
La calificadora de riesgo Fitch subió este diciembre dos escalones la calificación de la deuda de largo plazo de la Ciudad de Buenos Aires al pasar de ‘AA-(arg)’ a ‘AA+(arg)’ y otorgó la mayor calificación para la deuda de corto plazo, que mejoró de ‘A1(arg)’ a ‘A1+(arg)’.
AsÃ, la deuda de largo plazo quedó a solo un escalón de la máxima calificación posible (AAA) gracias al esfuerzo del ministro de Hacienda porteño, MartÃn Mura, y de su secretario de Finanzas, Abel Fernández, por bajar el peso de los compromisos en dólares en el total de la deuda porteña y por mejorar su estructura de vencimientos.
En el informe de Fitch, se destacó que "en el último año se registra una mejora en el perfil de vencimientos de la deuda y una tendencia a la disminución de la participación de la deuda en moneda extranjera, aunque aún se mantiene en términos elevados". En efecto, en 2015 el 88,32% de la deuda porteña estaba en dólares y a septiembre de este año el equipo económico de Horacio RodrÃguez Larreta la habÃa reducido al 82,06%.
De todos modos la calificadora estima que en 2017 la participación de las obligaciones nominadas en moneda extranjera vuelvan a subir hasta alcanzar el 87,5%.
En este sentido, Fitch advirtió que la deuda porteña es sensible a los movimientos de la cotización de la divisa. Por ejemplo, producto de la devaluación "y por mayor endeudamiento bajo tÃtulos públicos y organismos internacionales de crédito" la deuda trepó 53,2% entre 2015 y 2016. En el perÃodo previo, la deuda se habÃa acelerado 71,7%.
"Adicionalmente, se mantiene el buen desempeño presupuestario que resulta en una adecuada sostenibilidad de deuda", aseveró la calificadora de deuda.
De acuerdo a los datos del tercer trimestre del 2016, la deuda consolidada equivalió al 26,2% de los ingresos corrientes cuando en 2015 representaba un 38,8% de estos. Por lo que Fitch consideró que "estos indicadores mejoraron sensiblemente".
Además, la consultora señaló que aunque los ingresos de la Ciudad de Buenos Aires están expuestos a las fluctuaciones económicas, el hecho de que la amplia mayorÃa de los ingresos fueron recaudados y administrados localmente (89,4% en 2015 y 77,7% en 2016) lo deja en una situación muy favorable respecto de la media provincial (45,6%).
No obstante considerar que el monto de deuda es elevado, la calificadora estimó que la deuda presenta un adecuado nivel de endeudamiento y que la Ciudad cuenta con liquidez suficiente para proseguir en este proceso de cambio de deudas de corto plazo por otras con un horizonte más lejano.
Fuentes oficiales confirmaron a LPO que "La idea es mantenerla constante (a la deuda), modificarla a pesos y alargar los plazos. Por lo tanto, se irá reduciendo naturalmente a medida que la recaudación tributaria crezca por el crecimiento económico".
En consecuencia, Fitch consideró que, tras las cancelaciones realizadas entre 2015 y 2016, "actualmente la Ciudad tiene la posibilidad de emitir Letras de TesorerÃa de corto plazo bajo un Programa de Letras del Tesoro por hasta $ 5.000 millones, recientemente ampliado a través de la Ley de Presupuesto 2017 como forma de financiar déficits estacionales de caja. A septiembre de 2016, el saldo de letras en circulación ascendÃa a $ 2.402 millones".
Además, la consultora analizó que "En el 2016 se registra una mejora del desempeño operativo en un contexto de un incremento de los ingresos operativos (+57,9% interanual al tercer trimestre), sustancialmente mayor al crecimiento de los gastos operativos (+46,9%). Si bien el ahorro operativo presupuestado para el 2016 fue del 8,6%, FIX (la agencia local de Fitch) estima que la CBA (Ciudad de Buenos Aires) podrÃa finalizar el año en con un indicador sensiblemente mayor (14,9%)".
De esta manera, el ahorro operativo, que es la diferencia entre los ingresos y los egresos corrientes -que incluyen el pago de los servicios de deuda-, "muestra que la Ciudad genera un superávit después de pagar intereses y los usa para hacer obras públicas que se computan por separado como gastos de capital", precisaron a LPO desde el Ministerio de Hacienda.
AsÃ, Fitch concluyó que en 2017 "el stock de deuda será equivalente a 1,3x el ahorro operativo y que los servicios de deuda insumirán el 49,1% del ahorro operativo presupuestado".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.