
El Gobierno celebró este miércoles un triunfo en la Cámara de Diputados al aprobar los tres proyectos sustitutos del megadecreto de desburocratización con ayuda de Argentina Federal, el interbloque ligado a los gobernadores, que de todos modos impuso varias modificaciones.
Además, esa bancada aportó una colaboración clave: sobre el final de la sesión abandonó el recinto junto a Cambiemos e impidió tratar la continuidad o no del polémico DNU, que seguirá vigente hasta que las leyes parche sean sancionadas y promulgadas. Pueden pasar muchos meses.
La maniobra fue enmarañada y enfureció a un derrotado AgustÃn Rossi, que en su frustración definió al oficialismo como "una porquerÃa" y le advirtió que "tarde o temprano" iban a "pagar".
Mauricio Macri puede aplicar el megadecreto porque sólo queda anulado si las dos Cámaras lo deciden y ni siquiera fue rechazado por una.
Pero su contenido se esfumará si los tres proyectos de ley son sancionados en el Senado y promulgados, porque cada uno borra los fragmentos del DNU que incorpora, aunque con retoques y omisiones impuestas por los diputados leales a los gobernadores.
Fue una idea de Monzó para evitar otra unidad opositora, como la que alteró el Congreso durante el primer debate fallido de la reforma previsional.
Y resultó un triunfo parcial de Cambiemos y Argentina Federal. El oficialismo cedió herramientas del DNU pero impidió su derogación, un antecedente que no registra ningún Gobierno.
Los dirigidos por Pablo Kosiner corrigieron un decreto a Macri, al menos para que no vuelva a ignorarlos creyendo que nada ocurrirá. El kirchnerismo se redujo al rol de testigo.
"Es mentira que hoy podemos eliminar el decreto, porque hacen falta las dos Cámaras. Como también hacen falta para sancionar la ley", se justificó Kosiner, poco antes de terminar el debate.
"Eso es falso, porque la ley puede ser vetada parcialmente por el Gobierno", lo corrigió Camaño, que temprano no se animó a levantar la sesión junto al kirchnerimo y terminó de madrugada haciendo catarsis cuando ellos y recordando sus épocas gloriosas del Grupo A.
La jefa del massismo tiene razón: Macri podrÃa vetar alguno de los artÃculos de las leyes y estirar el tiempo de vigencia del DNU, mientras que si se deroga por obra de las dos cámaras deja de existir al instante.
Como anticipó LPO, Argentina Federal extirpó de una de las leyes la posibilidad de crear fideicomisos con Anses, materializada recién esta mañana en un fugaz debate de Comisión.
Ya habÃa logrado eliminar la habilitación para embargar las cuentas sueldo y la flexibilización de la venta de bienes del Estado.
En el recinto barrieron el artÃculo que permitÃa a las empresas de servicios públicos no emitir facturas en papel, rechazado por los organismos de consumidores.
Y obligaron a la Aduana a intervenir en la exportación de las obras de arte, cuyo trámite también fue simplificado.
"La verdad que ya nos estamos cansando un poco de arremangarnos acá para arreglar las cosas que están mal hechas", se victimizó el salteño Javier David, cercano al gobernador Juan Manuel Urtubey.
"Este decreto no es tan bueno como dicen muchos, ni es tan malo como dicen otros. Lo único que pretenden es agilizar las inversiones. Y después se enojan cuando dicen que gobiernan para los ricos", le siguió Diego Bossio.
Es que el magadecreto y lo que quedó de él en las tres leyes aprobadas es inmenso: borra 20 leyes y modifica 140 y surgió por una acumulación de fastidio de Macri con el abultado marco normativo. "Busquen 10 disposiciones que estén de más", ordenó varias veces a ministros, secretarios y legisladores.
Lo hicieron y acumularon en un DNU medidas bien disÃmiles como la incorporación de aeropuertos al sistema aéreo, actualización de protocolos del Senasa o incorporación de camiones de doble acoplados (bitrenes).
Permite no publicar licitaciones en boletines oficiales del interior y suaviza los requisitos para salir del registro de empleadores en infracción, un preludio del blanqueo laboral que promueve el Gobierno.
#AHORA 2.45 de la madrugada. Cambiemos abandona el recinto despuès de doce horas de sesión para no votar la derogación del MegaDnu #BochornoParlamentario Carrió y el Pj Federal son cómplices. pic.twitter.com/rwKKfEnxTe— Gabriela Cerruti (@gabicerru) 22 de marzo de 2018
"Se simplifican y reducen las trabas burocráticas, vienen a cumplir con el proceso de modernización del Estado que es clave para dar respuesta a los requisitos de los ciudadanos", describió Daniel Lipovetzky, el macrista a cargo de negociar las leyes.
"Este proyecto está impuesto y escrito por el sector privado, es un engendro legislativo, este decreto no es de necesidad ni de urgencia. Esto es sacar regulaciones, no es menos papeleo, es más facultades discrecionales al Ejecutivo, la idea es que el Estado siempre molesta al privado y no quieren que regule", respondió Kicillof.
El ex ministro volvió a hablar al final de la sesión, cuando ya sin quórum su bloque y el massismo ensayaron una hora de furia al aire contra el Gobierno.
Más bronca tenÃa el kirchnerismmo porque para ganar tiempo, Mario Negri, el jefe de Cambiemos, pidió una moción de orden que incorporaba un pedido de informes a la Corte Suprema sobre las escuchas privadas de Cristina Kirchner difundidas en los medios.
Rossi no aceptó sumarlo al temario para no quedarse sin quórum, no lo aprobó y el recinto se vació ante sus ojos porque sus pares de Argentina Federal ya habÃan decidido irse y no embarrarse en más debates leguleyos. De ahà su bronca. Y sus insultos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Se aprovechan, así, de la innegable libertad que da "La política online" para que cualquiera emita su opinión, intoxicando al foro con este infantil recurso. Es un signo de impotencia total ante lo mal que les está yendo. ¿Qué se les ocurrirá en el futuro? ¿Un comentario de 500 líneas para que nadie opine? La verdad es que dan pena.
Primero, la neodictadura arma un megadecreto donde, para confundir, faltó solamente establecer cómo se debe acostar a un bebé, porque hay de todo. Aplicaron lo que dice Esteban Bullrich: tiran diez cosas juntas para que les aprueben dos o tres, que son las que realmente les interesa.
Después, estos diputados sinvergüenzas que responden a los gobernadores "peronistas", junto con el resto del partido amarillo, cambian el megadecreto por tres leyes con un par de parches, le dan media sanción ¡y dejan correr el megadecreto, que sigue tan vivo como antes!
Como en el Senado ya sabemos que la misma banda, encabezada por Pichetto, le va a dar sanción definitiva a estas tres leyes entreguistas, aún queda la posibilidad de que Macri haga vetos parciales y se pase por el culo todos los parches a su megadecreto.
Si a esto le sumamos que ya en el Senado aprueban la timba de bonos con las deudas hipotecarias (te vas a dar cuenta cuando explote la burbuja y se queden con tu casa), entonces queda poco que decir, salvo que estamos en manos de una verdadera banda de maleantes.
Como siempre, la excusa es "no quedarse pegado al kirchnerismo", así que si el kirchnerismo dice que está lloviendo y realmente está lloviendo, ellos van a decir que disfrutan de un claro día de sol. Pero parece que no les inquieta quedarse pegados al partido amarillo, si es que se puede calificar de partido a esa asociación ilícita offshore.
Por supuesto, al paso de los años, los señores, abusando de la falta de memoria de un pueblo embrutecido, harán como Parrilli (alias "el Pelotudo"), que de legislador exponente de las prinvatizaciones de Menem pasó prácticamente a calzarse un pasamontañas con la estrella roja junto a su patrona estalinista, Cristina. La historia va y vuelve, pero ellos siempre están.