
La Argentina y Estados Unidos acordaron este jueves un intercambio comercial al firmar ese paÃs la autorización definitiva para empezar a importar limones argentinos, luego de 16 años de restricción, y a cambio, el gobierno del presidente Mauricio Macri autorizó la importación de carne norteamericana de cerdo, luego de 25 años de prohibición por cuestiones sanitarias.
La CancillerÃa anunció que "el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha comunicado al gobierno argentino la autorización definitiva de las exportaciones argentinas de limones a ese paÃs" con lo cual "Argentina regresará al mercado estadounidense de limones después de 16 años".
Pese a que el presidente Trump habÃa prometido destrabar la importación de limones en su paÃs durante la visita de Macri a Washington. La importación fue objetada luego por productores californianos por considerar que habÃa riesgo fitosanitario. Y las trabas burocráticas se prolongaron, no casualmente, hasta el reciente viaje de su vicepresidente Mike Pence a la Argentina.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que culminan "asà las negociaciones iniciadas en ocasión de la reunión del Presidente Mauricio Macri con el Presidente Donald Trump en la Casa Blanca en abril pasado y mantenidas posteriormente durante la visita del Vicepresidente Mike Pence a Buenos Aires".
"Se estima que las exportaciones anuales llegarán a unas 20 mil toneladas por un monto de 50 millones de dólares. Se refuerzan asà las oportunidades para las exportaciones de las economÃas regionales del noroeste argentino a EEUU", destacó CancillerÃa en un comunicado.
Además, indicó que "Argentina y EEUU continúan las conversaciones para habilitar a la brevedad las exportaciones de carnes bovinas y ovinas, asà como de otros productos de interés como frutas y cÃtricos dulces", comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
La versión estadounidense es ligeramente distinta a la de la cartera del canciller Jorge Faurie. Como anunció Pence en su twitter: "Luego de mi visita a la Argentina dos dÃas atrás, el presidente Trump anunció que luego de 25 años de discusión, el cerdo estadounidense se exportará a Argentina- y los granjeros y rancheros estadounidenses cosecharán los beneficios".
En un comunicado de prensa de la Casa Blanca, el equipo de Donald Trump detalló que el acuerdo le abre la puerta a las exportaciones de carne de cerdo fresca, refrigerada y congelada. Según las estimaciones oficiales, este acuerdo puede significar un flujo comercial de casi 10 millones de dólares al año.
.@POTUS just announced that American pork will be exported to Argentina & American farmers and ranchers will reap the rewards. #VPinPanama pic.twitter.com/w1HDehhi42— Vice President Pence (@VP) 17 de agosto de 2017
"Este es otro ejemplo del compromiso de Trump y de todo su Gobierno para romper con las barreras comerciales internacionales y hacer que el comercio libre y justo sea beneficioso para los trabajadores estadounidenses, los agricultores y nuestros socios comerciales", dijo Pence, quien además calificó al acuerdo de "una gran victoria".
Por el contrario, fuentes oficiales argentinas aseguraron que "Esto no quiere decir que mañana mismo se empieza a importar cerdos de Estados Unidos" aclararon las fuentes, y explicaron que "esto se va a llevar a cabo en base a los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés)".
Desde el Gobierno aseguraron que la Argentina recién "empezó a coordinar la agenda de trabajo para verificar el proceso de certificación sanitaria para importar cerdos" proveniente de Estados Unidos. Los productores locales denuncian que las carnes estadounidnse pueden estar afectada por el sÃndrome disgenésico y respiratorio,. Este mal es producido por un virus de fácil contagio que no permite el correcto desarrollo de los lechones hasta conseguir el peso de faena, por lo que produce importantes pérdidas económicas para los productores.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No podes ser mas inutil HDP
La cadena de valor del cerdo triplica a la de los limones.
La inversion que hicieron los productores de cerdo hizo que pudieramos estar en condiciones de abastecernos.
Hoy los frigorificos están destruyendo a los productores pagando precios que no compensan costos de los pequeños que no hacen sus insumos y dependen de la compra. La relacion de precios de la cadena se rompe en el consumo no llegando los precios sl consumidor.
Hay sobreoferta y los frigorificos pagan lo que quieren.
Y VOS NEGOCIAS LIMONES POR CHANCHOS.
ES MAS FACIL METERSE UN LIMON QUE UN CHANCHO MIL VECES PELOTUDO