
La secretarÃa de Seguridad Interior de EU, Kristi Noem, tendrá hoy viernes una serie de reuniones con funcionarios mexicanos y con la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas conversaciones serán decisivas para que México logre evitar la escalada arancelaria que Donald Trump se propone desatar la semana que viene.
La exgobernadora de Dakota del Sur, y de extrema cercanÃa a la Casa Blanca, llega a Palacio con un mensaje similar al que tuvo en Colombia y en El Salvador y en la misma lÃnea que el del secretario de Estado Marco Rubio en su reunión de Guayana con jefes de estado del Caribe de esta semana. Concretamente: que la migración sea un tema para los gobiernos de América Latina.
Según fuentes diplomáticas, Noem fue muy clara tanto en Bogotá como en San Salvador de que Washington espera esfuerzos mayores para contener los grandes flujos de personas hacia Estados Unidos. En la óptica la funcionaria, de nada sirve el plan de deportaciones de Trump si las personas siguen llegando a la frontera.
Esa misma dinámica se aplicarÃa a México: Noem pide un mayor control de la frontera con Centroamérica y ofrece equipo e información de inteligencia para tal cometido.
La funcionaria conoce de las redes de tráfico de personas que operan en el sur del paÃs, en sintonÃa con cárteles de la droga y corrupción gubernamental.
Un detalle: El Salvador recibirÃa además fondos de EU para tal finalidad y en esa misma lógica fueron las conversaciones en Colombia. México podrÃa estar dentro de esa lógica.
En el plano de la lucha contra el narco, Noem llega a CDMX luego de que tanto la CIA como el FBI elogiaran el esquema de seguridad de Sheinbaum. Noem espera que Omar GarcÃa Harfuch cumpla con lo mencionado en febrero, cuando ambos funcionarios hablaron por primera vez: que México entregue 50 capos del narco a EU. Ya fueron deportados 29.
Otro detalle por mencionar en la conversación con Sheinbaum serÃa abogar por una mayor cooperación de inteligencia y de allà una mayor presencia de la CIA en el paÃs. Pedidos que confirman que Noem, igual que Trump, tienen más confianza en la agencia que conduce John Ratcliffe que en la DEA.
Este giro es favorable a la relación en términos de seguridad porque el morenismo, ya desde el gobierno anterior, ha tenido, comenzando por la mañaneras, una retórica muy dura contra la agencia anti drogas y su papel en México.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.