Tarifas
Amor en la audiencia pública
El Defensor del Pueblo de la Ciudad expondrá en la audiencia en la que los representantes de las empresas distribuidoras de luz en el Área Metropolitana presentarán las tarifas de Edenor y Edesur.

 El Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expondrá en la audiencia en la que los representantes de las empresas distribuidoras de luz en el Área Metropolitana presentarán las propuestas tarifarias de las empresas EDENOR S.A y EDESUR S.A.

En ese marco, el titular de la Defensoría del Pueblo porteña manifestará la postura del organismo que ya había adelantado en las reuniones que mantuvo con los representantes del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren.

El Ombudsman porteño pedirá, entre otras cosas:

-Que no se consolide la pobreza energética con el reconocimiento de que el acceso a la energía eléctrica hace al ejercicio de los derechos humanos.

-Que se establezca una tarifa social única, homogénea y de simple acceso para todo el espectro de beneficiarios.

-Que se reconozca el acceso a los servicios públicos esenciales como un derecho humano.

-Que el Estado tome las medidas necesarias para garantizar que las empresas inviertan la suma correspondiente para brindar un buen servicio y evitar cortes de luz.

-Que se mejoren los canales de gestión de reclamos y la información a los usuarios.

La Audiencia Pública se celebrará mañana 28 de octubre, a partir de las 9, en el Teatro de la Ribera, ubicado en la avenida Pedro de Mendoza 1875, en el barrio de La Boca.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.