Seguridad
Exclusivo
Velasco enfría reclamo contra fabricantes de armas de EU, en un último esfuerzo por eludir la guerra comercial de Trump
Gira en Washington y aval de García Harfuch. También interviene en pleito por Tratado de Aguas. El caso Vulcan.

 El encargado para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, se encuentra esta semana en Washington con la meta de que México reciba algún tipo de alivio en la guerra comercial que Donald Trump promete desatar mañana miércoles y que conduciría a la economía hacia una recesión.

Un elemento en la negociación es el reclamo del Gobierno contra la responsabilidad de los fabricantes de armas de Estados Unidos en la violencia que sucede en territorio mexicano. Velasco cree que, de momento, conviene moderar el reclamo emprendido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y articulado por el excanciller Marcelo Ebrard y su consejero jurídico Alejandro Celorio.

El litigio tramita en una corte de Boston y en otra de Arizona, pero la instancia clave será en junio en la Corte Suprema en Washington, cuando el máximo tribunal revise una decisión de la segunda instancia a favor de avanzar con el proceso.

Velasco entiende que es un asunto sensible para la base del Partido Republicano, a favor de un acceso poco restrictivo a las armas y que será necesario el respaldo de senadores y congresistas de ese partido para mantener a flote el T-MEC.

Un detalle no menor: Velasco conoce además que varias compañías involucradas en el litigio han financiado las campañas electorales del actual secretario de Estado, Marco Rubio, que de momento es un aliado para México en el objetivo de moderar los arrebatos de la Casa Blanca.

Desde hace semanas el tema del reclamo mexicano se esfumó de la agenda y cuando el canciller Juan Ramón De la Fuente lo mencionó, el encargado de América del Norte operó en Palacio Nacional para que no volviera a suceder.

En tanto, desde el sector armamentístico de Estados Unidos, integrado por firmas como Barret, Colt o Smith & Wesson, se comienza a insinuar una campaña, en medios afines al Partido Republicano, que viene a decir que en realidad las armas que usan los grupos criminales en México provienen de Europa.

Giros del destino: Velasco llegó a Washington acompañado por el secretario de Seguridad Omar García Harfuch que sufrió un atentado con armas que, se demostró, habían llegado desde Estados Unidos tres días antes del fallido ataque.

El secretario de Seguridad, el hombre más rutilante del Gobierno, suscribe esta estrategia a pesar de que conoce, casi con certeza total, que el grueso de las armas que atraviesan la frontera terminan en los estados del occidente del país.

No es el único reclamo para congelar. Velasco también interviene en el litigio por el Tratado de Aguas: Washington exige que México cumpla con su cuota de líquido de modo más recurrente lo cual complicaría la agricultura del norte del país pero le daría ventajas competitivas a empresas estadounidenses, concretamente en el negocio de la producción de nuez.

El tercer territorio es el conflicto por Vulcan Materials que, debe decirse, tiene menos intensidad porque es una empresa muy cercana al exsenador republicano Mitch McConnel, que no tiene sintonía en este regreso de Trump al Ala Oeste. Aún así, a pesar de que existen diversas irregularidades en los permisos de la empresa para operar en el sureste, el Gobierno se mueve con suma cautela y espera una novedad clave en los próximos días.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras los rumores de Honda, ahora Audi también activa gestiones para mover su producción de Puebla a EU y eludir aranceles

Tras los rumores de Honda, ahora Audi también activa gestiones para mover su producción de Puebla a EU y eludir aranceles

LPO
Ebrard desmintió al diario más influyente de Asia pero en el sector creen que la armadora japonesa iniciará su relocalización.
Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

LPO
El secretario de Economía aseguró que ya habló con los ejecutivos de la firma automotriz.
Navarro quedó golpeado por la pausa a los aranceles y Ebrard espera que Greer gane terreno

Navarro quedó golpeado por la pausa a los aranceles y Ebrard espera que Greer gane terreno

Por Milton Merlo
El asesor comercial atacado por el propio entorno de Trump. Lutnick contra Wall Street. El mensaje del USTR sobre la renegociación que viene.
Claudia no descarta aranceles recíprocos para Trump: "Pero antes preferimos el diálogo"

Claudia no descarta aranceles recíprocos para Trump: "Pero antes preferimos el diálogo"

LPO
La presidenta busca un "acuerdo previo" con Estados Unidos, en vez de aplicar tarifas contra el acero y el aluminio estadounidenses. Ebrard ya trabaja en ello.
Ebrard le recomienda a Claudia eludir declaraciones anti Trump en la cumbre de la CELAC

Ebrard le recomienda a Claudia eludir declaraciones anti Trump en la cumbre de la CELAC

LPO
En medio de las negociaciones sobre los aranceles, el secretario de Economía busca evitar otro choque con Washington.
La 4T elude la guerra comercial y en el obradorismo hay malestar por los gestos de Claudia a Trump

La 4T elude la guerra comercial y en el obradorismo hay malestar por los gestos de Claudia a Trump

LPO
Poco aval al avance del Gobierno. Enojo por los planes de deportaciones de capos. El enigma Caro Quintero.