
El Gobierno anunció este miércoles una modificación en el cálculo de la actualización de las jubilaciones -que implica una baja de las mismas- y disparó un fuerte escándalo en el final de la sesión de Diputados que casi hace caer la aprobación de la ley de ART.
"Si lo que dice la oposición es cierto, pido una cuestión de privilegio contra el Poder Ejecutivo", gritó desde su banca Elisa Carrió, cuando sus pares Graciela Camaño (Frente Renovador), Juan Carlos DÃaz Roig (FpV-PJ) y Diego Bossio (Bloque Peronista), comenzaron a alertar sobre la resolución de la administración de Mauricio Macri.
"El mismo dÃa que tratamos el choreo del Correo nos vienen con esto", protestó ofuscado Sergio Massa al finalizar la sesión; mientras que crecÃan las crÃticas entre los socios radicales de Cambiemos, que venÃan de una noche agitada por los cruces que tuvieron con el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad. Es que nadie podrÃa creer en la bancada oficial la inoportunidad polÃtica de un anuncio que necesariamente es impopular.
En un clima de extrema tensión y luego que se votara la ley de ART, la conducción de la bancada de Cambiemos se acercó a la sala de periodistas de Diputados para "anunciar" que se habÃan comunicado con el presidente Macri y este se habÃa comprometido a dejar sin efecto la medida que durante el dÃa fue informada profusamente con detalle y hasta Power Point de Presidencia y la Anses.
Los diputados Mario Negri (UCR), Nicolás Massot (PRO) y Fernando Sánchez (Carrió), afirmaron a los periodistas que "hablamos con el Presidente, y le pedimos que deje sin efecto la resolución", informó la agencia DyN.
"Se comprometió a que se iba a comunicar con Basavilbaso para dejarlo sin efecto", agregaron los legisladores y reiteraron que "el Gobierno confirmó que deja sin efecto la resolución".
Sin embargo, LPO supo de fuentes del Ejecutivo que Macri no fue tan tajante y se limitó a responder que si habÃa algún error se iba a corregir. "El tema se va a definir este jueves por la mañana", agregaron las fuentes. Lo notable es que las jubilaciones ya se han liquidado con el nuevo cálculo con el ajuste que da un aumento del 12,65%, por debajo de lo que hubiera correspondido con el anterior sistema.
En un marco de caos y versiones contradictorias, Carrió, siempre dispuesta a escalar los conflictos, directamente pidió la renuncia del titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, si se confirmaba. Pero LPO pudo confirmar de fuentes del Ejecutivo que en rigor la baja fue autorizada por Macri, empujada por Mario Quintana y elaborada por técnicos del equipo del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
Formalmente, la reformulación se cargó en las espaldas de la SecretarÃa de Seguridad Social, que depende del Ministerio de Trabajo y conduce el peronista Juan Carlos Paulucci. Laas fuentes explicaron que se trata de una "readecuación" de la fórmula aritmética que calcula el ajuste semestral de las jubilaciones según la ley de movilidad jubilatoria.
La precisión es importante porque en rigor la fórmula sólo se puede cambiar por ley. El Ejecutivo entiende que hizo una "readecuación" no un cambio de la fórmula y por esto basta una resolución ministerial, ni siquiera un decreto. Sin embargo, la diputada Camaño sostuvo que la modificación salió por un decreto con la firma de Macri y Basabilbaso, con el número 807. El presidente y el titular de la Anses se reunieron este miércoles en Olivos.
"Este es un Gobierno a la deriva, es alarmante la desorientación que transmiten", afirmó el bloque que conduce Diego Bossio, mientras que Massa y Stolbizer anticiparon que este jueves presentarán un amparo para trabar la modificación.
Las insólitas marchas y contramarchas del Gobierno, fueron interpretadas por un diputado peronista que habló con LPO: "Se la jugaron, si pasa, pasa", deben haber pensado.
Una reproducción casi calcada de la lógica que prevaleció detrás del escandaloso acuerdo por la quiebra del Correo, que abre interrogantes sobre la sensibilidad polÃtica de la administración Macri. De hecho, LPO pudo confirmar que hace por lo menos un mes cuando se empezó a analizar este tema, hubo voces que alertaron sobre la inconveniencia del momento elegido para un anuncio tan problemático.
Números y razones detrás del cambio
La modificación de la ecuación de la fórmula con la que se calcula el porcentaje en el que deben aumentar las jubilaciones cada seis meses consistió en semestralizar el cálculo de la variación anual de los recursos tributarios por beneficio "considerando que los incrementos son acumulados dos veces al año (compuesto)", cuando antes esta estimación se hacÃa mediante la simple división por 2, explicó la Anses.
"Se modificó porque con la metodologÃa actual se reproduce más fielmente la variación que hubo en el año", explicó la Anses en el comunicado que lanzó esta tarde con el fallido anuncio.
El organismo agregó que el tope que se aplicaba al aumento en el mes de septiembre, ahora se aplicará dos veces al año "mejorando la sustentabilidad del sistema". Y esa frase es la clave de bóveda detrás de la decisión. Es decir, hay que bajar las jubilaciones para que la plata de la Anses alcance para pagarlas con recursos propios.
Es verdad que la Anses ya lleva cuatro meses con déficit, en buena medida debido a la caÃda de trabajadores en blanco aportando y por la serie de programas que el kirchnerismo -y después el PRO- cargó en sus espaldas, más la moratoria jubilatoria y la reparación histórica que lanzó Macri para poder aprobar el blanqueo.
Sin embargo, fuentes al tanto de las negociaciones afirmaron a LPO que la decisión surge de un compromiso asumido con el FMI, que alertó sobre el alto déficit que mantiene la Argentina. Es verdad que el grueso de ese déficit proviene del gasto duro del Estado, es decir del sistema previsional.
LPO pudo saber que originariamente la idea del recálculo habÃa surgido en marzo del año pasado, pero en ese entonces en el Gobierno no lo consideraron prioritario.
La readecuación, desde luego, tira el aumento a la baja. Según la información del Gobierno, ahora el aumento de las jubilaciones será del 12,65%. Fuentes del Ejecutivo informaron a LPO que, sin este cambio, el aumento habrÃa sido del 12,96%, solo 0,31 punto porcentual por encima.
En el Congreso nadie cree en esos cálculos. Juan Carlos DÃaz Roig, el diputado que participó de la creación de este régimen de actualización semestral de haberes, señaló a LPO que la diferencia entre el aumento jubilatorio con la fórmula vieja y la nueva es de cercano a los dos puntos y medio porcentuales. Es decir que, sin el decreto, el ajuste habrÃa resultado de 15,1% aproximadamente.
En esencia, para DÃaz Roig, la modificación lo que hace es eliminar la incorporación del Ãndice salarial del Indec en el cálculo y reducirlo a la fórmula de RIPTE, cuando la ley indica que debe considerarse el que resulte más alto.
En los últimos años siempre es mayor el del Indec y Cristina Kirchner solÃa recordarlo ante Héctor Recalde, promotor de no tomar en cuenta sólo el Ripte, un Ãndice calculado por el Ministerio de Trabajo.
"Ningún gobierno va a tocar la fórmula para ahorrarse 0,3%, es más lógico el cálculo de DÃaz Roig que te da un ahorro aproximado para la Anses de 1.500 millones por mes, unos 18 mil millones por año", agregó a LPO un diputado del bloque de Bossio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Lilita "la corrupta ", andate bien a cagar!!
Massa fue JEFE DE GABINETE de CFK que VETO la ley del 82% y el actual Diputado NO protesto a la epoca del veto.
La Ley del 82% fue autoria de la CCARI, ex-Dip.Fernanda Reyes
Gente: esto no da para más. Este gobierno es de lo peor. Y Macri se la pasa rascándose el higo en Olivos. Peor que De la Rúa. Que renuncie y que la Asamblea Legislativa llame a elecciones de nuevo. Cada minuto que se quede, aumenta exponencialmente el daño que le hace al país.