transporte
Nación y Ciudad subirán los peajes
Desde mañana la hora de estacionamiento por parquímetro costará $8. Nueva segmentación horaria de accesos Norte y Oeste.

El Gobierno porteño y el Gobierno Nacional propondrán aumentos de peajes de hasta el 120%. A nivel nacional a las horas pico y no pico se sumarán las "horas valle", "de promoción" y "de congestión". Además, la Ciudad resolvió subir un 100% la tarifa de los parquímetros. Son tres ajustes para el bolsillo de los conductores que se dan a conocer mientras se espera una nueva suba de los combustibles.

El Gobierno de Rodriguez Larreta, a través de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) convocó este martes a una audiencia pública no vinculante el próximo 3 de febrero a fin de discutir el nuevo cuadro tarifario para los peajes porteños. La propuesta de AUSA prevé un incremento promedio general del 52,3% y un descuento del 15% sobre la nueva tarifa para quienes se adhieran al TelePASE “a fin de mejorar el flujo del tránsito”, explicaron desde la empresa.

Así, en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, los pases manuales para autos livianos pasarán de $25 a $40 y de $30 a $55 en hora pico. En el caso de la Illia, pasarán de $10 a $17 y de $15 a $25 en hora pico.

Además, se extenderá una hora a la mañana mano al centro y otra a la tarde mano a provincia la franja de hora pico. Será de 7 a 11 y de 16 a 20 en días hábiles. En estas horas, el impacto de la suba será del 83%. Aun así, desde la Ciudad señalaron que para quien viaje diariamente en un vehículo liviano, el uso del TelePASE “tendrá un descuento anual de más de $3500”.

Nación y Ciudad subirán los peajes

“La modificación permitirá asimilar el aumento que hubo durante el 2016 en los costos de administración y mantenimiento de las autopistas En este este marco, durante el año pasado se terminó la incorporación de tecnología led en la iluminación de todas las autopistas, se están incorporando sistemas de generación de energías renovables y recientemente comenzaron las obras de revitalización integral de Cantilo entre Parque Norte y General Paz”, precisó AUSA en su comunicado oficial.  

“La actualización de tarifas también posibilitará mantener la ejecución de las obras que AUSA realiza para mejorar la seguridad vial y agilizar el tránsito en la Ciudad. Los ingresos obtenidos a través de los peajes posibilitan realizar importantes proyectos que mejoran la calidad de vida de la gente” informaron desde el Gobierno porteño.

El costo de la hora de estacionamiento regulado que comenzará a regir desde mañana miércoles 4 de enero. La hora pasará a valer $8 y alcanzará todos los espacios tarifados del sistema vigente.

Otro de los cambios tarifarios que anunciaron este martes es el aumento en el costo de la hora de estacionamiento regulado que comenzará a regir desde mañana miércoles 4 de enero. La hora pasará a valer $8 y alcanzará los espacios tarifados del sistema vigente. 

 Se permitirá el pago con tarjeta de crédito, débito, SUBE y desde el aplicativo móvil con el celular. A la vez, con la implementación de un nuevo sistema de parquímetros sin boleta, con ubicación a distancia de lugar para estacionar y que permitirá la carga de SUBE en cualquiera de sus terminales.

“El servicio de estacionamiento regulado permite administrar de manera eficiente el uso del espacio público, así como ordenar las calles y evitar situaciones en las que se pone en riesgo la seguridad vial” explicaron desde el Gobierno porteño.

La propuesta nacional para Acceso Norte y Acceso Oeste

Por su parte, el Gobierno Nacional promueve la imposición de un nuevo sistema de segmentación horaria del tránsito para las autopistas del Acceso Norte y el Acceso Oeste y convoca a una consulta pública online mediante un formulario disponible en la web del Órgano de Control de Concesiones Viales y de la Dirección Nacional de Vialidad.

 A la hora pico, se le suma una nueva franja horaria denominada "de congestión" que contará con una tarifa incluso más alta. Mientas que la hora no pico se descompone en "hora de promoción" y "hora valle". La primera es un segmento con descuentos especiales para el tránsito pesado exclusivo al mediodía y por la noche y la madrugada. La segunda remplaza a la "hora pico" de siempre.

Nación y Ciudad subirán los peajes

"Si el 5% de los usuarios migra fuera de los horarios picos, se tendrá como resultado la calidad de circulación del mes de enero. Además, se aplicará un desincentivo tarifario para el tráfico de camiones, generando como alternativa el período promoción", explicaron desde el Ministerio de Transporte.

Además, quienes paguen con SUBE o Telepeaje obtendrán descuentos adicionales, que dependiendo de la franja horaria, puede ser de hasta el 40%.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

LPO
Al ministro de Desrregulación se le vencen las facultades delegas y quiere mudarse a Economía para no perder centralidad.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.