
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, admitió este martes que "es un misterio" saber cuándo "arrancará" la economÃa, si bien aclaró que el Gobierno hizo "todos los deberes" para que ello ocurra. No obstante, vaticinó que el paÃs crecerá "entre 4 y 5%" el año que viene.
"¿Cuándo arranca la economÃa? Bueno, es un misterio. Y un problema también. Hemos hecho los deberes desde la oferta y la demanda. Pero creo que ésto tiene que ver con un proceso", sostuvo el funcionario en el seminario "El rol de América Latina en el nuevo escenario internacional", que organizó la consultora Abeceb.
Ante funcionarios extranjeros, economistas y empresarios, el ministro evaluó que la parálisis del mercado interno se relaciona "con la actitud de mucha gente frente a la suba de precios". "Eso impactó en el salario y provocó una retracción del consumo, si bien ahora se está recuperando y confiamos en que la economÃa crecerá de 4 a 5% en 2017", añadió.
Según Cabrera, una incipiente recuperación "se está viendo en el Interior del paÃs, pero ese efecto todavÃa no llegó al conurbano" bonaerense, la región más poblada. El ministro comentó que, en una primera etapa, el Gobierno se enfocó en "ordenar la macroeconomÃa, con el fin de garantizar el crecimiento".
"Ahora, estamos enfocados en la etapa de la productividad. Entendemos que lo que pasó en la Argentina durante los últimos años fue soportar una alta volatilidad y una baja productividad", enfatizó.
En esa lÃnea, indicó: "no queremos ser ni Australia, ni Chile. Queremos ser Argentina, un paÃs que tiene un entramado productivo muy importante y muy sofisticado sobre el que tenemos que trabajar". "Posiblemente, la Argentina sea el paÃs más productivo y competitivo del mundo. Pero tenemos sectores sensibles que necesitan ayuda. Por eso, estamos evaluando una reforma de los costos laborales", consideró el ministro.
Además, resaltó que el "posicionamiento" del Gobierno "en lo productivo es solucionar el problema de las pymes", para impulsar el empleo en el sector privado registrado, que es apenas el 31% del total de la población económicamente activa.
"El tema de las pymes es fundamental. Necesitamos que crezca la masa de empleados formales y, para lograrlo, buscamos que las pequeñas y medianas empresas se desarrollen", subrayó.
El funcionario recordó que desde el Ministerio de la Producción "estamos ejecutando inversiones por 50 mil millones de dólares, que crean solo 25 mil empleos. Por eso, entendemos que la solución del mercado de trabajo no va por ahÃ". "Pero esas inversiones generan un ecosistema de pymes, que sà son las grandes generadoras de empleo", remarcó.
Por último, destacó: "estamos haciendo un paÃs normal. Y eso se mide con la integración al mundo. Vemos, por ejemplo, que el Mercosur estuvo muy cerrado sobre sà mismo. Y por eso ahora hay que flexibilizarlo, con el fin de hacer acuerdos comerciales con el mundo".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 423/11/1610:34no tienen la menor idea de lo q hacen ni lo q tienen q hacer pero dicen q vamos a crecer, por supuesto todas mentiras para tirar la pelota para adelante.
- 322/11/1621:55naaaaa
- 222/11/1616:28no hace falta incubadora de emprendedores, hace falta pulmotor para que no sigan matando a las pymes que ya están....
- 122/11/1616:06Crecimiento dice, jajaja