcan de una manera sostenida. En HSBC estamos convencidos del enorme potencial que tiene nuestro paÃs y es por eso continuaremos apoyando a Argentina en este proceso de transformación y de apertura al mundo", agregó Martino.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El diario no nos cuenta las comisiones que hay en juego por carterizar un cliente ;-)