
Tras meses de especulación Donald Trump acabó esta mañana con las dudas de millones de personas, muchas de las cuales podrÃan, en seis meses, ser deportadas a paÃses que no conocen y cuyas lenguas no pueden hablar.
"Congreso, prepárense para hacer su trabajo - ¡DACA!", escribió esta mañana el mandatario estadounidense en su cuenta de Twitter, en referencia al Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
A pesar de su violenta retorica antiinmigrante durante la campaña, y de asegurar que acabarÃa con el programa que protege a los dreamers por considerarlos un abuso de poder por parte de Barack Obama, después de tomar posesión Donald Trump suavizó su postura ante el DACA, y aseguró que lidiarÃa con el tema "con corazón", en ocasiones mencionando a los "extraordinarios jóvenes" protegidos bajo el cobijo del programa.
Congress, get ready to do your job - DACA!— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de septiembre de 2017
Por su parte Elaine Duke, la directora interina de Seguridad Interior (dependencia acéfala desde que John Kelly la dejó para convertirse en el jefe de gabinete de Trump), declaró en un comunicado que el presidente habÃa decidido "desactivar el programa de una manera ordenada que proteja a los beneficiarios en el mediano plazo mientras trabajan con el Congreso para pasar legislación".
Es decir, Trump está pasando la responsabilidad de mantener con vida el programa al legislativo. Durante la administración anterior el Departamento de Justicia de Obama peleó en las cortes contra los fiscales estatales que demandaban poner fin a la protección en estados como Texas.
El fiscal general Jeff Sessions, quien hasta antes de la llegada de Trump era el personaje más nacionalista y antiinmigrante en el mainstreampolÃtico, ofreció una conferencia de prensa donde anunció de manera oficial el fin de DACA y la manera en que éste serÃa manejado.
"No podemos admitir a todos los que quieren venir aquÃ", dijo Sessions frente a los medios. "Eso serÃa una polÃtica de fronteras abiertas -agregó el ex senador- y el pueblo de Estados Unidos en todo su derecho la ha rechazado. Es asà de simple".
La medida creada por Barack Obama ofrece protección a unas 800 mil personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores de edad. Los llamados dreamers, como son conocidos, en la mayorÃa de los casos jamás han regresado a sus paÃses de origen y ni siquiera pueden hablar la lengua materna de sus padres. "Se trata de ciudadanos norteamericanos en todo respecto excepto papeles", habrÃa declarado el demócrata en su momento.
Por ello, el ex presidente norteamericano no tuvo empacho en lamentar la decisión de esta administración, y manifestó su rechazo a la cancelación del este programa. "Una sombra se ha arrojado sobre algunos de nuestros mejores y más brillantes jóvenes. Apuntar a estos jóvenes es erróneo... y es cruel", escribió Obama en un comunicado publicado en Facebook.
"Atacar a estos jóvenes está mal, porque no han hecho nada malo. Es contraproducente, porque quieren empezar nuevos negocios, ser el personal de nuestros laboratorios, servir en nuestro ejército, y de otro modo contribuir al paÃs que amamos. Y es cruel. ¿Qué pasa si el profesor de ciencias de nuestro hijo o nuestro vecino resulta ser un soñador? ¿Dónde se supone que la vamos a enviar? ¿A un paÃs que no conoce, ni recuerda, con un idioma que ni siquiera puede hablar?".
To target hopeful young strivers who grew up here is wrong, because they've done nothing wrong. My statement: https://t.co/TCxZdld7L4— Barack Obama (@BarackObama) 5 de septiembre de 2017
En el mismo tenor, el presidente Enrique Peña Nieto se manifestó en sus redes sociales expresando su "reconocimiento, admiración y solidaridad a los jóvenes DACA que contribuyen al desarrollo del paÃs al que llegaron en su infancia. Y a través de la CancillerÃa mexicana, adelantó que el embajador Gerónimo Gutiérrez ha establecido contacto con autoridades del Departamento de Seguridad Interior para conocer con todo detalle el proceso de implementación de esta medida.
"El gobierno de México otorgará asistencia consular y legal integral e individualizada a todo Dreamer mexicano que lo solicite, particularmente en su representación legal", refiere el boletÃn de la SecretarÃa de Relaciones Exteriores (SRE).
"El poder ejecutivo, a través de DACA, buscó deliberadamente alcanzar lo que el poder legislativo se negó especÃficamente a autorizar. Tal circunnavegación abierta de las leyes migratoria es un ejercicio inconstitucional de autoridad", abundó Sessions al justificar la decisión de retirar el programa. Y agregó: "La nación debe definir y defender un lÃmite de cuántos inmigrantes admite cada año y eso significa que no todos pueden ser aceptados".
México recibirá con brazos abiertos a los jóvenes que regresen. El @GobMX les ofrecerá el mayor apoyo para integrarse plenamente al paÃs.— Enrique Peña Nieto (@EPN) 5 de septiembre de 2017
El Congreso tiene seis meses para crear una legislación de cero que defienda el derecho de los dreamers a permanecer en Estados Unidos y acceder a las universidades y el sistema de seguridad social norteamericano, y de ser posibles crear una ruta para la nacionalización de este sector vulnerable y evitar la destrucción de familia enteras.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.