Verna acusó de burro a Weretilneck
El gobernador pampeano calificó a su par rionegrino de "burro" por decir que la reunión de Comité Interjurisdiccional del Río Colorado se suspendió por diferencias entre Mendoza y La Pampa.

El gobernador pampeano, Carlos Verna, calificó a su par rionegrino, Alberto Weretilneck, de "burro" por haber señalado que la reunión de Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) se suspendió por diferencias entre Mendoza y La Pampa.

"De un burro sólo podés esperar burradas", sentenció el mandatario pampeano, quien desestimó que el comité de Cuenca no se haya reunido por las diferencias con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por el proyecto hidroeléctrico de Portezuelo del Viento.

Verna remarcó que "La Pampa no se opone a Portezuelo", sino que se opone a que "no sea formulado en los términos del tratado del COIRCO", en medio de la discusión con el gobierno de Cornejo.

"Queremos que Mendoza presente los estudios de impacto ambiental. Nosotros tenemos un convenio con la Universidad o sea que va a ser totalmente apolítico", añadió Verna.

Además, explicó que "se tiene que presentar el plan de llenado porque no es lo mismo llenar la presa en un año, tres o cinco y dejar pasar una décima parte del río o nada, y tiene que presentar un plan de manejo que debe aprobar COIRCO, que es el que determina los volúmenes de agua que la presa deja pasar o retiene".

Verna le contestó a Weretilneck, luego de que el rionegrino fue consultado por la suspensión de la junta en la que también iban a participar los mandatarios neuquino, Omar Gutiérrez, y bonaerense, María Eugenia Vidal, y respondió que "aparentemente siguen las diferencias entre La Pampa y Mendoza y la falta de consenso en cuanto a estas dos provincias fue lo que llevó a suspender la reunión". 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía
YPF confirmó que se cayó el proyecto para la construcción de la planta de GNL

YPF confirmó que se cayó el proyecto para la construcción de la planta de GNL

LPO
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción.
Galuccio sacude el mercado: compró los campos de Petronas y se convierte en la primera productora de privada

Galuccio sacude el mercado: compró los campos de Petronas y se convierte en la primera productora de privada

Por Luciana Glezer
La acción de Vista se disparó luego de que Galuccio anunciara que compró por USD 1.500 millones los campos de la petrolera malaya en el corazón de Vaca Muerta.
La suba del riesgo país pone en crisis al RIGI y se lleva puesta la revisión de la tarifa eléctrica

La suba del riesgo país pone en crisis al RIGI y se lleva puesta la revisión de la tarifa eléctrica

Por Luciana Glezer
Los proyectos ingresados al RIGI fueron presupuestados con riesgo país en la zona de los 600 puntos. Por encima de los 960 puntos obliga a rehacer las cuentas.
Se derrumba el precio del petróleo, pero en los surtidores argentinos continúan las subas

Se derrumba el precio del petróleo, pero en los surtidores argentinos continúan las subas

Por Luciana Glezer
El presidente de YPF se había comprometido a bajar el precio de la nafta en tanto cayera la cotización internacional del crudo. A pesar de que el brent opera a la baja desde septiembre y se derrumbó tras los anuncios de Trump, volvieron a subir los combustibles.
Reidel se queda con el control de toda el área nuclear en otro avance de Karina sobre Santiago

Reidel se queda con el control de toda el área nuclear en otro avance de Karina sobre Santiago

Por Luciana Glezer
El economista suma el control de NASA, la empresa estatal que administra las centrales nucleares.