Federico Sturzenegger, el presidente del Banco Central, hizo gala de la independencia de la institución que conduce y del respaldo polÃtico de Macri frente a las crÃticas del Gabinete por el efecto sobre el nivel de actividad de la tasa de interés. Pese a las consideraciones del ala polÃtica, subió la tasa de interés de sus Letras 1.25 puntos porcentuales. Como relató LPO, en una de las últimas reuniones en Olivos, Mario Quintana fue muy crÃtico de los magros resultados de la polÃtica de desinflación que viene aplicando la autoridad monetaria.
En la licitación mensual de Letras del Banco Central (Lebacs), este martes la autoridad monetaria enfrentaba un vencimiento récord de $476.181 millones. De ellos, renovó el 94,5% y evacuó dudas de su capacidad de controlar la expansión de la base monetaria. En total recibió propuestas por un valor nominal de $459.486 millones, de las cuales adjudicó $448.011 millones.
A la vez, elevó la tasa de interés anual por la letra a 35 dÃas a 25,5%. En la colocación previa, por la letra a 28 dÃas habÃa pagado 24,25% y en la anterior (abril) habÃa pagado 22,25% por la de 35 dÃas.
Es la segunda suba de la tasa de interés en lo que va del año. A principios de 2017, Sturzenegger desacopló la tasa de Lebacs de la tasa de referencia. En ese entonces, la de Lebacs rondaba el 22,75%.
Como adelantó LPO, en el mercado esperaban una suba de al menos 50 puntos básicos para contrarrestar la "sorpresa inflacionaria" del 2,6% de abril que anunció el Indec la semana pasada. Y en este sentido, el Banco Central satisfizo las expectativas ya que la hizo subir 125 puntos para el instrumento de más corto plazo. De hecho, en el mercado secundario estas letras ya se operaban al 25,3%.
La semana próxima Sturzenegger decidirá nuevamente la tasa de referencia de su polÃtica de metas de inflación, que en este momento se ubica en 26,25%. Y en este sentido, también esperan una corrección de la tasa de interés de igual magnitud. Quincena a quincena, la autoridad monetaria renueva su compromiso de hacer cuanto esté a su alcance para que la inflación converja en el 17% anual.
Para los primeros cinco meses del año la marca ronda el 11% y para los próximos siete meses, el mercado espera un 10% de inflación adicional.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.