
Nicolás Dujovne se salió con la suya y frenó la ley de promoción de la industria naval y la marina mercante, que los gremios lograron aprobar en noviembre en el Senado y exigieron sancionar el mes pasado, con la amenaza de parar los puertos de todo el paÃs.
A Mauricio Macri no le inquietó la advertencia y esta tarde ordenó a sus diputados vaciar un plenario de comisiones que debatió la norma, para dejarla cajoneada por tiempo indefinido.
Guillermo Dietrich palmeó a los gremios prometiéndole la ley pero Nicolás Dujovne le puso un freno tas mostrarle el presunto costo fiscal a Macri, como confesó Emilio Monzó ante una comitiva de lÃderes sindicales liderada por Juan Carlos Schmid.
Este mediodÃa, funcionarios de la subsecretarÃa de puertos le ratificaron a los gremios que la ley no se sancionarÃa y que en el mejor de los casos se evaluarÃan subsidios, mediante un decreto de necesidad y urgencia.
Los nervios de los sindicalistas crecieron cuando corrió el rumor de que YPF cancelarÃa el contrato con algunos buques argentinos para reemplazarlos por extranjeros, que pagan menos impuestos.
#LeyMarinaMercante en #diputados @CapitanInsfran "hay cuarto intermedio hasta el martes sino sale vamos a movilización y analizamos #Paro " pic.twitter.com/0NwrMSEVKs— FeMPINRA (@FeMPINRA) 23 de mayo de 2017
El proyecto justamente propone beneficios fiscales para que eso siga pasando, pero el ministro de Hacienda cree que en el corto plazo sólo agrandarÃa el déficit y no puede permitirlo.
Para frenarlo, Cambiemos aplicó la táctica que ya se hizo habitual en Diputados, detallada por LPO. Consiste en esperar que no haya quórum para recién después hacer entrar a varios de sus diputados, sesionar en minorÃa y no hacerse cargo de haber frustrado la sesión.
Tan evidente fue hoy la jugada, que hasta el radical Gustavo MartÃnez Campos, viejo promotor de la ley, estuvo entre los que tardó en ingresar a la sala.
Es que el FpV y el Frente Renovador pueden reunir mayorÃa pero les cuesta evitar faltazos inesperados que los deje a merced de Cambiemos.
Por si acaso, los macristas Luciano Laspina y Daniel Lipovetzky no convocaron a las comisiones de Presupuesto y Legislación general, donde también estaba girado el proyecto de marina mercante. De esa manera era imposible un dictamen.
"Acá está el oficialismo. Pero tenemos intención de hacer algunas modificaciones", se defendió el macrista santafesino José Carlos Nuñez.
"Bueno convocamos para el martes que viene, pero aclaramos que si no hay financiamiento para la promoción, no hay ley", lo ultimó Araceli Ferreyra, del FpV-PJ.
La reunión la habÃa iniciado José De Mendiguren (Frente Renovador), presidente de la comisión de industria. "Estados Unidos no permite que transiten buques de otros paÃses en sus mares. Es una polÃtica de protección similar a la industria militar", comparó.
Le siguió su compañera de bloque Marcela Passo. "Queremos dejar claro que mi bloque está de acuerdo con esta ley y no hay ninguna voluntad del poder Ejecutivo de que salga", denunció.
Tras una celebrada arenga de MartÃn Ayerbe, del Movimiento Industrialista Nacional --MINAC- ("Basta de hablar de buques de banderas paraguayas de hidrovÃa, piensen en las empresas más grandes del mundo", exigió), la reunión la cerraron los sindicalistas invitados, mientras vociferaban sobre cómo seguir su hasta ahora fallido plan de lucha.
"Nos duele mucho, los legisladores parecieran vivir en otro paÃs. Argentina podrÃa ser una potencia naval 180 millones de toneladas que no transportamos nosotros. Está la infraestructura, está la tecnologÃa, falta la polÃtica", se lamentó Julio Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Cabotaje MarÃtimo y Pesca.
Cuando abandonó la sala fue más duro. "Hay cuarto intermedio hasta el martes sino sale vamos a movilización y analizamos #Paro", amenazó.
"Tenemos uno de los litorales más extensos del mundo y sin buques propios", le siguió Juan Speroni, del Sindicato de Obreros Navales. El martes que viene volverán a intentarlo. Pero casi nadie confÃa en que algo pueda cambiar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 124/05/1710:50No será que los costos sindicales no permiten la existencia de buques nacionales?