Magistratura
Exclusivo: Cómo se gestó la caída del camarista Freiler
Macri ordenó avanzar a fondo y cree que es un fuerte gesto de poder. La negociación con Lorenzetti.

Mauricio Macri está eufórico por la suspensión del camarista Eduardo Freiler, que el oficialismo consiguió tras una polémica maniobra en el Consejo de la Magistratura que contó con una ayuda invalorable de Ricardo Lorenzetti, que tenía la llave para bloquear la jugada pero decidió guardarla.

La caída de Freiler se empezó a consumar con la decisión del juez Lavié Pico de cesar en sus funciones al consejero kirchnerista Ruperto Godoy, pese a que no tiene sentencia firme en su contra. El macrismo vio la veta para meter la discusión sobre Freiler y lograr suspenderlo ya que tendría los dos tercios de los votos si postergaba la asunción de Juan Mario Pais, el reemplazante del sanjuanino.

La decisión de avanzar la tomó el propio Macri. Según confiaron a LPO fuentes al tanto del tema, el Presidente llamó anoche a todos los consejeros oficialistas y les ordenó que echen hoy mismo a Freiler. "Vayan a fondo, quiero que lo echen", les ordenó. El pedido más directo fue para Juan Bautista Mahiques, quien hoy se encargó de pedir la alteración del orden del día para adelantar la suspensión del camarista, lo que provocó la furia del kirchnerismo.

En paralelo al pedido de Macri a sus consejeros, hubo una negociación de alguien de muy alto rango del Gobierno con Lorenzetti para que acepte demorar la jura de Pais y le dé tiempo al macrismo de votar el juicio político a Freiler. A la luz de los hechos de esta mañana, el presidente de la Corte Suprema cumplió con el pedido y le tomó juramento al senador chubutense pasado el mediodía.

Los consejeros macristas Cabral, Moldes y Mahiques

La negociación con Lorenzetti fue de alguien de muy alto nivel porque del otro lado la presión la ejercía nada menos que Miguel Pichetto, una suerte de representante institucional del peronismo. El rionegrino también llamó a la Corte y en paralelo intimó a la presidenta del Consejo de la Magistratura, Adriana Donato, para que no inicie el plenario sin Pais.

"Anoche fue una guerra total, una pelea muy fuerte de Cambiemos y el peronismo", dijeron a LPO desde el oficialismo.

Por la presión de Pichetto, Mahiques también tuvo que intervenir para contener a Donato, que amagó con bloquear el pedido de Macri cuando supo que el peronismo la iba a denunciar penalmente. El consejero del Poder Ejecutivo tiene una relación de cercanía con la abogada y logró que aceptara abrir el plenario sin Pais. Le aseguró que la denuncia del peronismo no tiene posibilidad de prosperar porque más allá de la polémica política, la maniobra no tiene implicancias judiciales.

La última traba que tuvo el Gobierno fue convencer a los consejeros del radicalismo, que no saber nada con avanzar de esa forma para no generar una crisis con el peronismo. Fuentes del Ejecutivo admitieron que la de ablandar a los radicales fue una de las más difíciles, y que les costó demasiado.

El plenario de la Magistratura terminó en escándalo. La reacción de los kirchneristas Tailhade y Godoy

En el macrismo admiten que los radicales tenían algo de razón y el clima se complicará mucho en la Magistratura. "Va a ser irrespirable y se va a trabar todo", afirman, y reconocen que echar a otro juez va a costar mucho o, directamente, será imposible.

Macri eufórico

"Quiero felicitar a los consejeros de la magistratura. Por este camino vamos a lograr cada vez un país más confiable. La suspensión de Freiler es un paso adelante enorme hacia la Argentina de la seriedad, hacia el fin de la impunidad, a que realmente volvamos a creer en nuestras instituciones", festejó Macri este mediodía en una conferencia junto al titular del Banco Mundial.

El presidente cree la suspensión de Freiler es un fuerte gesto de poder y un empuje definitivo a su plan de echar a los jueces corruptos, que como reveló LPO se aceleró tras la elección del domingo. Macri se había tomado personal el caso del camarista y presionó como nunca para que logren correrlo.

Al interior del Gobierno creen que simbólicamente el caso de Freiler es el más importante para cumplir ese objetivo, por el cargo que tiene y por los casos de presunta corrupción de los que se lo acusa. Dicen que es un símbolo de la corrupción en la justicia y no hay ningún otro juez tan emblemático para desplazar. Sin contar el rédito que podría darle que deje de trabar causas vinculadas al kirchnerismo.

Además de lo que significa en términos políticos, en la Rosada destacan que con la salida de Freiler dieron una demostración de poder muy fuerte al interior del sistema judicial y enviaron un mensaje claro. Esto es, que se pueden cargar a alguien importante y que para eso tienen respaldo de la Corte.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    bet0
    19/08/17
    19:22
    Chiquitaje.
    La movida no está ni cerca de la del kirnerismo cuando le canceló un vuelo de aerolineas a un consejero para que no llegara a votar la destitucion de un juez.
    Responder
  • 10
    periodistaarmandovidal@gmail.com
    18/08/17
    18:46
    ¿Fuerte gesto de poder? Ni siquiera fue una operación política porque los políticos negocian. Fue una orden a súbditos, un operativo de complotados contra las formas institucionales.
    Responder
  • 9
    verdadero
    18/08/17
    09:33
    Son movimientos muy peronistas. sucios, oscuros y traicioneros. Sé que es difícil tratar con una enorme banda integrada por avezados especialistas en latrocinio, traición y tratar de obtener de la suma de los poderes a costa de los muertos que fueren. Son los que más muertos deben tener en la historia. Nisman, López, Miguel Roig, Estensoro, Ricardo Zinn y siguen las firmas. Y estos son solamente los notorios. Los apretados por la patotas barriales deben ser miles y miles. Pero de todos modos, este sistema de tomar ventajas, aunque sea una acción válida y el delincuente encaramado como juez merezca cualquier castigo, no es lo que corresponde a un comportamiento honesto.
    Responder
  • 8
    Carlos Roman
    17/08/17
    21:41
    HAY QUE SEGUIR AGRANDANDO EZEIZA,, SE AVECINAN NUEVOS HABITANTES , YA ESTÁN NERVIOSOS
    Responder
  • 7
    Ceballos Eduardo
    17/08/17
    18:51
    El kirchnerismo está probando la medicina que nos dio a todos nosotros durante doce años.
    Parece que no les cae bien.
    Sra. fernandez le sugiero pedir asilo en Venezuela, tendrá que tragarse muchos sapos.
    Responder
  • 6
    Ricardo Ambrosig
    17/08/17
    16:56
    Un nuevo recluta para la justicia independiente.
    Responder
  • 5
    Cacho Perez
    17/08/17
    16:28
    MACRI: te olvidás que vos tenés demasiados "chanchullos" para hacerte el abanderado de la honestidad. Ya te llegará a vos. El que a hierro mata, a hierro muere
    Responder
  • 4
    Gonzalo G.
    17/08/17
    16:21
    Felicitaciones! era hora de sacar la basura
    Responder
  • 3
    Eddy Ficado
    17/08/17
    15:59
    Gran jugada de Cambiemos. Un aplauso. Empiezan a demostrar que manejan la pelota.
    Responder
  • 2
    guadatesta
    17/08/17
    15:32
    LA VERDAD MUY BUENA MOVIDA DE CAMBIEMOS, ES HORA DE QUE DEJEN DE DECIR QUE QUIEREN SACAR A LOS CORRUPTOS Y LO HAGAN..

    ESTE ES UN PRIMER PASO, ESPERO NO EL ULTIMO.

    UN POROTO IMPORTANTE PARA OCTUBRE.

    Y ESPERO QUE EMPIECEN A HABER JUICIOS Y CONDENAS, PERO NO EN CASAS VIP, CARCEL COMUN..
    Responder
Más de Política
Mencionan a Finocchiaro y Valenzuela para encabezar las listas libertarias del conurbano y Karina le da al PRO solo seis lugares

Mencionan a Finocchiaro y Valenzuela para encabezar las listas libertarias del conurbano y Karina le da al PRO solo seis lugares

LPO
El cocinero Martiniano Molina no pasó el veto de Karina y Leila Gianni iría de concejal por La Matanza.
La vice de Llaryora se mostró con Manes y se reflota la chance de candidatura de Schiaretti

La vice de Llaryora se mostró con Manes y se reflota la chance de candidatura de Schiaretti

Por Gabriel Silva
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre.
Villarruel se le plantó a Milei: "Que salga del Palacio para ver cómo la pasa la gente"

Villarruel se le plantó a Milei: "Que salga del Palacio para ver cómo la pasa la gente"

Por Pablo Dipierri
"No soy servil ni chupamedias y vivo de mi sueldo", se defendió la vice y acusó a los Milei: "ellos viajan por el mundo, meten familiares y viven en un Palacio, que ahorren la que gastan en la SIDE y viajes".
LPO recibió el Martín Fierro al mejor sitio político del país

LPO recibió el Martín Fierro al mejor sitio político del país

LPO
En la primera edición de los premios a portales web, Daniel Hadad se quedó con el de oro. El resto de los ganadores.
El PJ de Corrientes lleva de candidato a intendente al massista Braillard Poccard

El PJ de Corrientes lleva de candidato a intendente al massista Braillard Poccard

LPO
La lista de Tincho Ascúa, el candidato a gobernador de Cristina, compite en la capital provincial de la mano del diputado.
En la Ciudad hay 40% más locales vacíos que en 2024

En la Ciudad hay 40% más locales vacíos que en 2024

LPO
Las zonas más complicadas fueron las avenidas Avellaneda y Pueyrredón. Florida recuperó ocupación