
Tras la polémica por el acuerdo con Gran Bretaña por las Islas Malvinas y las duras crÃticas de la Coalición CÃvica de Elisa Carrió, la canciller Susana Malcorra aceptó ir al Congreso a dar explicaciones como reclamaban casi todos los bloques.
Desde Nueva York, donde acompaña a Mauricio Macri en el marco de la Asamblea General de la ONU, Malcorra afirmó que está "dispuesta a explicar e intercambiar opiniones" ante los diputados y senadores, que desde la semana pasada reclaman que asista al Congreso.
La canciller igualmente defendió el acuerdo que firmó con su par británico Alan Duncan. "Ha habido una lectura como si fuera la firma de un acuerdo entre ambos paÃses que tienen todos los temas resueltos", declaró a radio Continental. "Es un paso importante porque estamos plasmando en detalle intenciones para avanzar, que se tienen que traducir en pasos concretos; estamos dispuestos a explicarles a todos, empezando por el Congreso", agregó.
Malcorra le habló a los crÃticos y aseguró que "no se ha leÃdo la declaración en toda su magnitud" porque "hace referencia a la cuestión de la soberanÃa en relación al acuerdo de 1989". "Que hayamos logrado en una declaración conjunta que ambas partes reconozcan que el tema de la soberanÃa es parte de nuestra discusión es central", defendió.
Las crÃticas a la funcionaria empezaron en la oposición pero se aceleraron hasta dentro del oficialismo, empezando por la Coalición CÃvica y siguiendo, tÃmidamente, por el radicalismo.
Carrió dobló la apuesta esta tarde y convocó a la comisión de relaciones exteriores para el miércoles a las 12 horas, sin la presencia confirmada de Malcorra.
La Mesa Nacional de la CC-ARI habÃa adelantado la bronca de Carrió el domingo con un comunicado"El objetivo de la polÃtica de Estado de nuestro paÃs no se alcanzará por medio de un esquema de cooperación en el que el gobierno británico solo entiende la negociación como una imposición de sus condiciones", señaló el escrito.
La Coalición sostuvo que "el anuncio realizado constituye un acuerdo cuya eventual aprobación requiere ineludiblemente la debida intervención del Congreso Nacional". Además, el partido afirmó que ante medidas conjuntas a tomar entre Argentina y Reino Unido a partir de lo resuelto en el acuerdo "destacamos la incompatibilidad de estas medidas con lo establecido en la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional".
La CC explicó que esa postura se tomará "toda vez que la toma e instrumentación de estas decisiones solo contribuyan a afianzar la presencia ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (en detrimento de la Argentina) en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y las aguas circundantes, que forman parte del territorio nacional argentino y que se encuentran ilegalmente ocupados".
"Este partido tiene presente y subraya las consecuencias negativas que tuvieron, para los intereses de la Argentina, ciertas cláusulas de la Declaración Conjunta del 14 de julio de 1999 y el Acuerdo por Canje de Notas de la misma fecha, en cuya negociación también estuvo involucrado el actual vicecanciller argentino, Carlos Foradori luego de las cuales el gobierno británico, tras endurecer su posición, inició actividades unilaterales en materia pesquera e hidrocarburÃfera en las áreas en disputa y jamás accedió a reanudar las negociaciones sobre la soberanÃa, tal como lo pide la resolución 2065 y otras adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas", indicó.
Para cerrar el comunicado, la CC señaló que su Mesa Nacional "en conformidad con la polÃtica de Estado enmarcada en la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional, propicia la cooperación entre la República Argentina y el Reino Unido en materias beneficiosas para ambos paÃses, evitando todas aquellas situaciones y polÃticas que, como en el caso del comunicado conjunto del último 13 de septiembre de 2016, resulten lesivas para la soberanÃa argentina y vulneren la letra de nuestra Carta Magna".
Por su parte, el presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, remarcó que "el tema de la soberanÃa no se resigna" y pidió una reunión con Malcorra en el Congreso, algo que ya habÃan exigido el kirchnerismo y otras fuerzas de la oposición.
"Todo paso vinculado a Malvinas debe ser bajo dos premisas: el tema de la soberanÃa no se resigna y cuidar no alterar una polÃtica de Estado", escribió Negri en su cuenta de Twitter.
Al ser consultado, Negri agregó que en la semana que se inicia establecerá contactos y mantendrá reuniones con los especialistas de la UCR en asuntos internacionales. "La vamos a invitar al Congreso para que nos explique cómo impactan estos diez puntos que se mencionan en el comunicado conjunto sobre el reclamo por la soberanÃa argentina de las Islas Malvinas, que es una polÃtica de Estado", explicó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y no se moleste en comentar mis comentarios, no me interesa debatir con Usted
Tiene la razon nublada, o le falta "comprension de textos"
Escribi dentro de un contexto que:
"Carrio hizo lo correcto y malcorra hizo lo correcto en una democracia civilizada",...ESTO QUIERE DECIR QUE EN UNA DEMOCRACIA CIVILIZADA HAY DEBATE DENTRO DE LAS DISIDENCIAS
art. 215. - será reprimido con reclusión o prisión perpetua, el que cometiere el delito previsto en el artículo precedente, en los casos siguientes:
1º si ejecutare un hecho dirigido a someter total o parcialmente la nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad....este acuerdo firmado por esta impresentable siguiendo ordenes del otro impresentable y korrupto hay que denunciarlo como se denunció el acuerdo con irán !!!!
Islas Falkland - Algunos Legislation Internacional:
https://www.academia.edu/17799398/Islas_Falkland_-_Algunos_Legislation_Internacional