Seguridad
Exclusivo
Trump enviará marines a California y en Palacio señalan a Noem por fomentar el discurso anti-México en EU
Máxima tensión en la Costa Oeste por las protestas contra las redadas. La secretaria de Seguridad Interior difundió una imagen y desató el malestar en la 4T.

 El rumbo de los acontecimientos en California ya genera inquietud en Palacio Nacional porque entienden que se consolida en Estados Unidos el discurso contra México y se asimilar a los migrantes con la figura del "invasor".

A lo largo de este lunes, en diversas conversaciones, se cuestionó que desde las redes sociales de agencias de seguridad de EU, dependientes de Kristi Noem, se difundiera una imagen de un manifestante en Los Ángeles con una bandera mexicana en sus manos, el rostro cubierto y parado sobre un automóvil.

El malestar viene a partir de que Noem estuvo a fines de marzo en Palacio Nacional, se alcanzaron una serie de acuerdos, entre ellos la necesidad de que México recabe datos biométricos, y luego la funcionaria protagonizó una publicidad que criminalizaba la migración - y que se pautó en medios mexicanos - y ahora difundió una imagen que tensiona aún más la relación bilateral.

En el Gobierno creen que Noem, que ya fue gobernadora en Dakota del Sur, quiere ser candidata presidencial en 2028 y que usará la política fronteriza como su carta de presentación. En las últimas semanas defendió las deportaciones al margen de los procesos judiciales y también el veto a los estudiantes extranjeros en Harvard.

La tensión del fin de semana, en tanto, confirma para Claudia Sheinbaum un pronóstico que escuchó desde inicios de año: la frontera y la migración son temas donde Trump puede mostrar resultados que no encuentra en otras cuestiones.

En un momento en el cual la base republicana asiste a la ruptura entre el presidente y el magnate Elon Musk, las redadas contra los migrantes se convierten en un movilizador de la Casa Blanca para mantener el eje de gravedad al interior del Partido Republicano.

El discurso sobre la frontera y contra la migración le ofrece a Trump unos resultados en sus niveles de aceptación que no encuentra todavía en la tensión con China, la guerra de Ucrania o el drama de Medio Oriente. La llegada de los marines a California, en tanto, cimenta la tesis de que el presidente se encamina hacia el centro de un conflicto que cree estar en condiciones de ganar.

El movimiento es entendible: la frontera es de los pocos temas en el cuál la narrativa de Trump se mantiene estable. Ya cambió de opinión sobre los acuerdos nucleares con Irán, tensionó su relación con Israel, rechaza a los jueces que él mismo designó en su primer mandato y hasta se muestra arrepentido del T-MEC, un tratado cuya renegociación él mismo protagonizó. La frontera y la migración resisten como cuestiones de afinidad biunívoca entre el presidente y sus votantes.

El problema para México es que las consecuencias de esta narrativa son inmediatas: este lunes el senador republicano Eirc Schmitt, muy allegado al movimiento de Trump, pidió que el impuesto a las remesas escale a un 15%.

El impulso ultra de Trump, además, anula la diplomacia de interlocutores de corte más pragmático hacia el Gobierno mexicano como son el secretario de Estado Marco Rubio, su segundo Christopher Landau o el embajador Ron Johnson, que el fin de semana desligó a México de los desmanes en Los Ángeles.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum cree que si Trump entra a la guerra en Medio Oriente crecerá la presión en EU para un nuevo T-MEC

Sheinbaum cree que si Trump entra a la guerra en Medio Oriente crecerá la presión en EU para un nuevo T-MEC

LPO
Momentos decisivos en la guerra entre Irán e Israel. El cálculo en Palacio Nacional. Lo límites de la economía en EU.
Sheinbaum reveló que Trump la invitó a reunirse en Washington, pero declinó: "Hay muchas cosas en México"

Sheinbaum reveló que Trump la invitó a reunirse en Washington, pero declinó: "Hay muchas cosas en México"

LPO
El presidente de EU le propuso pasar en su regreso del G7. En su diálogo telefónico, la presidenta pidió un acuerdo general en migración, seguridad y comercio.
Ante la crisis en Medio Oriente, En Palacio dicen que a Claudia le jugó a favor no ver a Trump pero temen un auge de deportaciones

Ante la crisis en Medio Oriente, En Palacio dicen que a Claudia le jugó a favor no ver a Trump pero temen un auge de deportaciones

LPO
Ambos presidentes hablaron por teléfono. Inquietaba un arrebato del republicano que complicara la relación. El malestar por las redadas.
Rosa Icela: "Encuentro entre Sheinbaum y Trump se retomará en otro momento"

Rosa Icela: "Encuentro entre Sheinbaum y Trump se retomará en otro momento"

LPO
Dijo que aún no hay una fecha, pero aseguró que, en tanto, continúa el buen diálogo entre los gabinetes de ambos países.
Trump abandona el G7 por la crisis en Medio Oriente y se cae la reunión bilateral con Sheinbaum

Trump abandona el G7 por la crisis en Medio Oriente y se cae la reunión bilateral con Sheinbaum

LPO
El presidente de Estados Unidos se retiró antes de tiempo cambiando la agenda de la representaciones de México, . Carney buscaba incluso una reunión trilateral.
Landau adelantó firma de acuerdos bilaterales y aseguró que habrá "más cooperación que nunca"

Landau adelantó firma de acuerdos bilaterales y aseguró que habrá "más cooperación que nunca"

LPO
El vicecanciller de EU destacó la reunión que mantuvo con Sheinbaum y descartó que Washington presione por extradiciones de políticos.