Cambiemos
Piden que la OA actúe antes
El presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, presentó un proyecto para que la Oficina Anticorrupción (OA) emita dictámenes previos a la asunción de los funcionarios designados.

El presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, presentó hoy un proyecto de ley para reformar la ley de Etica Pública con el fin de que la Oficina Anticorrupción (OA) emita dictámenes previos a la asunción de los funcionarios designados, para evitar cualquier conflicto de intereses que pueda afectar al Estado nacional.

El diputado radical diseño esta iniciativa que modifica la ley 25.188 y que fue respaldada por el secretario parlamentario del bloque de la UCR, Luis Borsoni; el secretario general de la bancada, Miguel Angel Bazze, y la diputada Karina Banfi, quien se especializa en temas vinculados a transparencia.

Esta iniciativa fue presentada a pocos días de que el ex subsecretario general de la Presidencia Valentín Díaz Gilligan se viera forzado a renunciar cuando el diario español El País informó que omitió incorporar a su declaración jurada una cuenta que tenía en un banco de Andorra y por el cual hoy la fiscal federal Alejandra Mangano abrió una investigación y lo imputó por presento lavado de dinero.

Negri señaló que con esta propuesta se puede "capitalizar la experiencia de la Oficina Anticorrupción para que su intervención sea temprana y de carácter preventivo, especialmente en materia de regulación de los conflictos de intereses".

"La idea es que quienes resulten designados comparezcan ante la OA, en una suerte de chequeo previo, para ver si no hay contradicciones entre su función anterior y el cargo que van a asumir", explicó Negri

El proyecto propiciado por Negri establece que, previo a asumir, los funcionarios deberán incluir en la declaración jurada "sus antecedentes laborales a efectos de facilitar un mejor control respecto de los posibles conflictos de intereses actuales o potenciales u otros riesgos éticos o conflictos con las reglas y principios de integridad que puedan existir".

De esta manera, la OA participará en el procedimiento de designación de quienes sean postulados para desempeñarse como jefe de Gabinete de ministros, ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Nacional y/o como titulares o integrantes de los órganos de gobierno de los entes reguladores de servicios públicos.

De acuerdo con el proyecto, "se tomará en cuenta la información que se hubiera presentado y las fuentes de información públicas disponibles"

"Con tal objeto, podrá también requerir información complementaria al candidato y pedir informes a los organismos nacionales, provinciales y municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto a organismos privados y como particulares", añade la iniciativa.

Tras reunir toda la información, la OA deberá realizar un dictamen -de carácter público- referido "a la eventual designación en el cargo del candidato o aspirante que podrá ser en el sentido de recomendación a reparar la situación detectada, a no avanzar con la designación o la potencial intervención de otras autoridades según el caso específico".

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mariano rey
    27/02/18
    18:21
    Este geronte del Geriatrico UCR. le ponen los verdes arriba de una mesa para venerar y adorar a Macri. Si el otro día se fueron arrastrando hasta olivos, este putaniero, Morales, Sanz, Cornejo para pedir más billete para continuar con el cambio. .
    Responder
Más de Energía
Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

LPO
El comando libertario salió a confirmar la designación de Eduardo Rodriguez Chirillo, pero LPO confirmó que se mantiene la oferta a la actual secretaria, que curiosamente coincidió con Milei en el viaje a Estados Unidos.
El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

Por Luciana Glezer
Desde la indusrtria reconocieron que se relajaron con las autorizaciones de importaciones que sumaron USD 4000 millones.
Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Por Luciana Glezer
Las empresas hablan de un atraso del precio de la nafta del 40%. Sospechas sobre la línea técnica de YPF.
Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Por Luciana Glezer
Largas colas, estaciones cerradas, ventas por cupo y una significativa disparidad de precios. La secretaria de Energía convocó a las principales petroleras.

Salta volvió a exportar gas a Chile después de 17 años

Por Luciana Glezer
Se reactivó el gasoducto norandino tras estar 17 años paralizado. Es gas convencional que se extrae en la cuenca madura de la provincia.
Proponen crear un fondo del litio

Proponen crear un fondo del litio

LPO
Los gobernadores Morales, Saenz y Jalil discutieron la creación de un fondo constituído por las regalías del mineral.