El empresario Gustavo Grobocopatel advirtió este lunes que con el actual tipo de cambio "sufren muchos sectores de la economÃa", en tanto abogó por combatir la inflación con "más competitividad y productividad" ya que luchar "con medidas macroeconómicas recesivas tiene consecuencias".
Actualmente la moneda norteamericana cotiza $15,50 como hace trece meses atrás, pero con una inflación acumulada de más del 40% que se tradujo a los costos en dólares de los productos argentinos en el mundo. Esto impacta principalmente en la industria nacional, pero también golpea economÃas regionales.
En este sentido, el empresario apodado "el rey de la soja" advirtió que "Tenemos un peso fuerte con una competitividad baja. Es una situación que no es de equilibrio. Es un tipo de cambio donde sufren muchos sectores de la economÃa. Creo que el gobierno también piensa que es un problema. No tiene como resolverlo", reflexionó Grobocopatel.
El empresario consideró que se deberÃa "tener un déficit fiscal muy bajo" pero "eso significarÃa cortar las ayudas sociales", y señaló que "el gobierno tomó la decisión de sostener los beneficios sociales a costa de fortalecer el peso". Grobocopatel también sostuvo en declaraciones a Radio Concepto que la Argentina debe "aspirar a una inflación muchÃsimo menor al 17 o 20 por ciento que dice el gobierno"
"No podemos tener inflaciones mayores al cinco o seis por ciento. Combatir inflación dificulta el crecimiento de la economÃa. El combate a la inflación va a estar dado cuando se la combata con más competitividad, competencia, productividad. Ese es un combate sano de la inflación. Combatir la inflación con medidas macroeconómicas recesivas tiene consecuencias", advirtió.
Sobre la llegada de inversiones, planteó que "alguien que está afuera y quiere invertir en Argentina espera que baje la inflación, que haya una oposición responsable, un equilibrio macroeconómico mayor".
"No va a correr el riesgo ahora de invertir en el corto plazo si no la tiene clara", aseguró el empresario agroalimentario, e insistió en que "poder armar actividades económicas de desarrollo y planeamiento sustentable a largo plazo con inflación es prácticamente imposible".
En ese marco, destacó que para los inversores es importante "desde lo macroeconómico saber que la inflación está bajando y se va a mantener de esa manera", y en lo polÃtico "que los cambios en la estructura del Estado se van a estar haciendo".
"Básicamente que la sociedad apoya este proceso. Tenemos que tener claro que si la sociedad no apoya este proceso no esperemos que apoyen inversores extranjeros. Si los empresarios argentinos no apoyamos no esperemos que los extranjeros lo hagan", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Competitividad: Calidad y precios, en Argentina productora de alimentos con una oferta reconocida para 400 millones de personas, NO puede llegar a las góndolas de los supermercados con precios razonables para 40 millones de compatriotas. O sea una oferta que supera en 10 a su población, no se entienda por qué no funciona la oferta y demanda.