
Axel Kicillof sugirió que Cristina Kirchner no debe ser candidata en las elecciones legislativas y blanqueó la interna dentro de La Cámpora en torno a la postulación de la ex presidenta, que un grupo sostiene que serÃa funcional a los intereses del Gobierno de Mauricio Macri mientras otro sector la quiere encabezando la boleta. Desde ese sector habrÃan cruzado feo al diputado por sus declaraciones.
"Al Gobierno le resulta muy funcional que esta elección se discuta en términos de si gana Cristina o pierde Cristina. ¿Este es un plebiscito a Cristina Kirchner en 2017? Si Cristina terminó de gobernar con un millón o medio millón en la plaza y se fue... Estamos plebiscitando a Macri", planteó el ex ministro de EconomÃa.
En la visión de Kicillof, si Cristina se presenta el macrismo intentará centrar la discusión electoral en torno a la ex presidenta, y quedarÃa opacada el debate sobre la gestión de Macri. "Una elección de medio término por definición y por historia es un test del Gobierno", señaló en diálogo con Radio Con Vos.
"Esta elección tiene que ser: ‘¿te gustó el aumento tarifario que tuviste? Votalo (a Macri) porque ya te prometió que te va a aumentar más'. ‘¿Te gustó la devaluación? Metele porque ya dijeron que la devaluación viene después de las elecciones'", ironizó el diputado nacional.
Las declaraciones de Kicillof blanquean una postura dentro de La Cámpora que desaconseja la candidatura de Cristina, aunque por ahora es minoritaria. Además de que se correrÃa el eje de la discusión sobre el gobierno -como explicó el ex ministro-, en este grupo creen también que hay que preservar a la ex presidenta de las consecuencias de que el Gobierno entre en crisis si pierde.
Lo que sostienen en concreto es que si Cristina gana las elecciones y el Gobierno entra en una crisis polÃtica, la van a acusar de ser la responsable de una -supuesta- desestabilización a Macri. Creen que lo mejor es evitarle ese costo a la ex presidenta, sobre todo porque el oficialismo sigue sin levantar en las cuentas y la tiene complicada con o sin Cristina enfrente.
Otro que tiene una postura similar a la de Kicillof es Juan Cabandie. De todos modos, en ese grupo reconocen que el 90 por ciento de la agrupación quiere que Cristina sea candidata para que arrastre detrás de ella a un número importante de diputados nacionales y provinciales.
Según supo LPO, desde este grupo, que integran entre otros los diputados Andrés "Cuervo" Larroque y Mayra Mendoza, lo habrÃan cruzado feo a Kicillof y lo compararon con algunos dirigentes del PJ que plantearon lo mismo, como Fernando "Chino" Navarro, y que los camporistas consideran traidores. Incluso, hubo algunos comentarios ofensivos en Twitter de la militancia, pero los mandaron a acallar para evitar que el conflicto estalle.
Los dichos de Axel generaron turbulencias internas porque se sabe que tiene lÃnea directa con Cristina desde los tiempos de ministro. Kicillof es acaso el único dirigente que no tiene que pasar por el filtro de Máximo o Parrilli para hablar con la ex presidenta, como el resto del PJ. Es por eso que algunos temen que haya escuchado algo antes de hacer esas declaraciones.
La independencia de Kicillof para moverse dentro de la agrupación de Máximo Kirchner fue evidente el año pasado cuando se lanzó a recorrer la provincia de Buenos Aires con varias apariciones en las "Plazas del Pueblo", lo que disparó especulaciones sobre una mudanza electoral a ese distrito. Pero esa posibilidad fue frenada por la cúpula de La Cámpora.
La idea de que una candidatura de Cristina es funcional a la estrategia de polarización del Gobierno también fue planteada por otros actores del peronismo, como Juan Manuel Urtubey, José Luis Gioja o el mencionado Navarro. En el Evita decÃan hoy que Kicillof explicó mejor que ellos la postura contraria a la postulación de la ex mandataria.
También lo planteó ayer el intendente de San MartÃn, Gabriel Katopodis: "me parece que la candidatura de Cristina la pone a ella en el objeto de la campaña electoral y nosotros necesitamos que en el centro de la campaña electoral esté Macri, no queremos caer en la trampa del Gobierno de discutir pasado y futuro, queremos discutir el presente".
Como explicó LPO, también algunos intendentes del Grupo Fénix empezaron a plantear la necesidad de un "trasvasamiento generacional" y se empezó a agitar la posible candidatura de Verónica Magario, alimentada por una encuesta de la consultora AnalogÃas, ligada a La Cámpora.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Así las cosas, sin voto electrónico con fraude incluído, las elecciones de medio tiempo, son una ruleta rusa... el tiro puede salir para cualquier lado... si la siguen pifiando, a razón de dos macanas por semana y tres declaraciones impensadas... Cambiemos pese al apoyo inefable de Mirtha Legrand, habiendo perdido el sentido y el rumbo del cambio... salen sextos después del voto en blanco y la izquierda de Del Caño. Eso si la Servini, derrite la ilegítima conducción del pejotismo, interviniendo la usurpación de Giogia y sus acompañantes, que no hicieron nunca la ELECCIÓN del 8 de MAYO y proclamaron su lista fraudulenta, el 5 de Mayo. Si eso ocurre, por lo menos existirán CINCO FRENTES, probando abajo, quien tiene que, con vistas al 2019 y la fuerte derrota de CAMBIEMOS, se notará menos, cuando se divida el electorado entre seis fuerzas y ninguna saque, más del 13/15%. Porque no hay LIDERAZGOS FUERTES que sostenga el movimiento peronista. Como toda opinión, diría Bornik... materia opinable.
Para mi la opción mas interesante es Magario, y guardemos a Cristina para el 2019 si es necesario. Ahora que los radicales se vayan con Massa y Margarita, el pro se quede con su 20 - 25 % y el PJ saca arriba de un 40% sin Cristina