Pese al pedido de negociación que le hizo Mauricio Macri a Donald Trump cinco dÃas atrás para levantar el bloqueo al biodiésel argentino y el comunicado de la Casa Blanca respecto a los avances para incrementar el comercio bilateral, este lunes a última hora el presidente se llevó otro revés: el Departamento de Comercio de los Estados Unidos resolvió fijarles a las importaciones de biodiésel argentino aranceles antidumping provisorios que van desde el 54,36% al 70,05%.
La primera alÃcuota solo será aplicable para las importaciones de LDC Argentina, mientras que el 70,05% regirá para Vicentin S.A.I.C., Renova S.A., Oleaginosa Moreno Hermanos S.A., Molinos Agro S.A., Patagonia Energia S.A., VFG Inversiones y Actividades Especiales S.A., Vicentin S.A.I.C. Sucursal Uy, Trading Company X, y Molinos Overseas Commodities S.A.. Para cualquier otro exportador el arancel será del 63%.
Estos aranceles son superiores a los que habÃan anunciado anteriormente, ya que la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) habÃa propuesto al secretario de Comercio, Wilbur Ross, aranceles compensatorios que irÃan desde un 50,29% a un 64,17%.
Esto se da en el marco de la demanda que elevó la National Biodiésel Board (NBB) por dumping contra Argentina e Indonesia en abril de este año. Para Indonesia el arancel será del 50,71%, un valor promedio estipulado por la USITC.
El secretario Ross también anunció que el Gobierno de Argentina ha solicitado negociaciones para suspender el arancel antidumping y la investigación relacionada con los aranceles compensatorios relacionados con la investigación sobre las importaciones de biodiésel desde Argentina. El Departamento [de Comercio] está trabajando con las partes interesadas en posibles acuerdos de suspensión. Comercio solo refrendará tales acuerdos si aseguran que el perjuicio a la industria del biodiésel local es eliminado y si se abordan las prácticas de comercio desleal", aseguró la cartera de Ross en el comunicado oficial.
De momento, el Departamento de Comercio le instruyó a la Aduana de Estados Unidos cobrarles depósitos a los importadores de biodiésel de Argentina e Indonesia con estas tasas preliminares.
"El Gobierno de Trump está comprometido con el comercio tanto libre como justo y defenderá a los tranajadores americanos contra las prácticas de comercio desleal", sostuvo Ross.
"Aun asÃ, le estamos agradecido al Gobierno de Argentina por su acercamiento prodactivo para resolver este asunto, y seguimos siendo optimistas respecto de que se pueda arribar a una solución negociada tanto con Argentina como con Indonesia", agregó el secretario de Comercio de los Estados Unidos.
De todos modos, el Departamento de Comercio adelantó que tiene programado anunciar sus determinaciones finales el próximo 3 de enero, a menos que se extienda la fecha lÃmite. Solo si Comercio y la Comisión de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés) confirmaran sus determinaciones finales de que Argentina e Indonesia perjudican a la industria estadounidense, se aplicarÃan estas alÃcuotas. De lo contrario quedarán sin efecto.
Como la ITC tiene 45 dÃas tras la determinación de Comercio, recién en marzo se llegarÃa a un resultado definitivo.
Una fuente allegada a las negociaciones, aseguró a LPO que si bien los derechos provisorios antidumping fijados están "en niveles muy altos", esta decisión "No sorprende: es otra medida proteccionista y completamente injustificada. Pero en términos prácticos no cambia nada porque el mercado ya se habÃa cerrado".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 324/10/1713:12Y este mequetrefe le compra carne de cerdo, que además viene contaminada por una bacteria inexistente en Argentina, como se ve, el jefe del mejor equipo de los últimos 50 años, un transa, cipayo, mediocre total !!!
- 224/10/1710:21QUe estadista del carajo eh....
- 123/10/1721:25macri: con este HDP no se puede negociar nada, ademas miente