
Hoy los turnos en los consulados se encuentran colapsados debido a este fenómeno migratorio y por la complejidad de los trámites la gente cada vez necesita más de abogados que puedan tramitar sus ciudadanÃas. |
Argentina, un paÃs con una cultura rica, una amplia diversidad geográfica que viene experimentando un éxodo masivo de sus ciudadanos en las últimas décadas. A medida que la economÃa sufre fluctuaciones, la inflación aumenta, la falta de oportunidades laborales, la corrupción se mantiene y la inestabilidad polÃtica, sumado a que la inseguridad es un problema serio y persistente que afecta la calidad de vida de los ciudadanos, es que muchos argentinos deciden emigrar en busca de oportunidades y estabilidad.
Hoy el éxodo crece a pasos agigantados en la búsqueda de la mejor opción para salir del paÃs y entrar a otro en busca de un futuro, ya sea mediante una visa de estudio en el extranjero, un permiso de trabajo para desarrollarse en otro paÃs o simplemente saliendo como turista y luego encontrar la forma de adquirir una residencia permanente en el paÃs de destino, pero todas estas opciones generalmente tienen una duración especÃfica y de corto plazo.
Por otro lado, tenemos la adquisición de la ciudadanÃa de algún ancestro la cual tiene estado permanente al convertirnos en ciudadanos de otro paÃs como lo es el caso de la ciudadanÃa española que hoy se encuentra en el podio debido a la tan esperada ley de Memoria democrática o también llamada ley de nietos.
Gracias a la Ley 27.631 de Memoria Democrática, Identidad y Diversidad Cultural de Argentina, ley que llego en el año 2020 con tan solo una vigencia de dos años cuyo requisitos más importantes son: el certificado de nacimiento expedido por el registro civil español del padre,madre,abuelo o abuela de quien vamos a tomar la ciudadanÃa, certificado de nacimiento del solicitante legalizado y apostillado , partidas de defunciones y matrimonio de toda la lÃnea hasta llegar a nuestro ascendente; entre otros. El trámite deberá realizarse en el Consulado de España en Argentina, previa cita. Es importante tener en cuenta que cada caso puede tener requisitos especÃficos por lo tanto se recomienda consultar con la Embajada o Consulado de España en Argentina o con su abogado de confianza para obtener información actualizada del proceso de solicitud.
¿Quiénes puede acceder a dicha ciudadanÃa?
Descendientes de españoles: Aquellos que puedan demostrar que son descendientes directos de ciudadanos españoles, ya sea por lÃnea paterna o materna. Esto incluye a hijos, nietos y bisnietos.
Personas nacidas en territorio español: Aquellos que hayan nacido en España y que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación española pueden solicitarla.
Los descendientes de españoles que perdieron su nacionalidad debido al exilio pueden también solicitarla, pero de todos modos siempre debemos de analizar el caso en concreto.
También existen otras opciones como son la ciudadanÃa italiana por la cual no solo acceden los hijos, sino también tataranietos, bisnietos y nietos de italianos pueden adquirir la nacionalidad. Irlanda es otro de los paÃses que extienden la nacionalidad a bisnietos, nietos e hijos.
Los beneficios a los que se pueden acceder siendo ciudadano europeo y uno de los más destacados es que pueden trabajar en cualquiera de estos 27 paÃses sin necesidad de un permiso laboral, también acceso a la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) que asegura la atención médica básica en cualquier paÃs de la UE, asà mismo los familiares también pueden trabajar en las mismas condiciones y los niños tienen derecho a recibir educación en el paÃs de radicación, en las mismas condiciones que los nacionales.
Hoy los turnos en los consulados se encuentran colapsados debido a este fenómeno migratorio y por la complejidad de los trámites la gente cada vez necesita más de abogados que puedan tramitar sus ciudadanÃas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 101/07/2300:31Antes que afligirse por los que se van hay que lamentarse de los que se quedan; obvio todos los que tengan algo que ver con el kakismo.