Seguridad
Exclusivo
El nuevo jefe del Pentágono quiere desplegar en México operativos militares contra el narco
Pete Hegseth habló con los titulares de la Sedena y la Semar. Reunión de urgencia en Palacio. El foco en la narcopolítica.

 A las pocas horas de que Donald Trump impusiera aranceles a México, el nuevo titular del Pentágono, Pete Hegseth, tuvo una conversación con el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, y con el secretario de la Marina, el almirante Raymundo Morales. La comunicación se organizó desde la agregaduría militar de México en Washington.

Hegseth, que tuvo un proceso de confirmación muy complicado en el Senado, entabló el contacto, según pudo conocer LPO, con una retórica muy similar a la de Trump al anunciar los aranceles: dijo que el narco tiene mucha influencia sobre las fuerzas de seguridad en México y que si el Gobierno de Claudia Sheinbaum quería lograr avances considerables contra el tráfico de fentanilo debía permitir una colaboración sumamente estrecha con EU, incluso, se mencionó, si esto implicara operaciones en territorio mexicano.

Los altos mandos mexicanos escucharon a Hegseth y señalaron que la cooperación solo es viable dentro del respeto a la soberanía territorial de México.

Sheinbaum, entre las presiones de Trump y el fantasma de Colombia

Hegseth también habría sido enfático en la presunta relación del narco con la política en México. Esta cuestión está muy instalada en la Casa Blanca y conforma un escenario en el cual Washington ya no solo demanda por el arresto de grandes capos: Trump y su staff quieren ver caer a un político mexicano por presunta colusión con el crimen organizado.

Para la cúpula militar mexicana se hace visible que tanto en Hegseth como en el consejero de Seguridad Nacional Mike Waltz existe una lógica dominante: EU debe librar solo guerras que pueda ganar y México, más que Ucrania, aparece como un escenario funcional a dicho objetivo.

Para la cúpula militar mexicana se hace visible que tanto en Hegseth como en el consejero de Seguridad Nacional Mike Waltz existe una lógica dominante: EU debe librar solo guerras que pueda ganar y México aparece como un escenario funcional a dicho objetivo, mucho más que Ucrania.

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, junto con Ricardo Trevilla, Secretario de la Defensa Nacional, y Luis Rodríguez Bucio, recientemente designado comandante de la Guardia Nacional.

En Palacio Nacional, donde en la tarde del sábado hubo una nueva reunión de gabinete, se asume como muy evidente la estrategia de la Casa Blanca: Trump aplicó los aranceles para que Sheinbaum acepte la incursión de militares estadounidenses en suelo mexicano para desplegar una guerra contra los cárteles y garantizar el control de la frontera. Si la presidenta acepta, los aranceles serán gradualmente rebajados.

La sanción contra México, y el tono hostil de Trump, explican por estas horas la renuencia de los funcionarios estadounidenses a alcanzar acuerdos con sus pares mexicanos para eludir los aranceles. Ese plano nunca existió y la guerra comercial contra México ya venía decidida de antemano.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno intervino Vector y en Hacienda señalan el acuerdo de cooperación de Ovidio Guzmán con EU

El Gobierno intervino Vector y en Hacienda señalan el acuerdo de cooperación de Ovidio Guzmán con EU

LPO
Finalmente el regulador se vió forzado a ir contra Poncho Romo. Llamadas de altura y plan para contener daños. El acuerdo de Los Chapitos.
Trump respalda el impuesto a las remesas y pone en alerta al gobierno de Sheinbaum

Trump respalda el impuesto a las remesas y pone en alerta al gobierno de Sheinbaum

LPO
El presidente de EU respaldó desde la Casa Blanca el impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde EU.
Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

LPO
La entidad pide calma a sus clientes y asegura que operará normalmente. Tiene una capitalización por más de 7,000 millones de dólares.
El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

LPO
Un allegado a Romo buscaba ser el nuevo titular del regulador bancario. Gertz y Zaldívar tras el reemplazo de Gómez.
Sheinbaum ante la guerra en Medio Oriente: "La ONU debe llamar a la paz"

Sheinbaum ante la guerra en Medio Oriente: "La ONU debe llamar a la paz"

LPO
La presidenta afirmó que "México será siempre factor de paz", y recordó unas palabras del papa Francisco. "No hay futuro en la destrucción", escribió.
Sheinbaum cree que si Trump entra a la guerra en Medio Oriente crecerá la presión en EU para un nuevo T-MEC

Sheinbaum cree que si Trump entra a la guerra en Medio Oriente crecerá la presión en EU para un nuevo T-MEC

LPO
Momentos decisivos en la guerra entre Irán e Israel. El cálculo en Palacio Nacional. Lo límites de la economía en EU.