
LPO reveló ayer en exclusiva que el
gobierno de Mauricio Macri había decidido votar contra el reconocimiento de
China como economía de mercado en la Organización Mundial de Comercio (OMC), en
línea con las posiciones de Estados Unidos, Europa y la industria local.
La idea de Macri era mantener esto en un imposible perfil bajo, para evitar que escale el enfrentamiento con China, que durante el gobierno de Cristina Kirchner ofreció financiamiento para importantes obras de infraestructura y energía que hoy están congeladas.
Bueno, esto no fue posible. China expresó este jueves su enojo, mediante una jugada típicamente chino: En vez de protestar de manera frontal por la decisión de Macri le advirtió que reclamará ante la propio OMC contra Argentina porque mantiene en su contra medidas anti dumping.
Es decir, acusará a Macri de lo mismo que el Presidente acusa a China: No respetar las reglas del libre comercio.
"China está preocupada por las medidas adoptadas por Argentina en contra de los productos chinos", dijo el jefe del departamento de medidas comerciales correctivas e investigación del Ministerio de Comercio, Wang Hejun.
El funcionario manifestó además la "preocupación" de su gobierno ante las medidas de la administración Macri contra los productos provenientes de China, e instó a la Casa Rosada a que "acate las reglas de la Organización Mundial de Comercio" (OMC), según reportó este jueves la agencia estatal china de noticias Xinhua.
"El Ministerio de Comercio de China instó a Argentina a que acate las reglas de la OMC respecto a las investigaciones antidumping sobre cinco productos chinos”, sostiene el cable y agrega "el 7 de diciembre, Argentina emprendió investigaciones antidumping sobre placas de polimetilmetacrilato (PMMA), máquinas procesadoras de alimentos multifuncionales, pantallas protectoras de metal, lavatrastes caseros y tubos de acero de China", agregó.
El lobby de Techint
La última mención es crítica. Se trata del mismo producto que fabrica Techint, que como reveló en su momento LPO, viene militando una alianza continental para bloquear el ingreso del acero chino al continente. Incluso mantiene un intenso lobby sobre el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para que bloquee el ingreso a ese país del acero chino.
El CEO de Techint, Paolo Rocca, encontró ahora un momentum favorable para su propuesta con el triunfo de Donald Trump, que enarbola una retórica proteccionista y muy anti-china.
La desaceleración reciente de la economía China genera que la gran producción acerera se exporte al exterior a un precio muy conveniente porque todas las firmas chinas tienen participación estatal y están subsidiadas.
Informes de la Asociación Latinoamericana del Acero señalan que la producción de acero en América Latina en los últimos 16 años creció 13.5% y pudo haber crecido mucho más si no fuera porque las importaciones chinas se incrementaron en 525%.
Los números son contundentes: en el 2000, el país asiático exportaba 0.1 millones de toneladas de acero y al día de hoy aumentó a 9.4 millones, siempre con precios más bajos.
Según Wang, Argentina comenzó este año 11 investigaciones antidumping contra productos chinos, la mayor cantidad en Latinoamérica. "China espera que Argentina acate las reglas de la OMC y proteja los derechos de las compañías chinas para apelar esas medidas", agregó el funcionario.
Ayer, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, ratificó que la Argentina, pese a la molestia de China, mantendrá esas medidas. "Arreglamos con Brasil que no vamos a hacer nada. Que vamos a seguir aplicando las medidas antidumping como lo venimos haciendo actualmente", afirmó el ministro en el marco del 15° encuentro ProPyme, organizado precisamente por Techint.
LPO reveló este miércoles que Macri había anticipado por canales reservados a China su decisión de incumplir la promesa de Néstor Kirchner del 2004 de reconocer a China como economía de mercado. No se trata de una cuestión simbólica, si China alcanzara ese estatus sería mucho más difícil mantener las medidas antidumping.
Macri le hizo saber al gobierno comunista que la severa recesión que sufre la Argentina, que golpea especialmente a la industria, lo dejaba sin margen político para dar el paso prometido por Kirchner.
Una consecuencia previsible de esta escalada es que China termine de congelar su asistencia financiera a proyectos estratégicos como las represas de Santa Cruz o las nuevas centrales nucleares. Algo de esto ya le anticiparon al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en su fallida visita al gigante asiático.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 215/12/1612:39Ariel Rodríguez, deberias estar en el gabinete...entre tanto pelotudo no se nota lo tuyo.
- 115/12/1612:31Pero estos que derecho tiene a reclamar!!! Yo si soy Macri le mando yo una advertencia, no jodas chino que te devuelvo a los millones de supermercados que nos mandaste jajajajaja