Energía
Aranguren podrá vender las centrales eléctricas del Estado
Por decreto, Macri lo habilitó a desprenderse de las centrales que opera Enarsa y a vender acciones del Estado.

El gobierno nacional habilitó al Ministerio de Energía a vender las centrales eléctricas del Estado Nacional que opera Enarsa, como así también las acciones que el Estado tiene en centrales operadas por privados.

A través de un extenso decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Juan José Aranguren también decidió cambiarle el nombre a Enarsa por el de "Integración Energética Argentina SA". Además, le restituyó el nombre original a las represas hidroeléctricas que se construirán en Santa Cruz, que el Gobierno anterior había denominado "Jorge Cepernic" y "Néstor Kirchner", y volverán a llamarse "Cóndor Cliff" y "La Barrancosa".

La norma establece la fusión de Enarsa con Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima (EBISA), "revistiendo Enarsa el carácter de sociedad absorbente, la que pasará a denominarse Integración Energética Argentina S.A". Esa nueva firma tendrá a su cargo "la comercialización de la energía eléctrica proveniente de los aprovechamientos binacionales e interconexiones internacionales.

Las obras públicas que serán continuadas, en carácter de comitente, por Integración Energética Argentina son:

- Las correspondientes al proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz, que fueron denominadas "Jorge Cepernic" y Néstor Kirchner" por el Gobierno anterior, y ahora vuelven a su denominación original: "Cóndor Cliff" y "La Barrancosa".

- Central Térmica Río Turbio.

- Gasoducto Regional Centro II - Esperanza/Rafaela/Sunchales.

- Gasoducto Sistema Cordillerano/Patagónico.

- Gasoducto Cordillerano.

- Gasoducto de la Costa.

Además, la Casa Rosada instruyó al Ministerio de Energía a "proceder a la la venta, cesión u otro mecanismo de transferencia, según corresponda", de:

- Los activos correspondientes a las Centrales Térmicas de Generación Eléctrica "Ensenada de Barragán" y "Brigadier López", así como la transferencia del personal y contratos relacionados con dichas centrales.

- Los activos y los derechos correspondientes al proyecto Central Termoeléctrica Manuel Belgrano II.

- La participación accionaria de ENARSA en Compañía Inversora de Transmisión Eléctrica CITELEC SA.

También, se dispuso la venta o cesión de las participaciones accionarias de titularidad del Estado Nacional en las siguientes sociedades: Central Dique, Central Térmica Guemes, Central Puerto, Centrales Patagónicas, Empresa de Transporte de Energía por Distribución Troncal de la Patagonia (Transpa) y Dioxitek.

Por último, estableció la venta de los derechos que correspondan al Estado Nacional en relación con las siguientes centrales de generación eléctrica, las sociedades de igual nombre y los fideicomisos relacionados: Termoeléctrica Manuel Belgrano, Termoeléctrica José de San Martín (Central Timbúes), Termoeléctrica Vuelta de Obligado y Termoeléctrica Guillermo Brown. .

El Poder Ejecutivo justificó esta decisión al señalar que "con el propósito de racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública relacionada con actividades del sector de la energía, limitando la participación del Estado a aquéllas obras y servicios que no puedan ser asumidos adecuadamente por el sector privado, se estima necesario efectuar las adecuaciones pertinentes respecto de las sociedades de capital estatal que desarrollan actividades del sector energético".

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    juguete de lobos
    02/11/17
    08:32
    Esto no me gusta nada. La fiscal moral de la república había condenado a este tipo. ¿Aranguren será el De Vido de Macri?
    Responder
  • 1
    pepeholas
    01/11/17
    14:28
    Suerte de estos dirigentes que la justicia no existe, no se puede vender algo que le pertenece a los accionistas, cada ciudadano pago con sus impuestos la creación de cada área del gobierno , nacional, provincial y municipal, ellos no son los dueños, ellos están para administrar los bienes del soberano, no para vender lo que nos les pertenece, la pertenencia es del soberano o sea del pueblo, ni tampoco están para endeudarnos como lo vienen realizando, suerte de estos dirigentes que la justicia no existe.
    Responder
Más de Energía

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.