
Mauricio Macri no pudo llevarse las buenas noticias que él mismo habÃa pronosticado para su reunión el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que volvió a enfriar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
El argentino habÃa depositado demasiadas expectativas en un encuentro bilateral que ni siquiera fue cubierto por la prensa francesa (ver recuadro). Lo mismo habÃa sucedido en diciembre con la cumbre de la OMC en Argentina, en la que el Gobierno habÃa sobrevendido los resultados del evento en la previa y finalmente no pudo llegar a ningún acuerdo.
"Estamos ya cerca de sellar el acuerdo", habÃa dicho Macri apenas 24 horas antes de la cumbre parisina, en la ciudad suiza de Davos: "Me reúno con el presidente Macron y espero que me dé buenas noticias".
Pero como explicó LPO, ayer mismo Macron habÃa dado fuertes señales de que Francia se seguirÃa oponiendo duramente a ese acuerdo hasta que no se modifique en lÃnea a sus interses, por el impacto que tendrÃa sobre sus agricultores y en especial los productores ganadores, con los que se mostró cuando lanzó sus advertencia sobre "lÃneas rojas" que su gobierno no iba a ceder y le auguró a Macri una "acalorada discusión".
La relación con Macron se habÃa complicado cuando Macri dio marcha atrás con la compra de cuatro naves de patrullaje costero de última tecnologÃa ya acordadas, que reemplazo por la adquisición a un desconocido astillero español, en lo que Francia interpretó como una ofensa.
Las promesas de compras se habÃan extendido a la posibilidad de adquirir cazas, para volver a equipar a la Fuerza Aérea que tan buena experiencia tuvo con los Mirage, las estrellas de la guerra de las Malvinas. Macri pudo enterarse de primera mano de esa inquietud en el almuerzo previo que compartió con lÃderes de grandes empresas francesas. AllÃ, Laurent Dassault, director de operaciones de Dassault Aviation le manifestó su interés por reactivar la operación para posibles compras de los cazas Mirage y Super Etendard.
Más tarde, una vez confirmado el endurecimiento de Macron luego del encuentro en el Palacio del ElÃseo, Macri instó a su par francés a "no desperdiciar" la "oportunidad" que representa el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
Macron le repitió las "preocupaciones" de su paÃs "sobre temas agrÃcolas y carne en particular", indicó escueto el anfitrión, concepto que reiteró en Twitter.
Nous avons partagé des visions claires et franches sur l'accord entre l'Union européenne et le MERCOSUR. Cet accord est important et nous devons trouver des solutions ensemble.— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 26 de enero de 2018
Compartimos (con el presidente Macri) visiones claras y francas sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. El acuerdo es importante y tenemos que encontrar una solución juntos.
J'ai exprimé les préoccupations de la France sur les sujets agricoles et sur la viande en particulier. Nous avons clarifié nos intérêts respectifs.— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 26 de enero de 2018
Planteé las preocupaciones de Francia sobre los temas agrÃcolas y ganaderos en particular. Hemos clarificados nuestros respectivos intereses.
Macron explicó a la prensa argentina, entusiasmada con un acuerdo con la Unión Europea, que no depende de él la firma de un tratado semejante sino al bloque comercial. En ese sentido. Sus tuits, para el lenguaje diplomático fueron por demás elocuentes sobre los reparos que aún persisten para alcanzar un acuerdo y en que se basan.
Llama la atención que una vez más el cuerpo diplomático del gobierno de Macri lo haya dejado expuesto a un desaire cuando bastaba leer los diarios franceses para darse cuenta que no habÃa ninguna posibilidad que hoy se alcanzara el acuerdo que habÃa vaticinado el presidente.
"El acuerdo Mercosur-Unión Europea es una gigantesca oportunidad para ambas regiones por historia, por relación. Eso nos llama a decir que no podemos desperdiciar esta oportunidad, porque serÃa darle un salto adicional a esa integración, a esa comunicación, a esa historia, a esa afinidad cultural", sostuvo Macri sin responder a los planteos muy concretos que hizo su par francés.
Luego pasaron a temas menos rÃspidos, como es la situación de Venezuela donde la coincidencia entre ambos presidentes es total. Macri manifestó que a ambos les "apena lo que está pasando en Venezuela". "Vemos cómo por más que reclamamos la liberación de los presos polÃticos, el respeto a la Asamblea Nacional y por una elección transparente, avanza cada vez más el autoritarismo. Hace rato que eso ya no es una democracia. Seguiremos trabajando juntos para ver en qué ayudar al pueblo venezolano", añadió.
En este punto coincidió el francés, que advirtió sobre la "deriva autoritaria inaceptable" del gobierno de Nicolás Maduro y la "degradación de la situación" tras la decisión de la Justicia del paÃs caribeño de excluir a la coalición opositora de las elecciones presidenciales y la expulsión del embajador español en Caracas, Jesús Silva Fernández.
"A nivel europeo nos coordinaremos para aportar la respuesta adecuada", anticipó Macron, quien se mostró a favor de ampliar las sanciones contra Venezuela.
En ese sentido, agregó: "Hemos tomados sanciones individuales contra los dirigentes venezolanos, que tienen un impacto limitado. Deseo que vayamos más allá, teniendo en cuenta las decisiones recientes y la deriva autoritaria".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Estaba por escribir un extenso comentario, pero la verdad me da demasiada tristeza.
Tristeza por lo que dice, por lo que hace, por lo que nos hace. Dos años destruyendo la política exterior de la anterior administración y hoy corre a pedir ayuda a China y a Rusia. Se pasea desnudo por Davos con un cartel en la espalda donde dice: Es gratis, aprovechen, damos todo a cambio de nada. Así estamos con la mejor administración de los últimos 50 años.
Lamentablemente, hay gente en la Argentina (país eminentemente agropecuario) que no entiende que ese verso de que podemos alimentar a 300 millones de personas se desvanece cuando comprobamos que nuestra mayor exportación consiste en pellets de soja para alimentar a los chanchos (de China) o hacer aceite (también en China). O sea, exportamos basura, materia prima bruta, no la sopa Campbell.
El otro verso que se tragan muchos es que los grandes países capitalistas han logrado su riqueza y bienestar con esa entelequia llamada "libre comercio", cuando en realidad han crecido gracias a un brutal proteccionismo.
Y un dato final: el mayor exportador de alimentos es la Unión Europea. Sí, como lo oyen. Con sus miserables granjas donde algunos chanchos y un par de vacas viven abajo y la familia arriba, ellos son los reyes del mercado de alimentos. Pero Macri, el presidente más ignorante que hemos tenido en toda nuestra historia, no lo sabe.
¿y cual es el tema en insistir con Francia?,...hay Paises menos soberbios,...la misma Alemania esta mejor predispuesta,..esta Italia altamente industrializada en aviones y barcos,...ni hablar de rusia, china, india, israel,. estados unidos etc etc
Desarrollar la industria tecnologica ¿no era que tenemos gente capacitada?,...y provisoriamente comprar aviones o barcos a otros Paises industrializados,...esta Italia, esta Israel y tantos otros,...¿que beneficios podemos obtener de Francia?