
En febrero las ventas totales con tarjetas de crédito y débito cayeron 30% frente a enero, producto de la caÃda en la cantidad de transacciones, que bajó un 28,3%, y una reducción del 2,36% del valor del ticket promedio, que pasó de $962 a $939, según un informe de Increase.
Increase es la plataforma on line que ayuda a los comercios a controlar y administrar la información de las ventas con tarjetas de crédito, en base a más de 5.000 terminales pos de los clientes que utilizan sus servicios en todo el paÃs.
Según explicó el CEO de Increase, Sebastián Cadenas, estos descensos coinciden con el primer mes de vigencia del sistema Precios Transparentes, y en este sentido, destacó que "en las transacciones con tarjeta de crédito registramos un incremento en el pago en 1 sola cuota, en relación al pago en varias cuotas".
Al respecto, el informe indicó que "entre los que pagaron con tarjeta de crédito en cuotas, en febrero el 73,9 por ciento lo hizo en 1 cuota" frente al 69,98% de enero.
Esto marca que el primer efecto de la implementación de la transparencia de precios promovida por el secretario de Comercio, Miguel Braun, fue una contracción de magnitud considerable de las ventas con medios electrónicos. En febrero, los comercios minoristas mediante la CAME reportaron una caÃda del 4,1% interanual de las ventas.
En enero, los comerciantes también habÃan registrado pérdidas y habÃan apuntado a esta medida como responsable por parte de la caÃda de sus ventas.
Según el informe de Increase, que incluye datos de los sectores de Indumentaria, GastronomÃa, JugueterÃas, y Farmacias, en febrero el 90,47% de las transacciones se realizaron con tarjeta de débito, lo que muestra un aumento en relación al 89,38% del mes anterior, mientras que el 9,53% fue con tarjeta de crédito, inferior al 10,62% de enero.
Dentro de los sectores, JugueterÃas fue el que evidenció las mayores bajas tanto en las ventas totales con tarjetas, que se retrajeron en febrero de 51,56% contra enero, como en la cantidad de transacciones que tuvo una merma de 48,61%.
En el rubro Indumentaria las ventas con tarjetas se contrajeron 27,01% y el número de operaciones disminuyó 31,06% en la variación mensual; en Farmacias hubo caÃdas de 32,55% y 28,19% respectivamente; mientras que en GastronomÃa se registró una suba de 2,16% en el primer caso, y una merma de 5,69% en las transacciones.
Por otra parte, según este relevamiento realizado por Increase luego del anuncio oficial de Precios Transparentes, el 58,8% de las empresas consultadas dijo que tenÃa poca información sobre el alcance de la nueva medida y la forma de implementarla, mientras que un 41,2% señaló que tenÃa suficiente.
En cuanto al impacto de la medida en las ventas, un 70,6% opinó que se mantendrÃan igual; un 23,5% que disminuirán, y un 5,9% que aumentarán.
Respecto de qué manera incide la medida de transparentar los precios en la administración de su negocio. El 52,9% consideró que la medida complejiza la administración; el 35,3% afirmó que no influye, y el 11,8% que simplifica.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 213/03/1723:18Sera que la gente no entiendio jajajaj que ahora es lo mismo digo..jajaj o sera que ahora no tiene plata? bue en todo caso es culpa de la Yegua..
- 113/03/1722:15Es que la gente no entendio todavia..jajaja sera que no llega a fin de mes..y bue sera culpa de la yegua tambien..