
El Gobierno nacional confirmó que "revisará" la modificación en el cálculo de la actualización de las jubilaciones -que implica una baja de las mismas- y adelantó que Mauricio Macri convocará a los lÃderes de la oposición para imponer el cambio por ley, algo que rechazan la mayorÃa de los bloques incluido parte del oficialismo.
"El Presidente se comprometió a revisar el tema con los miembros del Parlamento", anunció Marcos Peña, que de todos modos defendió la modificación que hizo el Gobierno y no precisó si sigue vigente.
Para no exponer al Presidente a una desautorización fuerte, el Gobierno eligió un atajo, dejó la aplicación en la nebulosa por el siempre hecho de no publicar la resolución que anunció ayer, mientras espera el resultado de las conversaciones con los lÃderes del Congreso. AsÃ, en los hechos queda suspendida.
Como habÃa anticipado LPO, este proceso no fue todo lo improvisado que parece. El año pasado, Macri firmó el decreto 807 que habilitaba la "readecuación" del cálculo aritmético del aumento de las jubilaciones, pero demoró su implementación, para finalmente concretarlo -insólitamente- en el peor momento polÃtico: En medio del escándalo del Correo.
Esa implementación fue instrumentada mediante una resolución de la Secretaria de Seguridad Social que dirige el peronista Juan Carlos Paulucci y depende del Ministerio de Trabajo. Esa resolución, en la que trabajaron técnicos de la Anses y del ministerio de Hacienda de Nicolás Dujovne, es la que no se publicó.
El problema es que los pagos de las prestaciones ya se empezaron a ejecutar con el Ãndice modificado que da un aumento del 12,65%. "No es fácil mover esa rueda, la Anses paga 14 millones de prestaciones por mes", explicaron las fuentes. Igual confiaron que con una resolución "aclaratoria" de compensará la diferencia para que el monto llegue a lo que hubiera arrojado la fórmula tradicional.
Un poco contradictorio, Marcos Peña intentó explicar porque el Gobierno eludió una ley para hacer el cambio, camino que ante el rechazo en el Congreso, ahora intentará.
"La ley define un Ãndice y ese Ãndice se reglamenta en cómo se aplica. Esa reglamentación está mal hecha. Frente a eso, la Anses dice ‘hay que cumplir la ley'", argumentó el jefe de Gabinete en radio Mitre.
"En todo caso, va a haber que modificar la ley. No puede ser que la ley diga una cosa y la reglamentación diga otra cosa", señaló el funcionario, que justificó la decisión del Gobierno de modificar el cálculo por decreto o resolución porque "el impacto es un impacto que no amerita una consulta al Congreso".
Al respecto, Peña aseguró que la modificación "impacta sobre 24 pesos de la jubilación mÃnima, es infinitamente menor a lo planteado", y le pegó duro a Sergio Massa, que aseguró que los jubilados que cobran la mÃnima pierden 300 pesos. "En este paÃs se sigue diciendo cualquier cosa. Tenemos que poder discutir sobre la realidad, sobre los hechos, y no sobre chicanas", dijo sobre el tigrense.
Desde el Frente Renovador explicaron a LPO que el jefe de Gabinete "se llevó matemáticas a marzo, porque 24 pesos por 13, que son los haberes que paga Anses por año, da 300 pesos".
Es que en la Rosada reafirman que el cambio solo implica una baja del 0,3% por ciento en el aumento, según explicaron anoche a LPO. Ayer se anunció una suba del 12,65%, que sin el cambio en la reglamentación serÃa del 12,96%. Pero en la oposición nadie se cree esos cálculos y estima que la pérdida serÃa de hasta dos puntos.
De hecho, en la oposición circula un documento interno de la Anses que fija en alrededor de un punto la baja de las jubilaciones, lo que arroja un ahorra de unos 750 millones por mes, que anualizado ronda los 10 mil millones.
"De cada 100 personas que sepan algo de matemáticas, los 100 van a reconocer que (el cálculo) estaba mal",afirmó por su parte el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, un impulsor de la medida que se quejó: "Nos quieren correr con que no tenemos sensibilidad con los jubilados".
Como sea, aunque el Gobierno defienda la modificación, la decisión de enviar el tema el Congreso anticipa una derrota segura para la Rosada. Es que anoche -cuando estalló el escándalo en plena sesión por la ley de ART- prácticamente todos los bloques rechazaron la maniobra, incluido parte del radicalismo y la Coalición CÃvica de Elisa Carrió, que hasta amenazó al titular de Anses, Emilio Basavilbaso, con pedirle la renuncia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Pero no se equivoque, Macri es lo mismo.
Los politicos como masa y Carrió, siempre haciendo un show.
El periodismo acompaña, y titula las noticias con petardos y fuegos artificiales...
Pero sin ninguna duda, quienes manejas las diferentes areas del gobierno, mas dolobus no pueden ser....
En realidad todos oficialistas y opositores tratan a todos los ciudadnos de ignorantes y estúpidos.
Lo mismo hacen todos los medios, y algunos dan asco.
La ignorancia es lo que sobra en Argentina.....pero en Cambiemos politicamente se muestran mucho mas que pelotudos.