Donald Trump dio esta jueves una señal clara que podrÃa reemplazar de manera inminente a la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, que todavÃa tiene un año más de mandato. El presidente de los Estados Unidos se reunió con el economista y profesor de Stanford John Taylor, una influyente figura en el mundo de la economÃa que favorece un incremento de las tasas a mayor velocidad que la actual titular de la FED.
Del encuentro, también participaron el secretario de Tesoro, Steven Mnuchin y el vicepresidente Mike Pence, lo que da un indicio que no se trató de un café casual, como reveló el diario especializado The Wall Street Journal, al dar la primicia.
Para muchos la decisión de mantener a Yellen o reemplazarla, es la más importante en lo que va de la administración pues básicamente determinará el futuro de la economÃa global. Yellen es considerada una presidenta flexible, con una ideologÃa similar a la de su antecesor Ben Bernanke, quien también operaba una FED ágil y abierta al cambio.
Existe un temor entre algunos analistas de que alguien como John Taylor llegue a la Fed e instaure una polÃtica más rigurosa en lo que respecta a las tasas. Taylor es el autor de la llamada "regla Taylor", que de haber estado en operación estos años habrÃa elevado las tasas de interés de una forma mucho más veloz que la aplicada por Yellen, quien ha sido más cauta en este tipo de cambios.
Si finalmente Taylor es el elegido y aplica su propia regla, el gradualismo de Macri que se financia con deuda externa sufrirÃa un duro golpe, por el incremento de los costos de la misma.
El mercado ya descontaba que la FED de Yellen iba a acelerar la suba de la tasa, lo que retirará fondos de los mercados emergentes. Trump, fiel a su estilo, parece decidido a acelerar lo que estaba acelerándose.
El analista de la CNBC Ron Insana advirtió este jueves que si la regla Taylor se hubiera aplicado en los últimos años "no podemos más que imaginar qué tipo de golpiza habrÃa recibido la economÃa, tanto antes como después de las crisis de 2008".
Aunque Taylor siempre está en la lista corta de posibles ganadores del premio Nobel, también se teme que siga la ideologÃa de Trump de acabar con las regulaciones y protecciones implementadas desde la crisis de las subprime y permita asà que los mercados hagan lo que se les dé la gana en Wall Street. Justamente esto es lo que podrÃa hacerlo atractivo para Donald Trump.
Otro de los aspirantes a ocupar la presidencia de la FED es Gary Cohn, el principal asesor económico de Trump y ex CEO de Goldman Sachs. Se cree que Cohn ha soportado el caos de Trump sólo porque tiene en la mira la prestigiosa posición, sin embargo, nadie le apuesta seriamente a su nombramiento. Se trata de un banquero de Wall Street con nula experiencia en temas de polÃtica monetaria.
Taylor, por otro lado, es un hombre muy respetado en su arena. Autor de diversas e influyentes investigaciones a principios de los años ochenta que son consideradas de capital importancia para los nuevos modelos de polÃtica monetaria.
El profesor se desempeñó como subsecretario del tesoro en asuntos de polÃtica internacional durante la administración de George W. Bush, y antes fue miembro del Consejo de Asesores Económicos de Bush padre, el mismo consejo que hoy preside Cohn.
El otro posible nominado es el ex gobernador de la FED, Kevin Warsh, un seguidor de la regla de Taylor que fue designado en su momento por George Bush.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 212/10/1719:34cual es la fuente de esta noticia, ningun diario local o internacional habla de esto. LPO se invento' todo.
- 112/10/1718:46Mmm... si las inversiones extranjeras no llegaron hasta ahora... sólo nos queda la bicicleta...