
Los abogados del Ministerio de Justicia adelantaron que no pedirán penas para para los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia en la causa por encubrimiento del atentado a la mutual israelita, por considerar que no está probado que hayan participado de la maniobra para pagarle a Carlos TelledÃn para que fabricara su testimonio y desviara la causa de la pista siria que involucraba a un pariente del ex presidente Carlos Menem.
La decisión provocó una previsible polémica y desde Memoria Activa, que núclea a familiares de vÃctimas del atentado, calificaron como "aberrante" la posición de los abogados que responden al ministro Germán Garavano.
"No se ha podido arribar a una plena convicción de su participación en los hechos", sostuvo el abogado José Console al anunciar que el Ministerio de Justicia no coincidirá con la Unidad Fiscal del Investigación (UFI) del atentado a la AMIA, que depende de la Procuración general, esto es un órgano independiente del Poder Ejecutivo. La UFI AMIA lejos de la posición de Garavano, solicitó 8 años de prisión para los ex fiscales.
En su exposición Console fue particularmente duro con el ex juez federal Juan José Galeano, que tuvo a su cargo la causa AMIA en sus inicios, sobre quien volcó toda la responsabilidad por el pago a TelledÃn y las maniobras para que se abandone la investigación sobre el ciudadano de origen sirio Alberto Kanoore Edul, quien tenÃa vÃnculos con la familia Menem.
Lo curioso -o no- es que el gobierno de Macri tampoco ha profundizado esa lÃnea y se mantuvo en la misma hipótesis de Galeano que sostuvo que el atentado fue decidido y planificado por la teocracia de Irán, que lo instrumentó a través de su aliado libanés Hezbolá. Lo mismo sostuvo el premier israelÃ, BenjamÃn Netanyahu, en su reciente visita. De hecho, Cristina Kirchner enfrenta una investigación no por haber acordado un memorándum con Siria, sino con Irán.
Console es además secretario de la Comisión de Disciplina de Boca, el club que preside Daniel Angelici, un conocido operador judicial del macrismo, sobre todo en el fuero federal.
Enrique Ventos, colega de Console, iba a ser el encargado de leer los alegatos pero ayer el Ministerio de Justicia exigió que se le "revoque el poder" y lo corrió del medio.
La orden de Santiago Ottamendi -segundo de Germán Garavano- a Mario Cimadevilla (secretario de Estado a cargo de la Unidad Investigación AMIA) adujo que se decidió el desplazamiento para conservar "la lÃnea alegatoria consensuada por la mayorÃa de los abogados" de esa cartera y que diferÃa con la querella del Ministerio Público Fiscal, que empuja una condena para los ex fiscales Mullen y Barbaccia.
El episodio habrÃa agravado la pelea entre Garavano y Cimadevilla, que según ClarÃn tendrÃa los dÃas contados. El radical está en contra de la postura que forzó el ministro, que en los hechos terminó tomando el control de la Unidad AMIA. El año pasado ya habÃa trascendido que Garavano tomó la decisión de cerrar la Unidad, aunque la inminente visita de Netanyahu le hizo posponer su plan.
¿Nos sorprende? No. Hace rato que denunciamos tanto los vÃnculos del gobierno con alguno de los imputados (Garavano con Barbaccia; Avruj con Beraja) y vimos pasar por la sala de audiencias a asesores del ministro de Justicia que se abrazan con los ex fiscales Mullen/Barbaccia.— Memoria Activa (@MemoriaActiva) 1 de febrero de 2018
El titular de la AMIA, AgustÃn Zbar, no compartió las crÃticas de Memoria Activa y defendió a los fiscales acusados de haber participado del pago de $400 mil al reducidor de autos Carlos TelleldÃn. "AMIA nunca acusó a los fiscales de encubrir sino lo contrario: reinvindicamos su tarea, en la que se jugaron contra Irán y la bonaerense", escribió en su cuenta de Twitter.
Zbar sostuvo que "es obvio que hubo un pago, pero no pagaron los fiscales. No se alteró la declaración anterior de Telleldin (válida según la CSJN). No está dicho qué encubrieron. No se puede hablar de la causa AMIA sin conocer mÃnimamente el expediente", fustigó.
Desde Memoria Activa Adriana Reisfeld consideró que Garavano busca "salvar a su amigo" Barbaccia y por eso lo mantuvo afuera de las acusaciones.
"Console sostuvo que los fiscales se enteraban de las cosas después de que sucedÃan y eso no es verdad. Hay un expediente con testimonios que prueban lo contrario. Tiene que ver con la lÃnea de Garavano que es amigo de Barbaccia, está salvando a ambos fiscales porque no puede salvar a uno sà y a otro no", argumentó Reisfeld en diálogo con LPO.
https://t.co/RU9GRztoPT obvio que hubo un pago, pero no pagaron los fiscales 2. No se alteró la declaración anterior de Telleldin (válida según la CSJN) 3. No está dicho qué encubrieron. No se puede hablar de la causa AMIA sin conocer mÃnimamente el expediente https://t.co/fePSEwkpH8— Agustin Zbar (@ZbarAgustin) 26 de enero de 2018
"Nos parece que nos están tomando el pelo. No pueden cambiar el alegato que estaba preparado sin que todos los abogados estuvieran de acuerdo", señaló al tiempo que pidió la renuncia de Cimadevilla.
Además de los fiscales están siendo juzgados el ex presidente Carlos Menem, el ex juez federal Juan José Galeano, el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy y el ex titular de la DAIA Rubén Beraja, para quienes si pedirá pena la Unidad AMIA.
"Este caso partió en dos a la comunidad", analizó con un dejo de tristeza un especialista en la causa AMIA.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por otra parte, espero que la misma vara que argumentó Console ( "No se ha podido arribar a una plena convicción de su participación en los hechos") se esté sosteniendo en la investigación de la muerte del fiscal Nisman, porque hasta ahora, no da esa impresión.