Energía
Aranguren podrá vender las centrales eléctricas del Estado
Por decreto, Macri lo habilitó a desprenderse de las centrales que opera Enarsa y a vender acciones del Estado.

El gobierno nacional habilitó al Ministerio de Energía a vender las centrales eléctricas del Estado Nacional que opera Enarsa, como así también las acciones que el Estado tiene en centrales operadas por privados.

A través de un extenso decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Juan José Aranguren también decidió cambiarle el nombre a Enarsa por el de "Integración Energética Argentina SA". Además, le restituyó el nombre original a las represas hidroeléctricas que se construirán en Santa Cruz, que el Gobierno anterior había denominado "Jorge Cepernic" y "Néstor Kirchner", y volverán a llamarse "Cóndor Cliff" y "La Barrancosa".

La norma establece la fusión de Enarsa con Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima (EBISA), "revistiendo Enarsa el carácter de sociedad absorbente, la que pasará a denominarse Integración Energética Argentina S.A". Esa nueva firma tendrá a su cargo "la comercialización de la energía eléctrica proveniente de los aprovechamientos binacionales e interconexiones internacionales.

Las obras públicas que serán continuadas, en carácter de comitente, por Integración Energética Argentina son:

- Las correspondientes al proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz, que fueron denominadas "Jorge Cepernic" y Néstor Kirchner" por el Gobierno anterior, y ahora vuelven a su denominación original: "Cóndor Cliff" y "La Barrancosa".

- Central Térmica Río Turbio.

- Gasoducto Regional Centro II - Esperanza/Rafaela/Sunchales.

- Gasoducto Sistema Cordillerano/Patagónico.

- Gasoducto Cordillerano.

- Gasoducto de la Costa.

Además, la Casa Rosada instruyó al Ministerio de Energía a "proceder a la la venta, cesión u otro mecanismo de transferencia, según corresponda", de:

- Los activos correspondientes a las Centrales Térmicas de Generación Eléctrica "Ensenada de Barragán" y "Brigadier López", así como la transferencia del personal y contratos relacionados con dichas centrales.

- Los activos y los derechos correspondientes al proyecto Central Termoeléctrica Manuel Belgrano II.

- La participación accionaria de ENARSA en Compañía Inversora de Transmisión Eléctrica CITELEC SA.

También, se dispuso la venta o cesión de las participaciones accionarias de titularidad del Estado Nacional en las siguientes sociedades: Central Dique, Central Térmica Guemes, Central Puerto, Centrales Patagónicas, Empresa de Transporte de Energía por Distribución Troncal de la Patagonia (Transpa) y Dioxitek.

Por último, estableció la venta de los derechos que correspondan al Estado Nacional en relación con las siguientes centrales de generación eléctrica, las sociedades de igual nombre y los fideicomisos relacionados: Termoeléctrica Manuel Belgrano, Termoeléctrica José de San Martín (Central Timbúes), Termoeléctrica Vuelta de Obligado y Termoeléctrica Guillermo Brown. .

El Poder Ejecutivo justificó esta decisión al señalar que "con el propósito de racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública relacionada con actividades del sector de la energía, limitando la participación del Estado a aquéllas obras y servicios que no puedan ser asumidos adecuadamente por el sector privado, se estima necesario efectuar las adecuaciones pertinentes respecto de las sociedades de capital estatal que desarrollan actividades del sector energético".

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    juguete de lobos
    02/11/17
    08:32
    Esto no me gusta nada. La fiscal moral de la república había condenado a este tipo. ¿Aranguren será el De Vido de Macri?
    Responder
  • 1
    pepeholas
    01/11/17
    14:28
    Suerte de estos dirigentes que la justicia no existe, no se puede vender algo que le pertenece a los accionistas, cada ciudadano pago con sus impuestos la creación de cada área del gobierno , nacional, provincial y municipal, ellos no son los dueños, ellos están para administrar los bienes del soberano, no para vender lo que nos les pertenece, la pertenencia es del soberano o sea del pueblo, ni tampoco están para endeudarnos como lo vienen realizando, suerte de estos dirigentes que la justicia no existe.
    Responder
Más de Energía
A pesar del aguinaldo, las ventas de los comercios se desplomaron un 6,7% en junio

A pesar del aguinaldo, las ventas de los comercios se desplomaron un 6,7% en junio

LPO
A pesar del día del padre y el cobro de aguinaldos, el consumo se derrumbo en junio respecto a mayo.
Por la crisis del gas, fusionan el Enargas con el ENRE

Por la crisis del gas, fusionan el Enargas con el ENRE

LPO
El gobierno decidió crear el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. Los interventores seguirán en su cargo hasta julio de 2026.
El abandono de YPF de los pozos convencionales agravó la crisis del gas

El abandono de YPF de los pozos convencionales agravó la crisis del gas

Por Luciana Glezer
La producción de gas de YPF cayó 10% en los últimos doce meses.
Bronca de los gobernadores porque Economía no da respuestas ante la crisis del gas

Bronca de los gobernadores porque Economía no da respuestas ante la crisis del gas

Por Luciana Glezer
Localidades enteras de todo el país siguen sin gas. Los gobernadores reprochan que no fueron invitados al comité de crisis.
LPO anticipó el año pasado que este invierno había riesgo de más muertes por monóxido de carbono, por una decisión del Gobierno

LPO anticipó el año pasado que este invierno había riesgo de más muertes por monóxido de carbono, por una decisión del Gobierno

Por Luciana Glezer
El año pasado el gobierno modificó los parámetros de la calidad de gas que proviene de Vaca Muerta.
Las obras que abandonó Milei, detrás de la crisis del gas

Las obras que abandonó Milei, detrás de la crisis del gas

Por Luciana Glezer
La reversión del gasoducto norte, las plantas compresoras, el segundo tramo del GPNK, entre las obras que estaban para terminar y fueron abandonadas por la gestión Milei.