"No hay reunión de gabinete en la que MarÃa Eugenia no hable de Mar del Plata". La frase es de un legislador de Cambiemos y grafica el nivel de prioridad que MarÃa Eugenia Vidal le da a esa ciudad.
Terminado el diálogo con Carlos Arroyo, en el equipo de la Gobernadora proyectan una estrategia que les permita sostener la gobernabilidad en el distrito y proyectar un gobierno de consensos con la oposición. En el gobierno hablan de una especie de ‘concertación' al estilo chileno, donde Cambiemos sea el partido gobernante, pero con espacios para la oposición. Quienes trabajan en el tema son el jefe de Gabinete, Federico Salvai, y el diputado, Manuel Mosca.
La complejidad de la situación polÃtica en Mar del Plata se hace más visible aún cuando se indaga sobre las segundas lÃneas de gobierno. "Es que Arroyo no es el único problema", reconocen.
Es que más allá del impacto que tendrÃa en Cambiemos la caÃda del intendente, existe de fondo un problema polÃtico hacia el interior de la alianza que conforman macristas y radicales.
Detrás del intendente y de su hijo (primer concejal en la lista de 2015) quien escalarÃa al poder en caso de una debacle del polémico Arroyo es Mario RodrÃguez, segundo concejal y hombre que responde al senador bonaerense Carlos Fernández, radical alfonsinista crÃtico furioso de la alianza Cambiemos.
En el tablero de control del gobierno hay varios perfiles cargados. Uno de ellos es el de Maximiliano Abad. El diputado radical viene ganando espacio y confianza en el equipo. Fue un actor clave al momento de cerrar consensos que permitan una lista competitiva de Cambiemos en Mar del Plata.
Abad arrastra además el formato de Ernesto Sanz, tiene estrechos vÃnculos con el establishment de esa ciudad, en especial con Aldrey Iglesias (empresario y dueño del diario La Capital).
Otro actor es el concejal Lucas Fiorini, quien responde al ministro de Gobierno, JoaquÃn De la Torre. Fiorini ocupa el tercer lugar en la lista de senadores de la Quinta de Cambiemos y no tendrá inconvenientes en llegar a la Cámara Alta.
También en el radar del gobierno aparece el nombre de Ariel Ciano, el primer candidato a concejal de Sergio Massa en Mar del Plata. Ciano venÃa negociando con Cambiemos, pero sobre el cierre de listas optó por ser candidato de 1PaÃs.
La semana pasada se lanzó con elogios a la Gobernadora. "Vidal seguirá ayudando a Mar del Plata tal como lo viene haciendo desde que asumió. Pero es fundamental que las prioridades las definamos todos los que amamos a la ciudad y estamos dispuestos a trabajar juntos", dijo en una entrevista con el diario La Capital.
Hay un dato que ahora pesa. La figura de Massa cae en las encuestas y Ciano podrÃa quedar afuera del Concejo. De ser asÃ, sus acciones para ser un actor de la concertación pierden valor.
También aparece como una figura del oficialismo Franco Bagnato, quien asoma como una figura bien posicionada en las encuestas. Junto a Bagnato, también destacan el rol de Vilma Baragiola, la candidata a primera concejal en la lista de Cambiemos. Baragiola aparece como una mujer que logró eclipsar la figura de Arroyo. Pero además tiene banca de Vidal y también del monzonismo.
Si de todos estos actores no surge una propuesta para suceder a Arroyo, en el gobierno podrÃan evaluar la llegada de un outsider. El que más suena como extrapartidario es MartÃn Cabrales, el empresario del café que tiene llegada a Mauricio Macri.
Otro nombre que suena es Hernán Lombardi, que si bien no es marplatense tiene un vÃnculo cercano con la ciudad. Incluso es propietario del complejo hotelero Torres de Manantiales. Si bien el titular del Sistema Federal de Medios no es un outsider, desde el comando de campaña de la Gobernadora lo señalan como un posible candidato de la superestructura.
Con todo, una posibilidad que no descartan en Cambiemos es que Arroyo rompa con Vidal y que busque una salida propia la encerrona. Incluso, hay fuentes del gobierno que no descartan que en la soledad más extrema el intendente logre imponerse en la elección de 2019.
Una oposición dispersa
Si algo benefició al gobierno de Vidal en la crisis que atraviesa Mar del Plata desde la llegada de Arroyo es que la oposición no pudo capitalizar los errores del oficialismo. Atomizado y sin liderazgo, el peronismo intenta rearmarse.
El diputado Rodolfo ‘Manino' Iriart mandó a su concejal, Balut Tarifa Arenas, a formar parte del bloque de La Cámpora. La movida se selló en una reunión entre Iriart y Fernanda Raverta, una diputada nacional que integra el núcleo duro de La Cámpora.
Raverta aparece como la candidata del kirchnerismo en 2019 y su reticencia a cerrar con otros sectores del peronismo es la garantÃa de que la unidad es casi imposible en ese distrito.
Otro peronista que creció en las últimas semanas es Santiago Bonifatti, un concejal que proviene del viejo armado del ex intendente Gustavo Pulti.
Aunque jaqueado por denuncias judiciales, Pulti sostiene un armado peronista desencantado con el kirchnerismo. Allà podrÃa recalar Juan Manuel Cheppi.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 104/10/1718:17No sè que habrà hecho este Arroyo, pero llegàs a mardel y la gente te empieza a hablar mal de èl sin que les preguntes nada Ja Ja Ja!!!! (Me pasò hasta en la cola del supermercado).