Seguridad
Ley de Seguridad
En San Lázaro culpan a los Generales por la demora en la reforma que pide Claudia
El Gobierno busca apurar el trámite la semana que viene. También demorada la Ley de Desaparecidos. El malestar militar por los recursos.

 A mediados de febrero Omar García Harfuch tuvo una serie de reuniones con diputados federales morenistas para explicar su propuesta de reforma en materia de seguridad. Una serie de modificaciones legislativas que centralizan las labores de inteligencia en la Secretaría de Seguridad y le dan a esta dependencia plenas facultades que ya se combinan con la capacidad que la Secretaría tendrá para actuar como parte acusatoria en los trámites judiciales.

A casi dos meses la reforma no toma impulso en San Lázaro y en las últimas horas se dijo que después de las vacaciones de Semana Santa podría haber novedades. Algo similar a lo que sucede con las reformas referidas a los desaparecidos, que fueron anunciadas por Claudia Sheinbaum como algo urgente y ahora, en ambas cámaras, se menciona que el tramite se estiraría hasta agosto.

En el Gobierno creen que lo que se disputa en el legislativo no es tanto una cuestión de la reforma en sí misma, sino más bien un debate sobre si en el arco oficialista existe consenso en que García Harfuch tenga tanto poder.

Según pudo conocer LPO, legisladores federales habrían tenido contactos con jefes militares de la Sedena que requirieron bajar la velocidad del debate para alcanzar diversos acuerdos con García Harfuch.

En el Ejército las reformas que promueve el secretario generan anticuerpos muy tangibles, especialmente porque, por la nueva estrategia de seguridad, han crecido los enfrentamientos con el crimen organizado y, en paralelo los recursos económicos que manejan los militares han ido a la baja.

No se trata solo de una poda de recursos para las obras que ejecuta la Sedena, sino también atrasos salariales y una menor autonomía presupuestal que, de aplicarse las reformas que pide Sheinbaum, quedaría totalmente sujeta a la planificación de la Secretaría de Seguridad.

Se trata de una dinámica que inquieta a los militares: García Harfuch controlaría la inteligencia y la información valiosa y el Ejército tendría la responsabilidad la operación en territorio. Un cambio sideral respecto al sexenio anterior.

Un diputado federal morenista de buena llegada al Ejército señaló que si el Gobierno liberara más recursos para las obras a cargo del Ejército, como por el ejemplo el Tren Maya, sería más fácil para los generales acompañar el nuevo diseño de seguridad.

Como sea, la realidad ya ha superado al debate legislativo. En la Sedena deslizan que en las ciudades más calientes del país ya operan pequeños grupos de agentes ligados a García Harfuch que ejercen una supervisión de todo el movimiento militar. Son la base de la que será la nueva fuerza que tendrá bajo su órbita el secretario. Más de la mitad de estos agentes se encuentran dentro de la nómina de la Sedena ya que forman parte de la Guardia Nacional. Otro de los motivos de fricción.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En plena tensión con la CNTE, ahora Washington también pone la mira en los sindicatos

En plena tensión con la CNTE, ahora Washington también pone la mira en los sindicatos

LPO
A las agencias de seguridad les llama la atención el nivel de efectivo que demandan las movilizaciones del magisterio. El papel de Andy y Marath.
La 4T elude la guerra comercial y en el obradorismo hay malestar por los gestos de Claudia a Trump

La 4T elude la guerra comercial y en el obradorismo hay malestar por los gestos de Claudia a Trump

LPO
Poco aval al avance del Gobierno. Enojo por los planes de deportaciones de capos. El enigma Caro Quintero.
García Harfuch lanza su fuerza especial y crece la tensión con la Sedena por los recursos

García Harfuch lanza su fuerza especial y crece la tensión con la Sedena por los recursos

LPO
Busca enlistar a casi 18 mil elementos en las nuevas dependencias de la SSC, pero choca con los militares.
Los pedidos de Noem a la 4T: blindaje en la frontera sur, más agentes de la CIA y otros 20 capos deportados

Los pedidos de Noem a la 4T: blindaje en la frontera sur, más agentes de la CIA y otros 20 capos deportados

LPO
La secretaria de Seguridad Interior de EU concluye una gira tras reuniones en Colombia y El Salvador. Acuerdos de seguridad para evitar aranceles.
Sheinbaum exigió que Gertz tome el caso de Teuchitlán y apuntó a Jalisco: "Si hay alguien involucrado, que se investigue"

Sheinbaum exigió que Gertz tome el caso de Teuchitlán y apuntó a Jalisco: "Si hay alguien involucrado, que se investigue"

LPO
La presidenta pidió que el Fiscal General tome el caso, en medio de las sospechas de complicidad que golpean al gobernador Enrique Alfaro.
Gertz duda de viajar a Jalisco y en Palacio temen por un efecto Ayotzinapa contra la 4T

Gertz duda de viajar a Jalisco y en Palacio temen por un efecto Ayotzinapa contra la 4T

LPO
El oficialismo quiere evitar reclamos sociales. Malestar en la Fiscalía con el rumbo de los acontecimientos.