
El Gobierno defendió el polémico decreto de Mauricio Macri que le otorgó a Marcos Peña el control de la flamante agencia de acceso a la información pública y de la protección de datos personales.
Como anticipó LPO, el polémico DNU comenzó a tratarse en la bicameral de trámite legislativo, la oposición anticipó su rechazo pero como no habÃa quórum recién habrá dictámenes tras las elecciones.
Pero Cambiemos no se quedó expectante: la diputada radical Karina Banfi, experta en temas de acceso a la información pública y asesora del Gobierno para la ley sancionada hace un año, defendió sumarle atribuciones a Peña.
"Si no se modifica la Constitución a este organismo tiene que estar en la órbita del Poder Ejecutivo. No se afecta el criterio de autonomÃa y autarquÃa que debe tener en su funcionalidad", aseguró Banfi.
La polémica la habÃa iniciado Agustina De Luca, directora del área de Transparencia de la Fundación Directorio Legislativo, invitada por el diputado Marcos Cleri, de La Cámpora y presidente de la bicameral.
De Luca aclaró que no es lo mismo remitir sólo al presidente que estar bajo el amparo del jefe de Gabinete de turno.
"Peleamos para que la Agencia tenga autarquÃa y por eso en la ley se estipula que una de las potestades es diseñar su estructura orgánica. Ahora se la dan a la jefatura de gabinete", se lamentó.
Recordó que no concentrar archivos en un funcionario, justamente la ley preveÃa áreas de información pública en cada dependencia oficial, pero ahora todo estará bajo control de Peña.
El organismo fue creado esta semana, a tres dÃas de finalizar el plazo previsto, y lo presidirá Eduardo Bertoti, por decisión de Peña.
Además, el decreto le da la autoridad de aplicación sobre la ley de datos personales, o sea, recibirá los pedidos de "habeas data".
Banfi lo explicó: "La mayor cantidad de rechazos para brindar datos públicos se amparan esa ley de datos personales. Por eso necesitábamos armonizar la prevalencia de la entrega de acceso a la información, pero con las garantÃas".
La radical recordó que México tardó 10 años en reglamentar su ley y darle autarquÃa, pero insistió en que de cualquier forma algún área del Ejecutivo debe quedar a cargo. Y Macri eligió la jefatura de Gabinete.
El único opositor que habló fue Mario PaÃs, senador del FpV-PJ. Se alarmó porque el DNU es mucho más amplio y cambia muchas otras leyes, una práctica habitual del equipo jurÃdico de Macri.
"Además de avanzar sobre la ley de acceso a la información pública, amplÃa facultades al Ministerio de Seguridad y al de Modernización", apuntó.
Como no habÃa quórum, el macrista Pablo Tonelli pidió cuarto intermedio y la oposición lo aceptó, pero según supo LPO, el massista Raúl Pérez tampoco estarÃa de acuerdo.
Sólo una unidad plena de la oposición asegura un dictamen de mayorÃa, pero no alcanza para anular el decreto. Deben también rechazarlo ambas Cámaras del Congreso, algo que jamás ocurrió.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
EL JOSEPH GOEBBELS DEL PRO
VA A SABER QUE HACEMOS