
El ajuste en los medios públicos llegó a Radio Nacional, donde esta mañana decenas de trabajadores se enteraron que fueron despedidos, lo que provocó que los gremios del sector organizaran una vigilia en la puerta de la emisora.
La escena confirma lo que adelantó LPO hace varias semanas: Hernán Lombardi lanzó un importante plan de reestructuración de los medios públicos, en lÃnea con los pedidos del Ministerio de Modernización. Tras la etapa de las jubilaciones anticipadas y los retiros voluntarios, ahora comenzaron a ejecutarse despidos, como se vio la semana pasada en la Televisión Digital Abierta (TDA).
Según explicaron los representantes gremiales de los trabajadores de Radio Nacional se sabÃa que habrÃa despidos (la semana pasada realizaron asambleas ante los rumores), pero los sorprendió la forma elegida por las autoridades para concretarlos.
Es que no hubo telegramas ni un listado de despedidos. Los trabajadores se enteran si continúan o no en la radio una vez que llegan y "fichan". Si el sistema no los identifica es porque los echaron y la seguridad no los deja ingresar.
Hasta el momento, no hay datos acerca del número de despedidos, ya que no existe un listado oficial. "Esto se suma a la perversidad del vicedirector de la radio, Pablo Ciarliero, a quien vimos filmándonos en las asambleas, que se niega a darnos la lista de la gente que va a despedir. Con lo cual no sabemos", explicó a radio AM 750 Carlos Saglul, delegado y secretario adjunto del gremio Sipreba.
Extraoficialmente, se habla de unos 400 despedidos en todas las emisoras de Nacional.
Este es el funcionario que te avisa si seguÃs trabajando o no en #RadioNacional. Ver a los compañeros poniendo el dedo para saber si fueron echados, y su cara de alivio si el aparatito los aprueba, es de lo más perverso que me tocó contemplar. pic.twitter.com/ZrqhohcaoK— Alejandro Moreyra (@amoreyra) 2 de enero de 2018
"Suponemos que esta es (la tanda de despidos) más grande. Hasta ahora lo que estuvieron bajando eran contratos artÃsticos, los que se hacen para un programa en particular. Lo que no habÃa pasado es que despidan de la planta de eventuales, compañeros que tienen 7,8 o 10 años en la radio. Para nosotros legalmente son planta, pero además estamos discutiendo el pase a planta y en el medio de la discusión hay despidos", afirmó Saglul.
En Radio Nacional vas hoy y fichás, si el sistema no te reconoce tenés que pegar media vuelta e irte, fuiste despedido. Parece un capÃtulo de Black Mirror, de esos bien oscuros y crueles.— Claudia Piñeiro (@claudiapineiro) 2 de enero de 2018
El gremio Sipreba denuncia un intento de "vaciamiento" o reducción al mÃnimo de la radio. . "Nosotros somos 45 emisoras, por la falta de gente muchas radios los fines de semana trasmiten en cadena porque no tienen operadores, ellos admitÃan la falta de gente. Sin personal ¿cómo hace para funcionar un sistema de radios?", completó el dirigente.
"Como en todos los medios se renuevan contratos según necesidades de programación", se justificó por Twitter el vicedirector de Radio Nacional, Pablo Ciarliero.
Paro de ATE
El secretario general del gremio de estatales ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, confirmó que el sindicato realizará este jueves un paro nacional para rechazar despidos en el sector público.
Godoy estimó que en los últimos dÃas se registraron unos 800 despidos en el Estado nacional y alrededor de 300 en la provincia de Buenos Aires.
En declaraciones a Radio 10, el gremialista confirmó la medida de fuerza nacional para este jueves y una movilización que tendrá lugar a partir de las 11:00 desde el Obelisco hasta la sede del Ministerio de Modernización.
"Marcharemos al Ministerio de los despidos, mal llamado Ministerio de Modernización", señaló Godoy, quien cuestionó el "envalentonamiento y autoritarismo" del Gobierno nacional.
Según dijo, los funcionarios nacionales actúan "hostigando y amenazando con despidos" a los trabajadores del sector público, al tiempo que denunció: "se militarizaron las plantas de fábricas militares para impedir que los trabajadores ingresen a sus puestos de trabajo".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 418/01/1823:06El estado, es decir nosotros los contribuyentes, no tenemos por qué bancar medios de prensa. Al diablo con ATC, con Radio Nacional, con el Canal de la Ciudad y con varios otros medios de pésima calidad y de cero servicio a los que contribuimos con nuestros impuestos. Los recursos escasos deben ir a la Educación, la Salud Pública y la Seguridad. Basta de curros.
- 302/01/1814:47De rebajarse el sueldo los legisladores, ministros y asesores se sabe algo?; sobre reducir el número de asesores hay alguna novedad?; sobre sacar gastos de países ricos a los funcionarios que representan a un pueblo pobre se está informando ?
- 202/01/1814:27desde que asumieron se encargaron de dinamitar cualquier porcentaje de share que tenían los medios públicos hasta fines del 2015. Los vuelven inviables (sea por inútiles o frío cálculo) y después 'ajustan' porque no les queda otra. Eso sí, los globitos ñoquis que ingresaron con ellos tienen asegurada su continuidad.
- 102/01/1811:28La nota deberìa Titularse. El ex Sushi Garca de Lombardi, Sigue echando gente de los medios pùblicos para poder privatizar TDA y Radio Nacional.