
La Unión Industrial Argentina (UIA) aseguró este miércoles que la 23ª Conferencia Industrial que se llevará a cabo en Parque Norte entre el lunes y martes próximos "no será testimonial", en el convencimiento de que el tradicional encuentro anual se hará eco de las reformas económicas que impulsa el Gobierno. Puntualmente, las autoridades de la gremial empresaria destacoron los efectos nocivos de la elevada tasa de interés para la industria.
Miguel Acevedo, presidente de la UIA, aseguró que las altas tasas de interés, a partir de la polÃtica monetaria de Federico Sturzenegger, "generan una competencia a la necesidad de financiamiento de las pymes" y las "deja descolocadas". Esta competencia es para el conjunto de la economÃa real y afecta también al fondeo de grandes proyectos.
A su vez, el titular de los industriales destacó la conveniencia de generar "dólares comerciales mediante exportaciones agresivas" para hacer frente al elevado déficit de balance de pagos y también al déficit fiscal. Como adelantó LPO, los desbalances por el frente externo este año serán récord tanto por el déficit comercial como por el lado del turismo y de fuga de capitales.
Las declaraciones fueron hechas en una rueda con periodistas junto con el presidente de la 23 Conferencia, Eduardo Nogués, y el director Ejecutivo de la entidad, Diego Coatz. "No va a ser una conferencia testimonial, va a estar atravesada por nuestras propuestas", afirmó Nogués al presentar los lineamientos del encuentro, con el cual la central fabril celebrará los 130 años de su creación.
Al referirse a las reformas que el gobierno envió al Congreso esta semana, Acevedo consideró que "todavÃa hay temor a tomar empleados con este marco tributario y laboral" y agregó que los tomó por sorpresa el impacto negativo sobre las economÃas regionales de algunas de las medidas anunciadas.
Al ser consultados sobre el nivel de capacidad instalada de la industria, consideró que es "heterogénea", al describir que hay sectores manufactureros que todavÃa tiene una alta capacidad ociosa, mientras que otros están en un punto en el cual deben decidir inversiones para incrementar la producción. "Hay sectores que están esperando y otros que están arrancando", indicó Acevedo, quien señaló que "es muy fuerte en tema tributario en la inversión".
No obstante, Acevedo señaló que el empleo industrial aún no se termina de recuperar.
El encuentro tiene prevista la presencia de los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, de Producción, Francisco Cabrera, de Trabajo, Jorge Triaca, el canciller Jorge Faurie, el secretario de Industria, MartÃn Etchegoyen y el administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad.
Aunque el tema del encuentro será "Industria 4.0 DesafÃos Globales y Regionales para una Argentina Productiva", con el que se pretende poner en la mira el impacto de las nuevas tecnologÃas en la producción, los industriales esperan que el debate por las reformas tributaria, fiscal y previsional marquen el pulso de las conversaciones.
El encuentro se llevará a cabo en el predio de Parque Norte entre el lunes después del mediodÃa y el martes de la semana próxima, con un cierre pendiente a cargo del presidente Mauricio Macri. Acevedo admitió que la presencia del primer mandatario estará condicionada a cómo se desarrolle la crisis por la desaparición del submarino ARA San Juan en las costas del Mar Argentino, donde se lleva a cabo un importante operativo de búsqueda.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 123/11/1708:24miren uds...por fin la union industrial dijo algo, durante el menemato ni mu, durante el kirchnerato permitieron hasta que los violaran, ahora felizmente abren la boca...las pymes, el problema que tienen es la tremenda presión del costo laboral e impositivo, la verdad que es insostenible y no olviden que las pymes son el motor de la economía, generan la mayoría de puestos de trabajo y son las que mas se castiga. La union industrial es patética como lo fue toda su existencia...