Alfredo Cornejo junto a las petroleras que operan en Mendoza, está preparando un informe sobre costos para presentarle al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, y hacerlo recapacitar sobre su idea de llevar el precio del barril de petróleo en el país al valor internacional, vía eliminación de subsidios.
Según declaraciones de una petrolera a la agencia Reuters, antes de fin de año el Gobierno les quitará a las hidrocarburíferas el subsidio a la producción de petróleo que creo un precio diferencial del crudo dentro del país, conocido como “barril criollo”, que hoy ronda los 58 dólares por barril cuando en el resto del mundo ronda los 45 dólares.
El gobernador mendocino considera que la estrategia traerá problemas en las cuentas públicas provinciales porque recibirá menos por regalías petrolíferas, pero además al menos YPF ya a anunciado que si el precio del barril baja al valor internacional, retirará dos equipos de perforación que hoy trabajan en suelo mendocino.
Como adelantó LPO, la situación financiera de YPF es delicada y está reduciendo inversiones en todo el país.
La idea de Cornejo es terminar el informe en diciembre, y hacer frente común con Neuquén, para intentar mantener la expectativa de las petroleras en seguir trabajando, explorando y produciendo en Mendoza, de la mano del valor de barril subsidiado, lo que lo hace mucho más atractivo que el actual valor internacional.
“En términos generales, da la sensación de que el Gobierno nacional va a ir a una baja en el subsidio que le otorga al precio del barril. Ya lo hizo en estos tres meses que bajó 2% cada mes y da la sensación de que es así. Dependiendo lo que haga el Ejecutivo será el impacto en la economía mendocina”, detalló Enrique Vaquié, ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, y explicó que si se pasa de los 63 dólares por barril hoy en el mercado interno a los 44 dólares que cuesta en el mercado internacional, “produciría una baja muy fuerte en la actividad en todo el país y un problema de empleo significativo”.
Para el Gobierno mendocino, que prevé un 2017 complejo, cualquier merma en los ingresos será un problema. Además, el mensaje de las empresas es claro: “Si el precio del barril baja, nos vamos a achicar”. En un contexto recesivo, donde Mendoza es de las provincias con mayor caída de actividad, la estrategia de Aranguren preocupa mucho a Cornejo. Y lo hará saber.
Para Aranguren, el repunte de los precios internacionales es el momento ideal para implementar la convergencia. Si logra unificar los precios locales con con los del resto del mundo cuando los internacionales suban, menor será para las petroleras el impacto de la quita de subsidios.
De hecho, esta semana por el “efecto Trump” cayeron todos los commodities salvo el petróleo que repuntó un 5,4% y los mercados anticipan que el crudo seguirá en alza. Es que el próximo 30 de noviembre van a reunirse representantes de la OPEP y el secretario de Energía ruso ya adelantó que hay un acuerdo para reducir la producción y elevar el precio del combustible.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 422/11/1616:26Es vergonzoso leer o escuchar a los gobernadores defendiendo precios altos artificiales del barrio de petroleo para poder tener recursos con los que pagan sus malas e ineficaces administraciones. Esos precios altos artificiales implican mas gasto para el Estado Nacional y un precio mal alto del combustible a pagar por los consumidores. Dicen defender al pueblo trabajador cuando hacen todo lo posible para esquilmarlo con impuestos y tasas elevadas , superiores a la cualquier país del planeta. Son como los industriales que se niegan a competir y ser mas eficientes, solo quieren cazar en un zoológico donde los animales somos los argentinos de a pie .
- 321/11/1611:49Cornejo, chorro, transero, nazi, inútil de cuarta, deja de robar con el verso del barril criollo un 50% más alto que el precio internacional.....nos hacen pagar el combustible más caro de la región y generan una brutal transferencia de dólares del consumidor a las petroleras...reverendo hdmpta, si no te dan los números, deja de afanar....así de simple !!!!!!!
- 219/11/1600:49se la fumaron todo este tiempo con el regalito del barril criollo ahora ajo y agua no ahorraron la quemaron el campo pone el lomo siempre siempre lo exprimen para giladas, administren no roben HDP!!!
- 118/11/1620:32Cornejo deberia echar a los 35 mil nuevos empleados publicos que metieron los k en 8 años, y bajar impuestos, asi la actividad de la provincia se recuperaria! Quieren matar al resto del pais, decenas de millones de personas para que puedan vivir unos pocos. vivos!