El Ãndice de precios al consumidor en la Ciudad de Buenos Aires registró en noviembre un incremento del 2%, según informó la Dirección General de EstadÃstica y Censos local.
Ese indicador registró un incremento en el perÃodo enero-noviembre del 39,3%, mientras que los precios minoristas aumentaron el 44,8% respecto de noviembre de 2015.
En tanto, el IPC núcleo -que excluye las variaciones de precios estacionales y regulados- mostró una suba de 1,6% en noviembre. Los estacionales subieron 1,9% y los regulados%.
De acuerdo con la información oficial, la suba de precios en noviembre fue impulsada por los aumentos de 3% en vivienda y servicios básicos, de 2,7 % en transporte, de 2,8% en vestimenta, y 1,9% en recreación.
El informe se completa con los incrementos de 1% en los precios de los alimentos y bebidas, 3,9% en comunicaciones, 1,6% en equipamiento del hogar, 4,2% en bebidas alcohólicas y 0,6% en salud.
En bienes y servicios se verificó un incremento de 2% por aumentos de 1,5% en bienes y 2,4% en servicios.
Sobre los aumentos más importantes el informe indicó que el alza de 3% en vivienda responde a un arrastre de los ajustes tarifarios del gas, e incrementos en alquileres y expensas. A su vez, indicó que el aumento en transporte refleja las subas en las tarifas de subte y en taxis.
En tanto, adjudicó los aumentos en vestimenta a los cambios de temporada, y el alza en recreación a los incrementos en la televisión por cable y paquetes turÃsticos.
En Córdoba la inflación fue menor
El IPC registró un aumento del 1,17% en la ciudad de Córdoba en el mes de noviembre, con respecto al mes anterior, en tanto el incremento fue del 39,14% en comparación con igual mes del 2015, según los datos de la Dirección General de EstadÃstica y Censos de la Provincia.
El informe oficial detalla que el incremento mensual surge del caso de los bienes y servicios varios al registran un alza del 2,91%; combustibles, agua y electricidad, 2,02%; salud, 1,71%; alimentos y bebidas, 1,04%; indumentaria y calzado, 0,91%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,79%; transporte y comunicaciones, 0,40% y enseñanza, 0,12%.
Cabe recordar que el jueves 15 se dará a conocer el IPC que elabora el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec) mientras que la semana pasada el Ãndice Congreso arrojó una suba de 1,9% para noviembre y 43,4% para la medición interanual.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.