
El secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Sacco advirtió este martes que la economÃa del paÃs "está para abajo" y reclamó al Gobierno que implemente medidas para "reactivar" de manera "urgente" el mercado interno.
El empresario gráfico, sin embargo, reconoció que "toda Latinoamérica está en crisis", con el agregado de que "el principal socio" de la nación, Brasil, atraviesa una dificultosa situación polÃtica, además de admitir que Argentina "tiene que prepararse para abrirse al mundo".
"Estamos para abajo, estamos pidiendo con la máxima velocidad posible que se vaya rápido este año. Si fuera por mÃ, pedirÃamos que hiciéramos un 'per saltum' hasta de las vacaciones", enfatizó Sacco.
Y agregó: "Cuando hablamos de la industria tenemos que dividir en dos, tenemos que pensar: ¿quién representa el 75 por ciento del PBI industrial y del empleo? Las Pymes. Son las que más sufrieron; son las que menos espaldas tienen, las que no tienen acceso al crédito".
"Hoy, el privilegio de la Pyme es salario y proveedor: todo lo demás hoy la Pyme prácticamente lo deja de lado si no lo puede pagar", sostuvo Sacco el mismo dÃa en que el Indec dio a conocer que entre el tercer trimestre de 2015 y e igual perÃodo de 2016 se perdieron el 2,6% de los empleos en el sector manufacturero y entre los que conservaron el empleo hubo una baja de 3,9% interanual en la cantidad de horas trabajadas.
El empresario gráfico manifestó que los dueños de esas pequeñas y medianas compañÃas esperan que "se reactive el mercado interno".
"Yo, personalmente, como secretario de la entidad, estoy convencido de que va a costar mucho reflotar... Primero, Brasil. Brasil, para mÃ, hasta el 2019 no arranca; 2019, no 2017 ni 2018", estimó el secretario de la UIA.
Sacco, cuando un periodista de radio El Mundo le consultó si conocÃa un indicador sobre que la nación vecina podÃa crecer en los próximos meses, se preguntó: "¿Cómo lo va a hacer un paÃs que está en plena crisis polÃtica?"
"Si nosotros que tenemos un Gobierno recientemente electo, legÃtimamente electo, con alta popularidad, con esto y con el otro no crecemos, ¿cómo puede hacerlo un paÃs al que cada dos segundos le echan un funcionario por corrupto?", comparó y agregó: "(El mismÃsimo presidente de Brasil, Michel) Temer se sostiene sólo porque se sostiene; si no lo hiciera, se tendrÃa que ir él también".
"Bajo esa situación es muy difÃcil... nuestro principal socio. Si fuese un socio más dirÃamos, bueno, un socio más, pero toda Latinoamérica está en crisis; no nosotros solos, toda Latinoamérica", terminó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
LA INDUSTRIA ARGENTINA ES COMO UN CAZADOR EN EL ZOOLOGICO.
PRETENDE UNA RENTABILIDAD QUE EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO NINGUNA EMPRESA PUEDE CONSEGUIR DE ESA FORMA JAMAS.
LA MENTALIDAD DE LOS INTEGRANTES DEL STABLISHMENT VERNACULO...INGNORANTES ESTRUCTURALES, LORES DEL SUBDESARROLLO ETERNO.. LOS PLANEROS DE LA "ELITE".
HISTORICAMENTE HAN PEDIDO SUBSIDIOS, ESTATIZACION DE LA DEUDA, PREBENDAS, REBAJAS, CONDICIONES ESPECIALES...
SI FUERAN COMBATIENTES... LO SERIAN DE UNA PLAY STATION CON UN JUEGO A MEDIDA CON EL CONTADOR ARREGLADO Y SIN DEMASIADA COMPLEJIDAD...
LOS SOSTENEDORES HISTORICOS DE LA CRISTALIZACION Y PETRIFICACION DEL PENSAMIENTO.
REPRESENTADOS POR EL BOLUDO DE MACRI...HOY EN EL GOBIERNO..Y ARREADOS COMO VACAS POR LOS CEOs EXTRANJEROS.
LO UNICO QUE INVENTARON FUE EL DULCE DE LECHE Y EL COLEKTIVO. PUAJJJ...!!!
EN LINEAS GENERALES, PARA OBTENER RENTABILIDAD, DEBERIA CONVERTIRSE EN UNA INDUSTRIA CON PRESENCIA Y DOMINIO GLOBAL..
ABASTECER MUCHOS MAS MERCADOS QUE SOLO EL DOMESTICO PARA OBTENEER LA "CANTIDAD O ESCALA", Y DOMINARLOS , PARA PODER ESTABLECER EL "PRECIO", A LA VEZ QUE ASEGURARLOS MEDIANTE "PATENTES".
NUNCA EL CIRCULO ECONOMICO CERRARA POSITIVAMENTE.
POR ELLO, LA COBARDIA Y LA ENTREGA... LA IGNORANCIA ES LA MADRE DE TODOS LOS MALES.