
El Banco Mundial pronosticó un crecimiento de Argentina de 2,7% para este año, que si bien le permitirÃa recuperarse de la recesión sufrida durante 2016 (de -2,3%), no alcanzarÃa al 3.5% previstos en el presupuesto.
Y según el organismo internacional ni siquiera alcanzarÃa esa cifra en 2018 y 2019, cuando no pasarÃa un 3,2%.
"Se espera que la recuperación de la consolidación fiscal y la mejora de la inversión respalden el crecimiento en la Argentina", explicó el informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales, difundido esta tarde desde Washington.
La estimación del Banco Mundial para 2017 está en lÃnea con el pronóstico de crecimiento difundido en noviembre por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque este último habÃa anticipado que el 2016 cerrarÃa con una caÃda más moderada (-1,8%). Ambos organismos multilaterales descreen de la meta oficial de crecimiento del 3,5%.
El informe del BM resaltó la implementación en la Argentina, al igual que en Brasil, de "polÃticas y reformas más estrictas para mejorar las condiciones macroeconómicas internas".
"La puesta en marcha de reformas pro mercado y que crean un entorno empresarial favorable (en ambos paÃses) y el arreglo de la Argentina con sus acreedores fueron acontecimientos propicios que mejoraron la percepción de los inversionistas", dice el Banco Mundial.
Para Brasil -que en 2016 experimentó un retroceso de 3,4%, luego del derrumbe de 3,8% en 2015-, el BM anticipó un ligero repunte este año, de 0,5% en lÃnea con lo que pronostica el Banco Central do Brasil, "al disminuir las limitaciones internas". Para el año próximo se espera un alza de 1,8% en 2018.
Por su parte, Chile y Uruguay lograron esquivar la recesión en 2016, con alzas de 1,6% y 0,7% respectivamente, y este año registrarÃan repuntes de 2% y 1,6%, mientras Bolivia mantendrá su crecimiento, de 3,7% el año pasado a 3,5% en 2017, de acuerdo al organismo internacional.
Los pronósticos para la región
A nivel regional, América Latina y el Caribe, el informe estimó una contracción de 1,4% el año recién concluido, "el segundo consecutivo de recesión y la primera vez en más de 30 años que se registra una contracción plurianual".
"La subregión de Sudamérica, que abarca paÃses que son grandes exportadores de petróleo y metales, sufrió una contracción del 2,8% el último año", precisó el BM.
El organismo indicó que el conjunto de la región experimentará un avance de 1,2% este año, en el cual se prevé que los precios de los productos básicos se estabilicen y se recuperen gradualmente en el mediano plazo, "lo que proporcionará un grado moderado de alivio a los paÃses que exportan dichos productos".
Colombia, que crecerá 2,5%, y Ecuador, que sufrirá una contracción de 2,9%, "seguirán padeciendo dificultades a raÃz de los escasos ingresos fiscales derivados de los bajos precios del petróleo", mientras Venezuela mantendrá "graves desequilibrios económicos y según los pronósticos registrará una contracción del 4,3% este año", detalló el Banco Mundial.
"Las perspectivas de la subregión de México y América Central, que crecerá a una tasa del 2,1% en 2017, son relativamente mejores que las de Sudamérica, aunque las expectativas de crecimiento se han deteriorado en el segundo semestre de 2016", aseguró el Banco Mundial.
Y luego advirtió que, en materia de riesgos, "los cambios de polÃtica en Estados Unidos y en la zona del euro, como la restricción del comercio o la migración, podrÃan tener repercusiones perdurables en la región".
"Una recuperación más lenta que la prevista en los precios de los productos básicos menoscabarÃa las perspectivas de los paÃses de la región que exportan esos productos", afirmó el informe.
El Banco Mundial concluyó que "toda modificación del ritmo de endurecimiento de la polÃtica monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos podrÃa ocasionar oscilaciones en las tasas de interés y fluctuaciones en los flujos de capital, que podrÃan perjudicar a las economÃas vulnerables".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.